En sincronía

Episodio 11: Conciencia de género en la TAV con Eva Espasa, María Pérez L. de Heredia e Iván Villanueva

January 20, 2021 Season 1 Episode 11
En sincronía
Episodio 11: Conciencia de género en la TAV con Eva Espasa, María Pérez L. de Heredia e Iván Villanueva
Show Notes Transcript Chapter Markers

En este episodio entrevistamos a Eva Espasa, María Pérez L. de Heredia e Iván Villanueva, que nos cuentan cómo abordar la traducción audiovisual con perspectiva de género. Guillermo reflexiona sobre la traducción de la película «Soul» en «Subtítulos con carácter». En «Laboratorio audiovisual», Damián nos hace experimentar con Amara. En los «Minutos divulgativos», Blanca nos habla de la traducción de películas multilingües a partir de unas entrevistas publicadas en el libro «Translating Audiovisuals in a Kaleidoscope of Languages» (Peter Lang, 2020). 

Consulta el episodio subtitulado y accede a la lista de enlaces en nuestro canal de Youtube.

En sincronía by Damián Santilli, Blanca Arias Badia & Guillermo Parra is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License: https://bit.ly/3jXTwjB

¡Prepara las palomitas!
¡Está a punto de empezar En Sincronía,
el podcast hispanoamericano de traducción audiovisual!
Con Damián Santilli, Blanca Arias Badía y Guillermo Parra.
Les damos la bienvenida a un nuevo episodio
del Podcast Hispanoamericano de Traducción Audiovisual.
En este episodio,
vamos a hablar de la traducción audiovisual
y la traducción audiovisual.
Les damos la bienvenida al episodio 11 de En Sincronía.
Soy Damián Santilli y estoy sincronizado
desde Buenos Aires, Argentina,
con Blanca Arias Badía en España
y Guillermo Parra en Canadá.
Hola, Blanca, ¿cómo andas?
Hola, Damián, bien.
Yo trabajo en la Universidad Pompeu Fabra, creo que ya lo he dicho alguna vez,
y justo hemos empezado el trimestre nuevo,
así que con muchas ganas de asignaturas nuevas de traducción
y audiovisual también.
A mí también me pareció tan raro eso de arrancar en enero,
para no descontinuar en realidad.
Esa idea de que acá, por lo menos en enero y febrero,
es total desconexión para los que damos clases y demás.
Así que, qué bueno.
Hola, Guille, ¿cómo estás?
Estaba pensando que a nosotros nos parece igual.
Lo mismo que celebréis las Navidades en verano
es como surrealista totalmente.
Exacto.
Sí, ¿no? Tal concepto de la nieve y todo eso.
Yo todavía pensaba en una de estas cafeterías muy famosas
que cuando llega Navidad te ponen las bebidas de invierno,
pero igual hace 39 grados a la sombra.
Claro, es un elemento que se tendría que tener en cuenta
a la hora de localizar, por supuesto.
Sí, sí. Así que...
Que, por cierto, hablando de nieve,
en España y gran parte de España,
y sobre todo hemos visto todo el centro peninsular,
fotos y vídeos de desastres
y de la nevada histórica que ha habido por ahí.
Como si no fuera suficiente con la COVID, ¿no?
Aparte, nevadas, esto...
Pero para algo, una ventaja que tenía yo aquí en Canadá,
ahora ya se llevan todo lo bueno de Canadá también.
Pero aquí no estamos preparados como en Canadá,
así que no es tan bueno, así que no te preocupes.
Bueno, hoy tenemos un episodio dedicado a la traducción audiovisual
con perspectiva de género blanca.
Sí, vamos a tener tres invitados de lujo.
Os los presento brevemente.
Son Eva Espasa, a la que algunos de los que nos escuchan
conocerán del HispaTAV de 2018, estuvo en Argentina.
Ella es profesora titular
del Departamento de Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas
en la Universidad de Vic,
que también es la Universidad Central de Cataluña,
y es profesora de traducción audiovisual y de traducción para publicidad,
tanto a nivel de grado como de posgrado.
Sus intereses de investigación son la traducción audiovisual
y la accesibilidad, la traducción teatral y los estudios de género,
que es de lo que nos va a hablar hoy.
También es la coordinadora de un grupo de investigación
que se llama TRACTA, y ha trabajado en proyectos de investigación
con otros invitados del programa, como Patrick Zabalbeascoa,
en proyectos como Mufitavi y TRAFILM.
La segunda invitada que vamos a tener hoy con nosotros
es Paria Pérez López de Heredia,
la que también hemos visto tanto en HispaTAV 2018
como en la edición cortita que hicimos en el 2020.
Ella es profesora de traducción y de literatura comparada
en la Universidad del País Vasco, en España,
y forma parte del grupo de investigación TRALIMA.
Fue una de las investigadoras que lideró un proyecto
sobre la representación de las identidades,
que también tiene mucho que ver con el tema de hoy,
que se llamó IDENTITRA, este proyecto de investigación.
Lo que le interesa de investigación es todo aquello
que tiene que ver con la traducción literaria y audiovisual
relacionado con la censura, el género y la accesibilidad.
Por último, hoy nos va a acompañar Iván Villanueva Jordán,
que tiene una conexión muy bonita con nuestro último invitado,
porque es doctorando de Frédéric Chaume.
También estuvo en el HispaTAV, Iván. También estuvo en el HispaTAV.
Y él es profesor a tiempo completo
y coordinador del programa de traducción e interpretación profesional
de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Él había estudiado traducción,
especialmente en la combinatoria del inglés al español.
Tiene distintos posgrados, por ejemplo,
es magíster en estudios culturales
y tiene un diploma en estudios de género, que es su especialidad,
y es a lo que dedica la tesis y de lo que hablará hoy también.
Ha sido profesor visitante en varias universidades.
También es el autor de un blog de traducción que quizás os interese.
Lo pondremos en la cajita de información del podcast,
que se llama Trujamancia, por si a alguien le interesa,
como tiene que ver con nuestro tema.
Y sí que querría añadir que hoy teníamos que contar también
con la presencia de Antonio Martínez Plebezuelos,
que por un tema personal no ha podido venir.
Le vamos a echar de menos hoy, pero quería mencionarle,
el tema de la traducción audiovisual con perspectiva de género.
Muy bien, y además, como siempre, vamos a tener nuestras secciones.
Hoy vamos a comenzar con subtítulos con carácter.
Guille.
Pues sí, hoy voy a analizar la traducción,
en España y Latinoamérica, de la película Sol.
La verdad es que tenía pendiente algún título más...
Muy buena.
Buena, ¿verdad?
Sí.
Algún título más de Disney+, ahora que también está disponible
por allí, por Latinoamérica, así que eso es lo que comentaremos
en esta sección.
Muy bien, y después de la primera parte de la entrevista,
vamos a pasar al laboratorio de visual,
donde vamos a charlar de otra herramienta en la nube,
en este caso, de Amara, y después de la segunda parte
de la entrevista blanca, ¿qué tenemos para los minutos divulgativos?
Vamos a hablar de unas entrevistas que hizo Laura Santamaría,
también presente en el ISPATAB.
Hoy estamos muy ISPATABeros, como nos gusta en este programa.
Como corresponde.
Como corresponde.
Y, bueno, esta investigadora que trabaja en la Universidad
Autónoma de Barcelona, hizo entrevistas con varios profesionales
del ámbito audiovisual, con una directora de cine,
Isona Pasola, un actor, Alex Brendemull,
y un traductor, Lluís Comas, audiovisual,
sobre cómo se abordaban las producciones multilingües
en la traducción audiovisual, y esto se publicó
en un libro editado entre otros editores
por una de nuestras invitadas hoy, que es Eva Espasa,
junto con Monse Correus y Patricia Valverascoa.
Vamos a ver un poco qué descubrió en estas entrevistas.
Muy bien, y sin mucha más introducción,
vamos a pasar a subtítulos con carácter,
y después, la primera parte de la entrevista a Eva, María e Iván.
A todos los subtítulos les faltan caracteres,
pero a los mejores nunca les falta personalidad.
¿Tienes algo especial?
Quédate y descúbrelo con Guillermo Parra.
Bienvenido a Subtítulos con carácter.
Saludos, curiosos diamantes de los subtítulos.
Hoy voy a hablaros de la película Sol,
el último exitazo de Pixar, pero que además tiene mucho que ver
con el tema del programa de hoy, con el tema del género,
y es que hay personajes que podría considerarse
que no tienen un género marcado, que podrían ser de género no binario.
Y digo podrían porque no he encontrado ninguna fuente oficial
que efectivamente lo son, y además, como veréis ahora,
la mayoría de soluciones en las traducciones optan por un género u otro.
Si habéis visto la película, a lo mejor ya sabéis a quién me refiero,
pero por si acaso voy a dar un poco de contexto intentando evitar spoilers.
Digamos que en Sol aparece lo que llaman The Great Beyond,
el mundo más allá de la muerte,
y The Great Before, el mundo antes de nacer.
Y en estos mundos hay un montón de almas pululando,
que son gestionadas por unos seres abstractos que cobran forma humana
y que se hacen llamar Jerry.
Todos esos seres se llaman Jerry, menos uno de ellos,
que se dedica a contar las almas, que se llama Jerry.
Ambos nombres no solo son muy parecidos,
sino que además son deliberadamente ambiguos,
es decir, no se asocian claramente con hombres o con mujeres.
Y esto es algo que explota el guión original,
porque hay muchos Jerrys en el mundo de las almas,
y algunos de ellos tienen voces femeninas y otros tienen voces masculinas.
Y la primera curiosidad que quería comentar
es que Jerry se ha mantenido tal cual en la mayoría de versiones,
incluida la de Español de España y la de Español de Latinoamérica,
pero en la versión de francés de Francia y en la de portugués de Brasil,
sí se adaptaron porque se consideró que no eran lo bastante neutros.
En el caso de Francia, se adaptó por Michel,
porque Michel, a nivel oral,
puede ser tanto nombre masculino como femenino,
pero por desgracia, al tener que transcribirlo,
tiene que tener una terminación u otra.
En este caso tenía la terminación en L, terminación masculina,
pero no había ambigüedad.
Y luego, por otro lado, en la versión del portugués de Brasil,
lo cambiaron por Z, que entiendo que es diminutivo de José o de Josefa,
con lo cual ahí sí que se mantiene la ambigüedad
tanto en el doblaje como en los subtítulos.
Y luego tenemos el personaje de Terry,
quien se encarga de contar las almas,
cuyo nombre no se ha adaptado en ninguna de las versiones
y que además es el más neutro de todos.
A pesar de que lo interpreta una mujer en la versión original,
su voz no es ni claramente masculina ni claramente femenina.
Hay consecuencias tanto en el proceso de doblaje,
a la hora de elegir un actor o una actriz para doblarlo,
como en la propia traducción.
La interpretación más extendida
ha sido que se trataba de un personaje femenino,
y esto se refleja en las versiones para España y Latinoamérica.
En España, cuando el personaje dice
I'm the accountant, se traduce como soy la contable,
y en Latinoamérica como soy la contadora.
En este caso, la marca de género es clara.
Curiosamente, hubo otras versiones que interpretaron justo lo contrario,
que se trataba de un personaje masculino.
Es el caso del alemán, donde se utilizó un actor
para ponerle voz al personaje,
y además, en esta frase de I'm the accountant, dice
Ich bin der Buchhalter.
Der, masculino, Buchhalter, masculino.
Si no, sería die Buchhalterin.
Lo cual me parece más curioso todavía,
sabiendo que el personaje lo había interpretado una mujer originalmente.
De las lenguas con las que estoy familiarizado,
la única que ha mantenido la neutralidad del personaje de Terry
es el francés de Francia,
donde se ha utilizado un lenguaje no binario indirecto
precisamente para evitar posicionarse.
Entonces, cuando dice I'm the accountant,
han puesto Je suis comptable, yo soy contable,
sin incluir artículo,
o incluso buscan rodeos como C'est moi qui tiens l'account,
soy yo quien lleva las cuentas,
pero, evidentemente, sin especificar.
Y este ejemplo, que puede parecer meramente anecdótico,
yo creo que demuestra la importancia de estar al tanto del tema
y de que los clientes nos proporcionan la información necesaria
para que podamos tomar decisiones acordes al producto.
Y hasta aquí el tema de hoy.
Recordad que si queréis seguir al tanto de novedades en subtitulación,
podéis seguirme tanto en Twitter como en Instagram
y estar atentos al hashtag Subtítulos con Carácter.
Gracias por escuchar y hasta el próximo episodio.
Bueno, pues hasta aquí los subtítulos con carácter de Guillermo Parra.
Y estamos encantadísimos de tener con nosotros a Iván Villanueva,
Eva Espasa y María Pérez López de Heredia.
Hola a los tres, ¿cómo estáis?
Muy bien, muy bien.
Bueno, pues para empezar,
os queríamos hacer una pregunta muy general,
que es si nos podéis explicar en qué consiste esto que...
Bueno, de esto se viene hablando ya hace un tiempo considerable
en el ámbito de la traducción audiovisual.
Y, de hecho, esta misma semana se ha publicado un artículo
sobre este tema en el diario El País,
en España.
Y queremos saber en qué consiste abordar la traducción audiovisual
con una perspectiva de género.
Vosotros, que sois expertos en esto, ¿nos lo podéis aclarar?
Bueno...
O sea, básicamente, en tener en cuenta
quién habla, a quiénes nos dirigimos,
pero desde esta perspectiva.
Es decir, considerando las diferencias en clave de género,
pero no solo pensando en hombres y mujeres,
sino en una visión más general del género,
una visión que hoy en día se llama no binaria,
es decir, que incluye una visión más de fluidez de género
a las personas trans, intersex,
o que no se quieren definir en clave de género.
En todos estos casos,
cabe no olvidar qué visiones,
en el sentido literal de la traducción audiovisual,
y en el sentido metafórico, interpretativo,
se ofrecen en los textos audiovisuales,
y cómo dialoga la traducción con todo esto.
¿Alguien quiere añadir algo a esta definición
que me ha parecido muy completa de Eva?
Bueno, yo quisiera añadir que los productos audiovisuales,
ya sean series de televisión, películas u otro medio,
son ofertas informativas
que ya tienen de base una configuración de género,
una relación entre los personajes representados,
que pueden ser varones, mujeres,
o cuerpos sexuados de varones, mujeres,
que ya comprenden una noción
de lo que es el género desde la cultura de partida.
Entonces, pensar que estas formas de comprender el género
en la cultura de partida van a ser las mismas
en una comunidad receptora,
es inicialmente algo bastante ingenuo.
Es ahí que el traductor, la traductora,
tiene que desarticular un poco este producto
y ver cómo va a funcionar, o cómo funcionaría,
una vez que llega a este espacio receptor.
Entonces, Iván,
los traductores tendrían que tener una formación específica
sobre este tema, y los creadores audiovisuales,
entiendo que también, y ser conscientes
de las consecuencias de traducir los productos
que están promoviendo.
Sí, en principio, yo creo que sí es importante
tener una conciencia del género como un sistema,
como una organización. Ahora, no siempre es así.
Yo creo que en todas las profesiones
u oficios se tiene, o sea,
se está inculcando una perspectiva de género,
o que todos nos pongamos unos lentes de género
para ver la realidad, no siempre es así.
Y eso también es importante o es interesante comprenderlo,
porque el género se está globalizando,
una configuración de género específica que,
María, en algún artículo suyo del 2016 que leí,
que proponen que las configuraciones del género
vienen desde el norte global,
y nosotros que consumimos, por lo menos en el sur,
mucha producción cinematográfica de televisión del norte,
nos adecuamos o resistimos de alguna forma
estas propuestas de género que vienen
de series, de películas.
Lo interesante de la traducción es que la traducción
es como un registro, como una suerte
de registro arqueológico, de muestra
de cómo el género se negocia en distintas lenguas
y en distintos sistemas culturales.
Sí, quería decir, primero de todo agradecerle a Eva
la magnífica definición que ha hecho,
y también a Iván, y sobre todo por lo que me ha sugerido,
lo que comentaba Iván,
a mí me parece fundamental, más allá
de la cuestión de la concepción
en la cultura de origen,
no debemos olvidar también la necesidad
o la imposición de la corrección política,
de qué ingredientes debe llevar
un producto audiovisual ahora mismo,
en lo que no vamos a entrar ahora mismo, Blanca,
no te preocupes, no voy a insistir ahí,
pero sí la construcción del producto
audiovisual,
y sí, como traductores
y como estudiosos de las traducciones,
verlo más que con una perspectiva de género
que también, como decía Iván,
con una conciencia de género.
Entonces, sobre si es necesaria
una formación específica o no,
yo lo que creo es que desde que nacemos,
que nos incorporamos al modelo,
al sistema escolar, desde antes,
debería haber una formación, no solo lingüística,
pero también lingüística,
que incorporara esa conciencia,
esa conciencia de género, y después,
sea cual sea la profesión que elijamos
o que la vida nos elija para nosotros,
incorporar, seamos traductores, seamos abogados,
seamos campaneros, seamos lo que sea,
incorporar esa conciencia de género,
ese respeto al género.
Eva decía el género planteado como algo más general,
no binario, yo diría también, o añadiría,
inclusivo, el ser inclusivo en la vida,
en cualquier faceta de la vida,
y también, por lo que a nosotros nos respecta,
a la traducción audiovisual en particular.
Yo creo que, por suerte, cada vez hay más personas,
y, por lo tanto, más traductores, en consecuencia,
que tienen esta conciencia que estáis mencionando,
y me parece que siempre llaman más la atención
los casos en los que la conciencia ha estado
en el texto de partida y no en el texto de llegada.
No sé cómo lo veis vosotros, porque se puede dar
que un creador de un texto de partida no la tenga,
o no la tenga muy desarrollada, y, en cambio,
que se tenga en cuenta la perspectiva de género
al traducir un texto que, en principio, no ha tenido esto en cuenta.
También se dan una serie de dificultades
en ciertas parejas lingüísticas.
Inglés-español, ¿no?, o me da igual,
una lengua anglosajona con una lengua romance.
Claro, es que la marca de género gramatical,
yo le suelo decir en clase al alumnado.
No es que la cultura anglosajona
sea más inclusiva o tenga un mayor respeto
a las cuestiones de género.
Es que, a la hora de escribir, lo tiene mucho más fácil.
Sí, totalmente.
O sea, que muchas cuestiones de lenguaje inclusivo
nos vinieran del inglés,
y de esto sé que hablaremos después,
digamos, es más complicado,
como comentabas, María, en las lenguas románicas,
donde la marca de género gramatical
pues te obliga a estar pensando en clave de género.
Si tienes esta concienciación todo el rato,
entonces es más complicado.
Incluso en lenguas parecidas, digamos, con afinidades,
como entre el castellano y el catalán,
pues incluso a veces puede ser más sencillo,
por puras desinencias, por pura formación de palabras,
serlo un poquito más en catalán, que es castellano.
Me acuerdo una alumna que hace poco decía
que el estudio que había hecho ella consideraba
que el catalán era más inclusivo que lo castellano.
A ver, una cosa es que la marca de la palabra nosotros
y nosotras en castellano tengas que elegir,
y otra cosa es que en catalán tengas una palabra
que englobe ambas.
Esto no significa automáticamente
que haya una mayor conciencia de género.
De modo que el tema puede ser complicado,
pero para volver a lo que comentabais tanto,
es importante la concienciación, digamos,
quizá no necesariamente una formación específica,
sino una concienciación a todos los niveles de diversidad,
sea diversidad sexual, sea diversidad funcional,
es decir, tener la empatía de algún modo incorporada
para ver con qué materiales estás tratando,
y entre estos, evidentemente,
las cuestiones culturales son importantes,
y más en un marco audiovisual,
porque el mundo angloamericano marca mucho las pautas.
Yo quería preguntarles,
que para el que nunca escuchó sobre esto,
o que lo escuchó, pero no le prestó atención,
o lo que fuera, o no lo tuvo que hacer en ningún proyecto,
¿se puede dar un ABC, un one on one,
de qué cuestiones tenemos que tener en cuenta,
si puede ser específicamente aplicado para traducción audiovisual?
Buenísimo, pero como van marcando un montón de cosas
que no todo el mundo tiene claras,
o saben que existen, pero no sabrían cómo aplicarlas,
desde el punto de vista profesional hablo, por supuesto,
después, como bien decía María, en la vida es otra cosa,
pero que también es importantísimo,
pero desde el punto de vista profesional,
para meternos más en tema, sobre todo,
aquellos que no conocen, o no saben, o no han visto un producto
que se haya subtitulado con lenguaje inclusivo,
ese tipo de cosas, ¿qué se puede dar?
¿Alguno de los tres puede dar eso, algunas líneas generales?
Bueno, tal vez,
considerando un poco el contexto general
de la representación audiovisual y en los medios audiovisuales,
considerar que estamos en un periodo de hipervisibilidad
de la diversidad, o sea, hay muchos productos actuales
que van a presentar configuraciones, personajes
con configuraciones o identificaciones de género diversas,
hay que estar siempre atentos.
Lo otro, tal vez no es tanto un ABC,
pero sí, retomando una frase
que leí hace mucho, ya hace 10 años,
en un artículo de un profesor de Brasil,
que decía que la traducción queer es traducción especializada.
Entonces, sí hay, yo sé que están hablando
de nociones generales sobre cuestiones de género y diversidad,
pero en el caso de los traductores,
es necesario tomarse el tiempo para explorar un poco
lo que tiene que ver, no necesariamente con teoría queer,
pero qué implica la diversidad sexual en su realización lingüística.
Entonces, yo sí movilizaría inicialmente
esta idea de que los temas de género
y representación, por ejemplo, de personajes queer
en medios audiovisuales requiere algunos conocimientos básicos
para poder hacer un tratamiento informado
y no caer en error, como por lo general pasa
en algunos subtítulos.
Retomando el título de este artículo
que Blanca compartió muy amablemente conmigo
hoy temprano, ese they no es ellos, no es ellas,
sino va a tener una forma de marca no generalizada
si es que nos informamos un poco más.
Yo aquí quisiera compartir por una parte
y después matizar. Es decir, yo ahora me acordaba
con el alumnado de estudios de máster de género
en Barcelona, pues fuimos, asistimos colectivamente
a un debate que daba
Judith Butler en Barcelona
y por la idea de inclusión que se hizo en un contexto
así muy inclusivo, había tanto
interpretación simultánea del inglés al español o al catalán
como subtítulos.
Entonces, el alumnado, digamos que es un alumnado muy diverso
en estudios de género, me preguntó después de la sesión
si las personas que traducían
o interpretaban, si tenían
esta formación específica. Y claro, imaginaos
una subtitulación o una interpretación
simultánea de Butler, de estos textos
no especializados. Es decir, es muy complicado
y en estos casos es muy necesario
o como mínimo sería ideal
tener especialistas que se dedicaran monográficamente
a esto, la realidad profesional es muy diversa
y lo que suelen hacer estas personas es documentarse
mucho previamente, pero aún así es dificilísimo.
Ahora bien, en caso de otros productos
más divulgativos, más que quizá una formación
o lo que comentábamos, o sea, no hay un ABC claro
y además es cierto también
que van cambiando mucho las propuestas
porque hace un tiempo
se hablaba más de propuestas que intentaban
visibilizar a las mujeres
cuando se partía directamente de un uso
más genérico del masculino. Después,
a medida que se han ido abriendo
y configurando, digamos,
las visibilizaciones en lo teórico y en lo práctico
de cuestiones de género, se han abierto también
las propuestas. Entonces, es interesante y a la vez
establecer propuestas muy concretas.
Digamos, es difícil y a veces incluso
puede ser contraproducente que hay unas
pautas muy concretas porque pueden ceñir
y se tienen que considerar teniendo
el contexto de modo muy específico.
Yo quería comentar respecto de lo que han dicho
tanto Eva como Iván, lo que han dicho mis compañeros,
estoy totalmente de acuerdo cuando el producto
está marcado, está marcado,
a ver cómo lo decimos en castellano,
genéricamente marcado, por decirlo de algún modo,
tiene una marca de género. Entonces, está claro que hace falta
una especialización, pero bueno, estaremos todos de acuerdo
que la especialización es inherente a nuestra profesión
y nos tenemos que estar reespecializando constantemente.
Lo importante es el respeto y la conciencia,
yo creo, nuevamente. Entonces, si tenemos un texto queer,
está un texto, lo que sea, entre las manos,
sabemos que nos tenemos que documentar y lo tenemos que respetar.
¿Y cómo nos tenemos que documentar? Pero exactamente igual
que si tenemos otro tipo de texto, me da igual
de la cuestión que sea.
No podemos ser especialistas, eso es algo también
que repetimos todos constantemente en clase, creo yo.
Eso por un lado.
Ellos hablaban, Eva e Iván, hablaban de textos marcados,
pero ¿qué sucede cuando los textos no son marcados?
¿No tienen una marca de género?
Claro, ahí nos debemos siempre al texto fuente,
al texto original.
Ahí yo lo tengo muy claro cuando es un texto con marca de género.
Cuando es un texto sin marca de género,
el respeto ha de ser el mismo,
pero el tratamiento del texto será diferente.
¿Por qué?
Porque el texto será diferente.
Sí, a mí me gustaría aportar un poco mi perspectiva
como traductor, porque debo decir que,
desde un principio, los primeros casos
en los que yo me encontré con algo así subtitulando,
opté por utilizar lo que llaman
lenguaje no binario indirecto.
Es decir, de alguna forma tuve la suerte
de que no era un texto que tratara específicamente sobre eso,
sino que se mencionaba, a lo mejor, de pasada,
o había un personaje que aparecía en un momento
y había alguna referencia al género,
y con eso lo que conseguí fue esquivar la cuestión,
porque en ese caso me lo podía permitir
y porque tampoco sabía muy bien qué soluciones tomar.
Y sí debo decir que los últimos años...
Me ha hecho gracia que digas. Esquivar.
Esquivar, porque en este artículo que estamos comentando
le llaman la técnica del ninja o algo así,
y tú has dicho esquivar, también parece muy...
Es esquivar el problema o el meter la pata
donde no debes, etc. Y creo que cada vez está más visible
y comentarios de colegas,
como yo que estoy muy activo en Twitter,
Artemis o Herminia,
Javier Pérez Alarcón,
Carlos Serrat, que para atrás siempre tuitea
con las terminaciones en e y demás.
Gente que hace esto como muy visible te anima a ti como traductor
a decir, bueno, pues si la gente lo usa realmente,
vamos a usarlo. Y más recientemente sí me he atrevido
en alguna traducción a utilizar algo más marcado.
Es decir, ya no evitar terminaciones
y cosas así más indirectas,
sino utilizar un lenguaje más marcado directo
en casos muy puntuales, pero que es algo
que hace cuatro años no me habría atrevido a hacer, por ejemplo.
A mí esto me sugiere, Guillermo, la cuestión de
traducimos para alguien. El problema.
Me parece fantástico lo que planteas.
La cuestión es que finalmente traducimos o traduces para alguien.
Entonces, como siempre, una negociación
con lo que estamos hablando, con esta cuestión
o con cualquier otra cuestión. Negociamos o estamos
en disposición de negociar constantemente.
María, ¿crees que eso tiene que estar
por encima siempre de, por ejemplo,
un activismo que alguien quiera hacer de forma más personal
sin que el texto tenga ningún,
bueno, pues por ejemplo eso,
ningún personaje que no tenga marca de género?
Sabéis que me mojo y lo digo.
Yo estoy en contra del secuestro de las traducciones
que patrocinaban o que favorecían
o de lo que hablaban las canadienses,
las estudiosas canadienses
de hace 20 años.
Depende también para qué. Claro, si estamos traduciendo
para un editorial comercial o para,
perdonadme que me vaya a mi terreno,
o para la industria, para Netflix.
Esa es una cuestión. Otra cosa es que estemos traduciendo
para un editorial o para una plataforma en concreto
que recoja casi en exclusiva
cuestiones de género.
Vuelve a la misma, un editorial o una plataforma
de género marcado, por decirlo de algún modo.
El tratamiento del texto por parte del traductor
ha de ser totalmente diferente.
Se puede permitir ahí el secuestro,
lo que haga falta, o como se secuestra
un texto de César Luján, como se ha hecho
en América, recientemente. Perfecto.
Pero si a ti, que estás en el mercado,
en el mercado laboral, te encargan
un texto para su traducción
y posterior distribución, publicación,
o lo que sea, comercial,
yo creo que sí tiene que ver
el tercero, que es el que paga al final.
Yo personalmente estoy contigo.
De la negociación
con el cliente, en esta y en otras cuestiones.
Desde luego, ser respetuosos con el género,
siempre, pero ser respetuosos con el género
y con cualquier otra cuestión que englobe el eje interseccional.
Si no, siempre cabe la objeción
de conciencia, y eso les digo al alumnado.
También depende mucho de cómo tengas
el tarro de lentejas en casa.
Eso es importante.
Es diferente que estemos entre un producto
como los que están hablando, Eva Iván,
o Post, o One Day at a Time,
que lo ha traducido el citado Javi Pérez Alarcón,
que son textos marcados,
aunque sean mainstream y aunque sean
para plataformas generalistas,
globalizadoras y globalizantes,
pero que tienen una fuerza
y una marca muy importante, insisto.
Solo quería comentar, de hecho,
lo que comentabas, María, que si el texto
está marcado, Eva, a matizar
algo que tú me hayas matizado, que es el texto y el contexto.
Es decir, no es solo el texto,
tal película, tal serie, sino si es una plataforma digital
que tiene unas normas muy precisas, que se dirige a un público tal
y tal, y que te aceptarán o no te aceptarán
la traducción en función de qué opciones tomes.
Entonces, es importante, como comentas,
saber si puedes hacer o no, y es importante,
cuando tenemos nuestra responsabilidad
como información en traducción,
ser conscientes de que nosotros podríamos decir
todo el mundo a utilizar
opciones no binarias directas en todo contexto.
A ver, sería muy peligroso
por muchos motivos y por cuestiones de contexto.
Entonces, totalmente de acuerdo.
Y a veces, yo diría que hay contextos
que son más cómplices o afines
del producto audiovisual en sí, como los ejemplos que comentabas,
como por el contexto editorial
o el contexto de la recepción.
Y para mí, realmente, lo complicado es que ya se empiezan a notar
ciertos cambios en esos contextos generales
donde hasta hace poco tiempo
no se aceptaban ni opciones tímidas
de estas más indirectas, digamos, de no meter la pata,
porque, por ejemplo, hoy en día, ya hombre funciona
más difícilmente como sinónimo de ser humano.
¿Vale? Entonces, este tipo de opciones,
ya que no son tan directas, pues, yo qué sé,
estas y otras han ido calando
y incluso también en la traducción editorial, digamos,
de libros divulgativos, hasta hace poco, pues,
era más difícil encontrar un lenguaje más inclusivo
y hoy, poco a poco, también se va encontrando,
de modo que, bueno, ahí algo hay, ¿no?
Entonces, de todos modos, es distinto subtitular cortos
en un festival queer o feminista,
donde encontrarás un subtitulado con opciones más directas
que un doblaje
de una película, digamos, muy generalista,
donde ni el productor ni el contexto
tenga una visión de género
que permita tanto jugar, digamos, con estas opciones.
Yo os quería preguntar, de hecho, Guillermo,
ya lo ha hecho antes, ya que los tres tenéis
experiencia como traductores, ya sea de traducción editorial
o audiovisual, si podéis comentar
algún caso en el que, bueno,
en el que os habéis encontrado
y cómo habéis aplicado, pues, toda esa perspectiva
que estamos comentando, ¿no?, hasta qué punto fue posible
ya fuera por el cliente o por vuestra propia, no sé,
conciencia o decisión profesional adoptar
cierta forma de lenguaje o eso,
vuestra experiencia en este sentido.
Sé que, por ejemplo, Eva ha escrito un artículo muy interesante
de sobre traducir como una feminista,
que he hecho hace demasiado tiempo y no lo tienes
muy en mente, pero, bueno, quería saber
si podéis compartir un poco vuestra experiencia.
Si queréis, comparo justamente esta experiencia de traducir
como una feminista, es decir, traducir ensayo feminista
para una colección feminista, pues, no supone, digamos,
ningún problema de esquivar, digamos,
problemas de enfrentamiento, es decir, allí puedes explorar,
etcétera. En todo caso, allí,
lo que pasó es que, al revés, precisamente
porque no hacía falta justificar ciertas opciones,
pues, me acuerdo que yo, en mi caso, iba muy de chula
y dije, pues, ni prólogo, ni notas.
Y me acuerdo que esto lo comenté en un congreso
y una especialista dice, vale, pero recuerda que los prólogos
y las notas son muy útiles incluso para historiar,
para establecer una genealogía de qué tipo de opciones
vamos tomando, ¿no? Entonces, oído cocina, ¿no?
Entonces, en este caso, no había problema, pero sí que es importante
reflexionar y, a veces, visibilizar las opciones que se toman, ¿no?
Entonces, en contextos más audiovisuales,
pues, sobre todo, lo que hice fue supervisar, digamos,
o traducir materiales audiovisuales.
No había problema si el tema ya tenía que ver con el género,
con los ejemplos que han ido saliendo.
En cambio, recuerdo un proyecto que, claro,
fue fácil porque era una colaboración así
con una asociación sin ánimo de lucro
y la colaboración desde la universidad, pues, también era desinteresada.
Este margen, digamos, de desinterés,
nos daba cierto marco de negociación, ¿eh?
Por ejemplo, eran unos materiales audiovisuales
sobre crianza de, digamos,
infantil, digamos, de masaje infantil,
un tipo de crianza como muy concienciada, ¿no?
Y, entonces, el material audiovisual que era
del Reino Unido, pues, en las imágenes salían
tanto madres como padres, etcétera, ¿no?
Y me acuerdo que supervisando la subtitulación
con quien me había encargado esto, pues,
sugería unos matices muy específicos por el tipo de aceite
que se podía utilizar en el masaje infantil.
Y me pedía un poco forzar el número de caracteres
para que copiara lo que quería decir.
Y, entonces, yo aproveché esto para entrar de nuevo
en el lenguaje inclusivo que lo habíamos dejado
un poco congelado en la negociación.
Digo, a ver, si podemos un poco forzar los límites
en la negociación de poner más caracteres
que este subtítulo sea más largo,
pues, yo, por mi conciencia de género y por el contexto
en el que estábamos, pues, pienso que es coherente,
además, con el material audiovisual que salía,
que se utilice un lenguaje más inclusivo.
Las imágenes que iban saliendo de crianza,
si salían más padres o salían más madres,
pues, allí íbamos combinando.
En este caso, no eran opciones no binarias,
sino que era visibilizar el rol de las madres o los padres
en la crianza.
Y para que esto quedara claro y teniendo en cuenta
lo que me habían comentado hace tiempo,
pues, resolvimos que en la carátula de DVD,
con la asociación, pues, tal palabra se utilizaba de tal modo
porque esta asociación cree que bla, bla, bla.
Asimismo, se ha utilizado el lenguaje inclusivo
en la creencia compartida con tal asociación
de que la crianza es una tarea compartida.
Entonces, lo manejamos en este caso así.
No siempre es tan fácil, en el que el caso pudo ser.
No sé si me explico. Sí, sí, sí, te explicas perfectamente.
Me parece muy curioso el ejemplo.
Y María, ¿quieres decir algún ejemplo?
Sobre el ejemplo que estaba diciendo, no tiene nada que ver
con la traducción, pero volvemos a lo mismo.
Es un texto audiovisual, lenguaje audiovisual,
sobre una crianza inclusiva en igualdad.
Entonces, el traductor o la traductora,
obviamente se aproxima de una manera determinada,
hay una marca importante,
pero si estamos hablando de un anuncio, una publicidad,
de pañales, de detergente, de lo que sea,
¿qué íbamos a hacer nosotros, traductores,
si la construcción del texto es totalmente,
ya no solamente binaria,
sino la construcción es que quien cambia el pañal es la madre,
el personaje femenino,
si aparece el padre es para ver que no sabe cambiar el pañal,
que fíjate qué torpe, etcétera, etcétera.
O qué favor está haciendo.
Efectivamente, es el producto,
y eso sucede, llevémonoslo a la ficción audiovisual
con la que jugamos o con la que trabajamos
todos nosotros
en nuestras diferentes profesiones o perspectivas.
Es que,
es lo que quiero decir,
quiero reivindicar la figura
de qué puede hacer el traductor,
más que lidiar con un texto o con otro texto,
más allá de lo lingüístico, más allá de todas las cuestiones,
que es el texto en sí mismo.
Entonces, claro, hay unos textos que favorecen,
querámoslo o no,
la inclusión, el respeto a la conciencia,
el jugar con las cuestiones de género,
y otros que lo ponen muy complicado,
porque además es lenguaje audiovisual,
de lo que estamos hablando.
Entonces, vamos a ir a encontrar
lo que aparece en la pantalla.
Sí, bueno, yo estuve coordinando
el equipo de traducción,
de subtitulación de videos del proyecto
It Gets Better Perú, no sé si están familiarizados
con este proyecto, It Gets Better.
No, si puedes resumirlo un poco.
Es una iniciativa de hace ya varios años,
de un ciudadano estadounidense, no recuerdo su nombre,
que grabó un video para dar mensaje
de esperanza y resiliencia
para las infancias queer o jóvenes gays,
mujeres lesbianas jóvenes,
y decirles que las cosas mejoran en el futuro.
Entonces, este proyecto se fue mundializando,
y lo interesante es que en todos los lugares
en los que ha llegado, los videos han cambiado
un poco de tenor,
y el sentido del mensaje
de estos videos ha variado de acuerdo
al país en el que el proyecto ha salido.
Recuerdo que cuando estaba revisando
uno de los subtítulos hechos por los voluntarios
del proyecto, eran jóvenes traductores,
vi que la persona
que estaba participando en el video
era una travesti peruana,
y aquí estoy usando la palabra travesti,
me voy a explicar ahora por qué.
El estudiante lo que había hecho en el subtítulo
es que había puesto trans woman,
y me pareció interesante,
pero luego tuvimos que conversar mucho sobre el tema,
incluso con las políticas de It Gets Better,
de género, dentro del propio proyecto,
y había sido un debate que no se había tenido en cuenta,
¿por qué? Porque muchas veces las identidades de género
son muy monolingües, uno piensa
en la manera en la que uno se identifica
y piensa que esto va a viajar a través de las lenguas
sin problemas, y también está en el problema
de poner en subtítulos una palabra como travesti,
subtítulos que van a ser leídos en inglés
en el extranjero, y donde precisamente
los movimientos que promueven las políticas identitarias trans
es posible que no estén tan familiarizados
y reaccionen negativamente frente a la palabra travesti.
Finalmente, lo que hicimos fue mantener
la palabra travesti en el subtítulo porque era la identificación
de la persona, y porque es finalmente
una configuración, una identidad de género
distinta a la que viene surgiendo
o ha surgido en Latinoamérica poco a poco
con la noción de lo trans.
Lo trans es ahora
un proyecto de traductores,
de sujetos de distintos ámbitos
que comienzan a ser necesario
el hecho de notar la diferencia.
Sin embargo, creo que también en ese proyecto específico
fue importante considerar lo que son las identificaciones,
las autodenominaciones,
y cómo es que uno se presenta frente al mundo.
Ahí lo que hicimos fue poner travesti en cursiva,
esperando que hubiese el interés de las personas
que vieran el video de visitar o de revisar
cuáles son esas configuraciones identitarias en Perú.
La travesti en general es una configuración identitaria
presente en Latinoamérica.
En España entiendo que la palabra travesti
se usa también para hablar de las drag queens,
pero en Perú, por lo menos,
la travesti es una configuración de clase,
de cuerpo, de raza,
que está muy marcada, es muy específica.
Has dicho que la marcaste
y surtó tipográficamente con cursiva
en la decisión final.
Sí. No podíamos poner transvestite, por ejemplo,
que es el equivalente a cuñado,
no hace referencia a la identidad
o a la manera en la que las personas se identifican.
Esta opción de la palabra travesti en cursiva,
no sé si hay algunos artículos de Giancarlo Cornejo,
que es un investigador sobre temas trans en Perú.
Hay un par de artículos en GLQ,
que es este journal muy importante
en temas de estudios gays, queers,
de lesbianas,
que siempre aparece la palabra travesti
y también tiene esta marca ortotipográfica.
Sí. A mí me gustaría volver un poco
a una cosa que ha mencionado Eva,
y es que ha dicho que la palabra hombre
ya no servía para representar al ser humano.
Y me ha hecho pensar en una traducción
que pasó por mis manos hace relativamente poco,
que se tradujo como lo que el pulpo me enseñó,
pero este pulpo es hembra.
Y es que, claro, en español y en muchas otras lenguas
utilizamos la palabra masculina
para englobar, igual que lo hacemos con las personas,
lo hacemos con los animales.
Y es curioso cómo esto nos condicionaba a algunos traductores.
En mi caso, estuve muy pendiente de los pronombres
y cada vez que se referían al pulpo,
una persona que está...
Bueno, un sudafricano al que le gusta
meterse en el océano y conocer animales
y lo graba todo y lo documenta y descubre un pulpo
con el que tiene una relación que es muy especial
que además es casi amorosa, se podría decir.
Y utiliza el pronombre femenino para el pulpo
porque es un pulpo hembra y demás.
Pero como la palabra básica en nuestra lengua es masculina
y no deja de ser un pulpo y no dices una pulpo,
esto en otras lenguas también lo que había dado es...
Había dado lugar a traducciones en las que el pulpo era macho.
Simplemente no lo pensaban,
no lo reflejaban en los pronombres,
con lo cual eso se perdía o se confundía totalmente
el mensaje del documental.
Y Netflix estuvo muy pendiente de este tema
y, bueno, en nuestro caso dejamos eso,
dejamos un pulpo, pero los pronombres sí que los...
utilizamos el femenino.
O sea, que no es algo específicamente antropomórtico.
Bueno, yo no sé si Eva te quiere responder,
pero yo creo que Eva no se refería tanto
a que ya no se pueda usar,
sino que ahora ya convive más con esa forma de ser humano.
De hecho, en traducción editorial se sigue usando
bastante el hombre en el sentido del ser humano.
Entiendo que se refería a eso, Eva.
No sé si quiere ella aclararlo.
Sí, es decir, no es taxativa, sino de que soluciones
más inclusivas van entrando, pero igualmente el ejemplo
que comentas, Guillermo, es muestra de lo que decíamos,
que por una parte sí que hay necesidad de formación,
pero sobre todo necesidad de concienciación.
Si en vuestra traducción visteis claramente
que esto se podía resolver a través de los pronombres,
pues genial. El problema es cuando, como comentas,
otras traducciones fueron un poco a saco
y no vieron que había este problema.
Es como lo que decimos del inglés, que en general
no tiene tanta marca gramatical de género,
pero tienes de golpe formaciones como brothers and sisters,
y si alguien traduce, a veces encontramos
en formación inicial, sobre todo de traducción,
que de golpe alguien que está hablando de padres, abuelos,
dice, a ver, más que nada que haya coherencia.
No es que de golpe te vuelvas inclusiva,
sino que o piensas o no piensas en cómo tratas la lengua.
Aprovecho para comentar dos cosas,
una de María y otra de Iván.
Por una parte lo que decía María,
¿qué pasa con la publicidad que juega con los estereotipos?
Es más complicado, ¿no?
Y de cara a la formación, por ejemplo,
en una asignatura que damos de publicidad y traducción,
tanto presentamos anuncios audiovisuales para doblar
que traten, por ejemplo, la violencia,
o anuncios sobre solidaridad de campañas
a favor del agua en África,
como anuncios de cerveza que tienen todos los estereotipos,
o de coches, etcétera,
para reflexionar sobre cómo resolver, digamos,
tanto cuestiones de traducción como cuestiones más generales.
Y cambiando de ejemplo,
el ejemplo que comentaba Iván sobre Travesti
me recuerda a un ejemplo distinto,
que es en la serie Merlí.
Digamos, me fijé hace poco en cómo se había audiodescrito,
porque en general la verdad es que la audiodescripción
en la televisión catalana
es una audiodescripción muy empática y que funciona muy bien.
Ahora bien, en un capítulo muy concreto,
que el capítulo justamente se llama Judith Butler,
y aprovechan para introducir de algún modo
las teorías de Butler, de modo evidentemente divulgativo,
pues encontraron el modo de introducirlo,
con que de golpe aparece una profesora sustituta, ¿vale?
Pues esta profesora sustituta,
cuando aparece al principio del episodio,
de momento se ven solo unas piernas
que se describen como unas piernas de mujer en la audiodescripción.
Después, en la sala de profesores,
están comentando que tiene que llegar el nuevo sustituto,
que se llama Joaquín, y de golpe irrumpe Quima,
digamos que se presenta como Quima,
y hay un brevísimo espacio de silencio
donde la descripción dice transvestido, en catalán, ¿vale?
Y entonces el resto ya de diálogo y todo ya lo contradice,
pero el hecho de que se haya utilizado en este capítulo
y en este contexto transvestido,
digamos, choca con lo que hay.
Yo no sé en este caso qué circunstancias llevaron a audiciones transvestido,
en vez de trans, quizá un contexto de especialización,
que pensaron que la palabra trans no llegaría a un público general,
o fue para encontrar una solución rápida,
pero quizá en este caso se podría haber empleado una solución
sencillamente como definir Quima con pelo largo y con falda, punto.
Y después, el resto, a lo largo del episodio,
ya se van problematizando cuestiones de género,
pues ofrecerán otras visiones, ¿no?
Entonces, bueno, para encontrar un contraejemplo.
Entonces, busqué también qué pasa en Orange is the New Black
cuando se presenta inicialmente el personaje de Sofia Barset,
que en este caso el personaje es representado por una mujer trans.
Entonces, en este caso no hay una etiquetación, digamos,
sino que, bueno, para el público con discapacidad visual,
pues puede identificar quizá por la voz,
y lo que hacen es que en la descripción dicen
a black tall woman, ¿vale? Y ya está.
Entonces, bueno, como ejemplos distintos
donde se ha tratado la identidad de un modo distinto.
Estaba pensando que habíamos hablado en alguna ocasión
de ese capítulo de Merlí,
que además de todo, la audiodescripción de ese episodio
se pasa, ¿no?, se traslade,
da más información de la que es necesaria,
y cae en cuestiones de no respeto, ¿no?, de alguna manera,
por el motivo que sea, que desconocemos.
Quizá, Blanca, yo sé que eres tú la que haces las preguntas,
pero igual por alusión...
No, no, sí, la gracia de este episodio
es que habléis entre vosotros también.
Sí, pero bueno, que tú tienes algo que aportar en este sentido
por tu conocimiento de las cuestiones de audiodescripción,
pero a mí me parece que se va,
se le va un poco en la mano a la persona que ha audiodescrito,
seguro que con la mejor de las intenciones...
Sí, bueno, pone la etiqueta, ¿no?
Pone una etiqueta que es innecesaria y ya está.
Es un ejemplo clarísimo el de Eva,
me ha parecido maravilloso el ejemplo, la verdad.
El de Marley, no lo conocía.
También cabe comentar que esto va más allá de la traducción,
porque hubo polémica, digamos,
por el hecho de que aquí no se utilizara una actriz trans,
a diferencia de lo que se dice en Orange is the New Black,
y entonces, claro, si en Orange is the New Black
oyes una voz, digamos que una voz te puede dar una pista,
aquí, en este caso, la voz no te da una pista,
no lo digo como excusa, ni mucho menos,
sino para enmarcar todavía más el debate.
El debate iba, en este caso, más allá de la traducción.
Aquí, Eva, descargamos,
quiero descargar nuevamente culpas a nuestros compañeros traductores,
porque ¿quién ha doblado al personaje de Sofía Borset
de Orange is the New Black?
Quiero decir, ¿quién ha sido la actriz, actor,
delocución de la serie?
Se puede ser súper respetuoso, súper cuidadoso,
todo lo que queramos, a nivel traducto lógico,
que después un casting inadecuado
de actrices, actores de doblaje puede llevar al traste todo,
pero la culpa siempre va a ser del traductor.
Totalmente de acuerdo, en el sentido de que,
además, en el sentido de incorporar una visión global,
porque el ejemplo que has dado,
me puse a escuchar justamente para fijarme en el tema de la voz,
y, digamos, no conozco la trayectoria,
o sea, dobló a David Hernán, un actor de doblaje,
y la voz joven, o sea, es una voz que sí que tiene un tono,
¿cómo decirlo?, andrógino, de modo que, en este caso,
pienso que ha habido un casting que ha tenido en cuenta
esta perspectiva.
Entonces, justamente, la idea iba en el sentido de ver,
siempre que se pueda, ver a los productos audiovisuales
del modo más global posible,
y, por ejemplo, de cara a la formación en traducción,
si enseñamos a hacer una lista de personajes
y les pedimos que identifiquen el sexo o la edad,
que no se quede en una clasificación binaria,
y también pedimos que, si el tema de la etnicidad es importante,
que se describa,
porque es cierto que, tradicionalmente,
pueden haber doblajes que recurran a voces,
porque tampoco siempre es fácil o disponible.
¿Qué voz tienes que nos recuerde a una voz oriental?
¿Qué tipo de voz usas?
Es decir, esta perspectiva un poco interseccional,
de tener en cuenta cuestiones de género, de etnicidad, etc.,
es importante y, a la vez, muy difícil
por las condiciones en las que se da el doblaje.
Yo iba a decir sobre el caso de Sofía
que a mí me parece bastante complicado
detectar en la voz de doblaje esto
si no se consume el producto con audiodescripción,
al menos por la experiencia que tengo de ver la serie
con personas con baja visión.
O sea, por su experiencia, que esto no se identificaba fácilmente
y, en general, las voces cuesta mucho identificarlas
porque ya hay muchos juegos, estamos muy acostumbrados
a que una mujer doble a un niño, por ejemplo.
Entonces, pues sí, habría que estudiarlo a fondo
y comprobarlo con más usuarios.
Obviamente, mi experiencia personal no es representativa,
pero bueno.
Pues si os parece, vamos a hacer una pausa ahora
y vamos a escuchar a Damián en el laboratorio audiovisual.
Cámaras y computadoras listas.
Llegó el momento de experimentar.
Entremos en el laboratorio audiovisual con Damián Santilli.
Les doy la bienvenida al laboratorio audiovisual número 11.
Mi nombre es Damián Santilli
y hoy vamos a hablar de Amara,
una excelente alternativa en línea para creación de subtítulos.
En uno de nuestros primeros episodios de esta sección
ya hablamos del que para mí es el mejor software del momento en línea, Una,
pero esta no es la única opción que tenemos
si no queremos trabajar con herramientas locales.
También existen otras como Subtitle Next,
de la cual hablaremos más adelante,
y Amara, que conoceremos hoy.
Según el propio sitio web,
Amara tiene tres destinatarios principales.
El primero, los creadores de contenido, específicamente en video,
a quienes invitan a subir videos
y armar un sitio colaborativo al estilo Wikipedia
para traducir a diferentes idiomas sus videos.
El segundo destinatario es el público interesado en accesibilidad,
al que invitan a sumarse a comunidades que necesitan subtítulos accesibles
o directamente traducir videos a diferentes idiomas.
Esta parte es un poco polémica
porque en el listado de comunidades aparecen algunas
que, sinceramente, no necesitan que nadie trabaje gratis para ellos,
pero hay un poquito de todo.
Y, en tercer lugar, Amara apunta a posibles clientes
que necesiten subtitulado profesional
y ofrecen ellos mismos el servicio.
Si queremos, podemos postularnos para ser parte de su equipo
y, para hacerlo, debemos tener al menos dos muestras de videos subtitulados.
Para comenzar a usar Amara,
debemos registrarnos en el sitio web amara.org.
Una vez allí, hacemos clic en la opción Comenzar a Subtitular.
La opción gratuita es Amara Public.
La principal diferencia con la versión paga
es que los subtítulos que queremos estarán disponibles para toda la comunidad.
Si queremos usar la versión privada, tendremos que suscribirnos a Amara Plus,
cuyo costo es de 24 dólares al mes para dos usuarios.
Lo bueno de todo esto es que podemos probar la versión public
para conocer la herramienta
y, después, evaluar si nos interesa utilizar la versión paga.
Vamos, entonces, a hacer clic en Comenzar.
Una vez allí, el programa nos da dos alternativas.
Subir nuestro propio video o buscar un video que haya sido subido por otra persona.
Podemos agregar videos de Vimeo, YouTube y también en formato MP4, por ejemplo,
que debemos tener previamente subidos a la web.
Una vez que agregamos el video, ya podemos comenzar a subtitular.
Hacemos clic en Add Edit Subtitles, elegimos el idioma de destino
y, automáticamente, vamos al editor de subtítulos de Amara.
Aquí, el programa nos propone tres pasos.
Primero, subtitular todo el contenido.
Segundo, sincronizarlo y, tercero, revisarlo y publicar.
Para subtitular, usamos la tecla Tab para reproducir o parar el video,
Enter para agregar un nuevo subtítulo
y Shift Enter para ingresar un salto de línea.
Para sincronizar, usamos las teclas de flecha hacia abajo para marcar la entrada
y la de flecha hacia arriba para marcar la salida.
Dependiendo de qué herramienta estemos acostumbrados a usar,
el editor puede llevarnos un tiempito de dominar,
pero es bastante intuitivo y pienso que es una excelente herramienta
para aquellos que recién estén comenzando a practicar
para meterse en el mundo del subtitulado.
Por último, si queremos postularnos entonces para trabajar en el equipo de Amara,
recuerden que tendremos que haber completado dos subtítulos
y haberlos publicado en la plataforma.
Así que, tómense muy en serio las primeras prácticas
si lo que quieren hacer es postularse en Amara.
Y hasta aquí llegamos con el laboratorio audiovisual de hoy.
Les recomiendo experimentar con Amara para crear subtítulos sobre videos
que hayan sido subidos por otras personas en la plataforma,
sobre todo para quienes recién comienzan,
porque es una excelente práctica de subtitulación y uso de herramientas.
Pueden comentarme qué les pareció esta herramienta
en mi cuenta de Instagram, arroba TraduGeek,
o en Twitter, en de-santilli.
Hasta la próxima.
Pues muchas gracias, Damián, por tu sección.
Ahora continuamos y queríamos ofrecerles
a los oyentes de Ensincronía Podcast un resumen
de ese abanico de opciones que tenemos lingüísticas
para resolver, por ejemplo, el caso que hemos dicho al principio
del programa de encontraros con un personaje
que no tenga marca de género en inglés.
Vamos a centrarnos en la combinación lingüística-inglés-español,
que es quizás la más compartida por las personas que nos escuchan.
Y, nada, si os parece, podríamos ir pensando
qué alternativas tenemos como traductores
y si se os ocurren ejemplos de aplicación de esto,
ya sea aplicaciones buenas o no tan buenas,
pues estupendo, porque así aprendemos más todos.
A ver, vale, por ejemplo,
el personaje de BMO en Hora de Aventuras,
que no marca el género.
Tenemos un personaje como este.
Si tenéis más, los podéis ir diciendo,
podemos hacer lluvia de ideas.
Sí.
Yo quisiera mencionar uno.
El año pasado, muy gratamente,
me di con el uso del pronombre EYE
en un capítulo de RuPaul's Drag Race,
la subtitulación para la América Latina.
El personaje, durante los dos, tres primeros episodios,
se presentaba como un hombre cis,
pero en el cuarto episodio revela que es no binario, no binarie.
Entonces, a partir de esa revelación,
los subtítulos cambiaron a lo largo de toda la subtitulación,
porque precisamente es uno de los competidores
que llega hasta el final de la temporada.
Es un excelente ejemplo de los pocos que a veces encuentro
en las subtitulaciones para América Latina en Netflix.
Pues mira, bien, porque empezamos con algo positivo.
Buen ejemplo.
Ahora, yo quería mencionar un ejemplo adicional,
si me lo permiten, en la temporada ocho de RuPaul's Drag Race,
que fue, creo, una de las pocas dobladas en español.
Hubo una, precisamente hablando del tema de las voces.
La voz en el doblaje de personajes diversos
es muy importante, creo yo,
y sí es interesante explorarlo desde el doblaje
y desde la investigación en el doblaje,
todo lo que es lo prosódico y eso.
En el caso de esta temporada,
la dirección de la voz apuntó a que todos los personajes,
durante toda la temporada, mariconeaban.
Es decir, tenían usos del mariconeo en español
extendido a lo largo de toda la serie doblada.
Sin embargo, en el caso de RuPaul,
prestando atención a cómo está configurando el programa,
el mariconeo o el uso del camp, el camptalk,
tiene momentos específicos y también sirve para graficar.
Pero nosotros, en la versión en español, el doblado,
se trataba de que los personajes mariconearan siempre.
Y eso también tiene que ver mucho con las ideologías lingüísticas.
Cómo se espera que un sujeto que presuntamente es gay o homosexual
debería hablar siempre.
Entonces, la movilización o las tomas de decisiones
en la dirección del doblaje
también son cosas a las que nos podremos prestar atención
al momento de estudiar estos procesos o estos productos.
Y eso, volviendo a lo que decía antes María,
vuelve a descargar un poco la culpa del traductor,
porque ahí normalmente no son traductores los que tienen...
los que llevan la batuta.
A ver, volvamos a mi repaso que os pedía,
porque si no, nos vamos.
Porque creo que es algo muy práctico para la gente que nos escucha
que tenga estas opciones en mente.
¿Qué puede hacer si se encuentra con un personaje así?
Por un lado, puede usar...
Bueno, hemos hablado del pronombre EYE.
El pronombre EYE, Iván, acompañado de silencias en E.
¿Entiendo?
Para los adjetivos,
para las palabras que tienen esa silencia.
¿Qué ha pasado con la X?
Yo luego os digo lo que opino de la X,
pero vosotros, que sois los expertos,
la X para no marcar género en español,
¿hasta qué punto está presente en la traducción audiovisual?
¿Cuál es vuestra experiencia?
Blanca, yo describo, no opino.
No opinas sobre la X.
Vale.
María, pero yo te he escuchado hoy día...
Yo en algún momento te quería decir...
Yo en algún momento te escuché hoy día menos descriptiva.
Te iba a apelar a Turi para que...
No sé, te estaba escuchando muy...
Turi no se escucha.
Turi no se escucha y el pobre hombre se levanta.
Se levanta. Vos lo digo.
Vos lo digo.
Pero yo te estoy pidiendo que me describas,
que me digas ejemplos de si conoces traducciones que tengan la X.
Esto es descriptivismo.
A mí me parece lo más viejuno que puede haber, pero vamos.
Eso ya es una opinión.
Eso es tu opinión.
Es mi opinión, pero tú me tiras de la lengua.
Para ti es viejuno, no, no, no.
Pero es que acordaros...
Bueno, claro, aquí hay alguno que es jovencito,
aunque no lo parezca tanto,
pero acordaros de la arroba.
Sí, sí, te di toda mi amor, arrobaloco.com.
Con pelos, la arroba.
Bueno, pues tuvimos que transitar por ella
y hemos transitado por la X y ahora transitamos por los EY.
Y quién sabe por qué,
porque la lengua afortunadamente es muy incierta y está muy viva.
Lo importante es que...
Yo creo que lo importante es que se hable de ellos,
se trate y se hagan intentos.
¿No?
Vienen en Twitter, vienen las profesiones de cada uno.
Y, desde luego, nosotros que somos...
Nosotros, que somos profesionales de la lengua,
pues tenemos un altavoz en ese...
Perdona, me está fallando la voz.
Tenemos un altavoz,
o debemos tener un altavoz en ese sentido, ¿no?
Pero yo, desde luego, por mi parte,
desde la intuición, en todos los sentidos.
Sí, totalmente de acuerdo,
pero estaba un poco rebobinando en el tiempo.
Digamos, si lo que hace diez años se utilizaba todavía la X
y lo que os comentaba a veces,
incluso en cortos feministas subtitulados
o directamente en escritura,
o sea, ya yendo más allá del audiovisual,
y hoy ya no se usa tanto.
Y quizás también por cuestiones de accesibilidad,
si se lee o si es más leíble, digamos, con síntesis de voz o lo que sea,
pues otras opciones más pronunciables.
Listo.
Lo que pasó con la arroba y totalmente coincidió,
la lengua es cambio.
Y si aceptamos con facilidad neologismos y todo tipo de cambios,
¿por qué no aceptarlos en el lenguaje inclusivo?
Es decir, a veces se tiene más coherencia en este ámbito que en otros.
Pues bueno, que haya fluidez, que haya, no sé,
se van buscando propuestas.
Para mí tiene un poco que ver con que esto es un cambio
que es más sistémico,
no es como cuando hablamos de una interferencia sintáctica o gramatical
o una interferencia léxica, ¿no?
Y en el caso del catalán y el castellano hay ejemplos a punta pala,
precisamente podemos...
Una cosa es que el bueno se meta en la conversación coloquial en catalán
y otra cosa ya es que empecemos a usar la A del complemento directo, ¿no?
Y yo creo que todo este tema del lenguaje no binario
cuando se opta por, por ejemplo, pronombres que no están ahora en la norma,
pues la resistencia que crea es esa.
Que no son cambios de adopción de unidades léxicas independientes,
sino que ya son cambios que generan un cambio,
aunque sea una redundancia, mucho mayor en todo el lenguaje, pero...
Sí, ciertamente parece como más fácil incorporar cambios a nivel léxico,
digamos, que a otros niveles.
En esto totalmente de acuerdo, ¿no?
Pero viva el cambio.
Sí, sí, sí. Vale.
Pues, bueno, no sé si queréis añadir algo.
Tenemos también, ya hemos hablado antes,
de la estrategia esta ninja, ¿no?
La de, que ha dicho Guillermo, de esquivar
y optar, pues, por ejemplo, por cambiar adjetivos derivados por sustantivos,
¿no?
Pues eso.
En el artículo que llevamos rato comentando
sale el ejemplo de un título, ¿no?
You are perfect.
Eres la perfección, sí.
A favor de Guillermo diré que, más que a Bestrudio,
creo que ha afrontado, ¿no?
Ha afrontado una realidad y la ha tratado como bien ha podido
con los recursos que estaban en su mano.
Sí.
¿No? Sí, sí.
Me da la sensación, Guillermo, no sé si estoy de acuerdo.
Gracias, María.
Sí, sí, lo decía, por ponerlo en el abanico de opciones,
precisamente.
Sí, sí.
Yo constantemente estoy cambiando,
nominalizando o adjetivando para ser más inclusiva,
porque la duplicidad no me gusta nada, ¿no?
Entonces, bueno, pues igual yo también estoy haciendo trampas,
Guillermo, pero yo creo que no, que estamos afrontando
una realidad y que tenemos que jugar,
pues volvemos al juego de la lengua, ¿no?
Jugar, bueno, los recursos que tenemos en nuestra lengua.
El inglés tiene unos, el español tiene otros
y cada lengua tiene los suyos.
Esa es la riqueza y lo bonito de una de las grandes bonanzas
de nuestra profesión.
Bueno, para todos los que no tengan claro
de qué artículo estamos hablando constantemente,
vamos a dejar el enlace junto a la descripción del podcast,
también podéis verlo en el canal de YouTube,
pero es un artículo titulado
Dei no es ellos, es Eie.
Y nada, ya nos diréis si lo leéis en adelante
qué os ha parecido, nos lo podéis contar por las redes.
Y ya para terminar, os vamos a hacer una última pregunta,
que si nos podéis contar de qué ha tratado
vuestra investigación más reciente en el tema del género, ¿no?
Bueno, sé que Eva ha mencionado el estudio de Orange is the New Black,
que sé que vais a presentar con Florian Bardini en breve, ¿no?
En congresos internacionales, en ARSAT o en MediaForum.
Entonces, supongo que será una de las cosas más recientes,
pero, bueno, tanto María como Iván y Eva,
otros temas que queráis compartir
que hayáis estado mirando en este sentido.
Voy a coger el micrófono yo
para reivindicar y visibilizar ahora mismo
a una persona que tenía que estar aquí,
que yo creo que era un bívote fundamental
de este encuentro y de esta conversación,
que es Antonio Martínez Pleguezuelos,
que por motivos familiares no puede acompañarnos.
Y simplemente, bueno, pues que es un gran activista
de la investigación de género
y que junto a otras personas,
de las que quizás nos pueda hablar Eva mejor,
es un pionero de, bueno, la primera tesis doctoral
en ámbito hispano
sobre la traducción de las sexualidades minoritarias.
Y sigue desde 2016 que ha defendido su tesis,
sigue caminando este sendero
y avanzando con un espíritu, a mi modo de ver,
muy inclusivo también, respetando a todos
y con mucha conciencia
y sobre todo con mucha academia y mucha profesión.
Hemos sentido mucho que no pudiera venir,
le mandamos un abrazo,
ya en la introducción hemos hablado de él,
pero sí, sí, tendrá que venir a otro programa claramente,
a ver si alguno de vosotros vuelve y le acompañáis.
Porque ha sido una falta que hemos tenido aquí, sí, sí.
¿Quién más se lanza a contarnos
lo que está haciendo de investigación?
Yo les cuento rapidito unos proyectitos.
Justo con Antonio trabajamos este año sobre dos películas,
Paris is Burning, que es un documental conocidísimo,
subtitulado varias veces, sobre drag queens.
Y a la par hicimos un contraste con un corto
que se llama Loxoro, sobre mujeres trans en Lima
y cómo es que se trabajaron las subtitulaciones
de ambos productos fílmicos.
Con el profesor Robert Martínez Carrasco, de la UJI,
hemos hecho un proyecto también
que esperamos que salga a la luz pronto,
en una revista de Reino Unido,
sobre la traducción de teoría queer al español
y en particular las notas del traductor,
que sirven como un ejercicio de pedagogía queer
para hacer accesible la teoría en ámbitos hispanófonos.
No necesariamente por la diferencia, obviamente,
del capital cultural,
sino por cómo es que se media este tipo de contenidos.
Y uno más cortito, ahorita estoy cerrando un proyecto corto
sobre el insulto ritual entre drag queens
y cómo se subtitula esto en Netflix, en principio.
Y eso es todo.
¿Tienes resultados preliminares sobre cómo se subtitula?
Sí, bueno, lo que pasa con el insulto ritual
es que es un solapamiento entre dos características,
el dosense y también es el reading, el hecho de criticar.
Y todo esto está dentro del marco más grande,
que es el camptalk,
un poco el hablar maricón o el mariconeo.
Y las estrategias que se usan en español
son el registro sexual,
parece que se hace un poco más enfático,
mientras que todas las denominaciones vinculadas con lo racial
y con el cuerpo marcado por el color se omiten.
Ese es mi, digamos, con matices.
Se explica mejor un poco cuando uno lo escribe,
pero va por ahí.
Pues muchas gracias.
Bueno, si alguien tiene que contestar a esto,
porque tengo una última pregunta para Iván
sobre el tema difusión de la investigación.
No sé si Eva...
Vale, no, por el tema de la investigación
quisiera mencionar la tesis doctoral de Marcella de Marco del 2008,
que fue codirigida por Francesca Bartrina y Jorge Díaz Cintas,
y, digamos, reivindicarla en el sentido
de que llevábamos años con Francesca Bartrina,
pues veníamos cada una de nuestro bagaje
de traducción teatral y traducción feminista,
y en los cursos de doctorado íbamos diciendo
que se tiene que investigar lo audiovisual y el género,
y la primera persona que en nuestro entorno tomó el relevo
fue Marcella de Marco, con una tesis que después se convirtió
en un libro, Audiovisual Translation to a Gender Lens, de 2012,
en el que trata justamente la traducción audiovisual
con perspectiva de género,
comparando los doblajes en Italia y en España,
de modo que en un marco así hispanohablante,
pues esta tesis es muy importante.
Después seguimos con ella y otras compañeras de la UBIC
investigando sobre perspectiva de género y publicidad audiovisual,
y actualmente es cuando estamos investigando
de modo transversal la diversidad lingüística de género y accesibilidad,
y aquí es donde enlaza lo que presentaremos en ARSAT,
con Montse Currius, sobre Orange is the New Black
y su audiodescripción.
Lo que presentaremos con Florian Bardini
tiene que ver con la audiodescripción
como herramienta para la competencia lingüística.
Y esto lo presentaré...
He cruzado las dos comunicaciones, sí, sí, sí, sí.
El videojuego era por la tesis.
También, ya que has mencionado lo de la traducción de publicidad,
habéis tenido proyectos docentes, ¿verdad?,
de enseñar con perspectiva de género,
a través de la traducción publicitaria, ¿puede ser?
Sí, es decir, bueno, no lo llamamos así, digamos,
y de hecho publicamos artículos y en esto trabajamos,
digamos, o sea, lo presentamos en Londres,
en el Media For All de Londres de 2011,
y después, bueno, seguimos en 2012,
hasta, pienso que fue en Dubrovnik en 2015,
y después salieron las publicaciones,
pero sí, evidentemente, iban sobre cómo incorporar,
digamos, la perspectiva de género
en la docencia de la traducción audiovisual,
y concretamente nos centramos en la publicidad,
porque esto nos daba juego con el alumnado de Montse Currius,
que era alumnado de publicidad,
y el alumnado de Marcela de Marco,
y el de Francesca Bartrina y el mío, que eran de traducción,
porque eran perspectivas distintas, pero complementarias.
Pues muchas gracias por aclararlo.
Blanca, yo quería, bueno, ahora quiero hacer varias alusiones
por lo que ha dicho Eva y también por lo que ha dicho Iván.
Voy a comenzar por Iván.
Iván, los estudios de género y la traducción
necesitan tu tesis doctoral.
Le envío en un par de semanas a mi querido Fede, ya está.
Ahí te lo dejo, ya.
Y sobre lo que decía Eva, quería yo, bueno, primero de todo,
claro, quienes nos dedicamos a investigar en estudios de género,
el libro de Marcela de Marco es un manual,
y hay que reivindicar clarísimamente
ese pionerismo de esa tesis.
Por otro lado, también las figuras de Montse Currius, claro,
pero de Eva Espasa y de Francesca Bartrina,
que para quienes nos iniciábamos
eran unos, también, bueno, Pilar Rodayol, por supuestísimo,
pero que no se dedica a las cuestiones audiovisuales,
pero, como digo siempre, las chicas de BIC,
por lo que respecta a la traducción audiovisual,
Eva Espasa y Francesca Bartrina,
pues para mí, en concreto,
y creo que para muchas personas de mi generación académica,
han sido un referente total.
En muchas cuestiones, pero también,
no solo, pero también en las cuestiones de estudios de género,
y me atrevo a decir o a confesar, más bien dicho,
que hemos imitado muchas veces sus pasos.
Yo lo confieso, pero creo que hay muchas personas
en nuestro ámbito lingüístico y cultural
que lo han hecho y son figuras académicas
que hay que reivindicar.
Y María, de la investigación que has hecho tú sobre género,
que sabemos que ha llenado salas en el HispaTAV de 2018,
que también causó furor en el HispaTAV de 2020,
¿qué nos cuentas?
No venía a hablar de mi libro.
Bueno, sí, venías.
Yo creo que ha quedado claro que a mí mi investigación,
bueno, más allá de las cuestiones docentes,
en las que apenas hemos podido entrar, y es una pena,
en cuestiones de investigación,
a mí no me gusta entrar más allá de describir
qué han hecho los traductores.
Nunca jamás quiero juzgar,
porque no sabemos lo que hemos ido hablando de manera transversal,
no sabemos cuál ha sido su realidad.
Podríamos poner muchísimos ejemplos mediáticos o no.
A mí lo que realmente me interesa es observar y ver,
y visibilizar cómo se representan las cuestiones de género,
tanto en los textos audiovisuales
y después cómo viajan a través de la traducción
o gracias a la traducción.
En concreto, sabéis que me interesa mucho
todo lo relacionado con los clichés, con los estereotipos del género.
Y bueno, en ello sigo.
Y tú misma o Iván, nos podéis contar,
que era la pregunta que me quedaba pendiente para Iván,
sobre este proyecto que tenéis ahora en marcha,
que vosotros coordináis, que se llama Queer ABT Club,
que está también en Twitter, por si la gente quiere seguiros,
si podéis contar un poco qué hacéis y cuál es el propósito.
Iván.
OK, María.
Bueno, es un espacio de conversación, sobre todo.
Hemos tenido cinco sesiones desde agosto
para conversar sobre investigación.
Leemos un artículo, un capítulo del libro
y después de un par de semanas nos reunimos para conversar al respecto.
Hemos leído cosas básicas de teoría de género,
pero también hemos ido a algunos artículos mucho más recientes,
uno de Judith Butler del 2019,
que es Gender and Translation Beyond Monolingualism,
que nos despertó mucho interés,
porque es una figura relevante internacionalmente
que ya hace este vínculo,
pero no menciona a ninguna de las personas previas
que desde España o de otros lugares
ha escrito sobre género y traducción.
Y bueno, vamos a continuar en febrero con las reuniones,
y es un espacio para conversar, para leer,
como sucede en otras disciplinas.
Por ejemplo, los Journal Clubs son bastante conocidos
en las ciencias sociales y en las ingenierías.
Queríamos utilizar un modelo,
pero trayéndolo a un espacio como el de la traductorología
para también hablar de investigación en espacios
que no son solamente las aulas de clase.
¿Y qué tiene que hacer la gente para unirse a este grupo?
¿Hay alguna condición para unirse? ¿Puedes aclararlo?
No, no, ninguna, en verdad.
Están bienvenidos todas las personas que quieran escuchar
a una persona, somos distintos.
Las personas que participan luego se apuntan para exponer un texto,
pueden entrar a la página de Queer ABT Club,
luego te paso el vínculo directo,
si es que puedes ponerlo por ahí blanca.
Y hay un formulario para inscribirse,
y nosotros les enviamos el vínculo de Zoom
para unos días antes de cada reunión.
No es necesario que todos participen hablando,
pueden escuchar solamente.
Hemos tenido estudiantes de grado, de pregrado,
doctores, maestristas, doctorandos,
que han asistido a las reuniones,
y siempre es un espacio de aprendizaje.
Y de diferentes backgrounds,
no necesariamente de traducción, ¿no? ¿Entiendo?
No, no solamente traductores,
sí hemos tenido la participación de lingüistas
para hablar de glotopolítica,
que es un tema que creo que poco a poco
irá también calando en nuestro campo.
Pero sí, somos, en principio, de humanidades, de lengua.
Sí.
Sí.
Vale, pues muchas gracias.
Bueno, pues hasta aquí hemos llegado con la entrevista de hoy.
Muchas gracias a los tres, Eva, María e Iván,
y esperamos que volváis a Ensincronía dentro de un tiempo.
Muchas gracias a vosotros.
Muchas gracias.
Un abrazo. Muchas gracias.
Aproximadamente.
Ahora vamos a terminar con mi sección,
con los minutos divulgativos.
En este podcast no nos gusta que la investigación
sobre traducción audiovisual y accesibilidad
se quede guardada en un cajón.
Empiezan los minutos divulgativos con Blanca Arias Badía.
Hola.
Hoy vamos a hablar de un capítulo del libro
que nos presenta la perspectiva profesional
de una directora de cine, Isona Pasola,
de un traductor para doblaje, Lluís Comas,
y de un actor, Alex Brendemull,
en cuanto al multilingüismo en las producciones audiovisuales
y cómo se maneja en la traducción.
Estas aportaciones aparecen en un libro
editado por una de las invitadas del programa de hoy,
Eva Spasa, así que vamos a ver cómo se maneja.
Una de las invitadas del programa de hoy, Eva Spasa,
así como por Monse Corrius y por Patricia Valdez-Coa,
en el último episodio, que va firmado por Laura Santa María,
profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Una cosa que me gusta mucho de este capítulo
es que, en realidad, muchas de las cuestiones que se tratan
van más allá del multilingüismo y pueden ser útiles en general
para una persona interesada en la traducción audiovisual.
Por ejemplo, me gustaría empezar por comentarios que hace Lluís Comas
sobre qué pasa en cuanto al multilingüismo.
Nos dice muy claramente qué manda el cliente,
qué manda la distribuidora.
Esto vuelve a ser más descarga para los traductores audiovisuales.
En este episodio hemos hablado de esto con los invitados.
Nos dice, de hecho, que las distribuidoras, a veces,
tienen cierta desconfianza hacia los traductores audiovisuales
y que dan el material muy pautado
y unas normas muy claras de lo que se tiene que hacer
y que el margen de los profesionales es relativamente pequeño.
Nos cuenta que, en el caso de España,
si se opta por doblar la variedad lingüística de la película,
a veces se pueden dar casos un poco curiosos,
y él dice que algo surrealistas,
como lo que le ocurrió cuando tuvo que traducir
Indiana Jones y la Calavera de Cristal
en una escena en la que aparecía un intérprete
porque Indiana Jones hablaba en español
y se pasó a reforzar los comentarios de uno de los personajes
para solucionar esta situación.
También incide mucho este traductor
en que hay que dar las traducciones con multilingüismo a traductores
que sean competentes en las distintas lenguas que aparecen,
especialmente si aparecen de forma más o menos predominante
en el texto de partida.
Un aspecto que me ha parecido también muy interesante
es que Isona Passola cuenta que Vincenzo,
presidente de la Academia de Cine Europeo,
ha pedido a los miembros de esta academia
que empleen el multilingüismo en sus producciones
y les ha dicho que hay que mostrar la diversidad
y que la lengua de Europa es la traducción.
Yo creo que esto, en el contexto global,
se va notando cada vez más.
De hecho, en el último Language is on the Media
se habló mucho de que empieza a haber más contenido
que no es de partida en inglés.
Yo pienso que sigue siendo mayoritario claramente,
pero es verdad que empieza a verlo y los casos son muchos.
Ella habla también de cómo Netflix, por ejemplo,
se ha interesado por contenido suyo que de partida era en catalán
y nos cuenta, ya más en general,
no pensando en el multilingüismo específicamente,
Passola cuenta que la modalidad de doblaje
no es bien recibida en los festivales de cine.
Esto es algo que quizás ya sabíamos,
pero que merece la pena recordar,
porque se considera que esconde la excelencia de los actores
porque no se puede acceder a su voz
y, de hecho, también dice que a los productores les resulta caro.
El actor es todavía más directo en cuanto al doblaje.
Dice que la gente que se dedica al doblaje
va a tener que buscar otros trabajos
porque como si íbamos a entrar en la era de toda su titulación.
Yo creo que esto es un poco exagerado,
pero bueno, desde su punto de vista profesional,
dice que el doblaje se ha vuelto algo muy artificial.
Cuenta experiencias que ha tenido él doblándose a sí mismo
en películas multilingües
y dice que le han tenido que parar en el estudio de doblaje
porque ponía más emoción de la que ponía en el resto de actores
y que no podía ser.
En cambio, él dice que para actuar
es necesario sentir las palabras del guión
y me parece una experiencia bastante curiosa como la cuenta,
así que os invito a leerlo.
Por último, me ha gustado mucho que este actor
incide en cómo el multilingüismo suele ir
muy relacionado con la presentación de estereotipos culturales.
Él cuenta su experiencia propia
de recordar a su padre gritándole en alemán
porque no se acababa la comida
y cómo él utilizaba este recuerdo para meterse en personajes,
por ejemplo, nazis,
que tenían que hablar de forma muy agresiva en alemán.
En fin, que se trata de una entrevista muy interesante.
Aquí os he dado solo unas cuantas pinceladas,
pero os invito a todos a leer el libro.
En realidad, todo el libro, porque es maravilloso,
sobre todo si os interesa el tema de la variedad lingüística
y la diversidad y cómo se representa.
Y también tenéis disponible la Mesa Redonda,
que se celebró en el contexto del proyecto TRAFFILM,
del que hablamos en el episodio 1 del podcast,
en un enlace de YouTube
que dejaré en la cajita de información del podcast.
Hasta la próxima.
Bueno, muy bien, muchas gracias, Blanca,
por tus minutos divulgativos.
Hermosa entrevista a Eva, María e Iván.
Espero que haya sido muy ilustrativa,
como lo fue para mí y para ustedes también.
Y, Blanca, ¿con qué nos quedamos
de este episodio de hoy de Ensincronía?
Bueno, yo he aprendido muchas cosas
porque no es un tema que yo domine mucho
y me quedo con varias ideas.
Entre ellas, por ejemplo, con lo que se ha dicho,
de que la lengua está en cambio constante
y que el abanico de posibilidades que tenemos ahora
no tiene por qué ser el mismo dentro de un tiempo.
Y hemos hablado de esa equis ya bastante desfasadita.
Justamente he oído...
Debo decir que se sigue usando, por lo menos en la Argentina,
más por ahí en carteles y demás,
por ahí no tanto en la oralidad difícil,
pero se sigue usando muchísimo.
Claro, es que da muchos problemas con los lectores de pantalla,
pero estoy de acuerdo contigo.
Creo que en las redes se sigue usando muchísimo.
Justamente oí hace poco a una persona que sigo por Twitter,
que se llama Simon Pereira, que aprovecho para saludar,
y que, de hecho, para preparar este episodio,
hablé con él y con otros compañeros,
porque son muy activos en las redes sobre el tema del género,
le oí decir que la bandera gay, el arcoíris,
se estaba quedando desfasado,
que a ver si también iba a ser un símbolo de una época.
Pues lo mismo pasa con la lengua y lo hemos visto en el programa.
Y también me ha gustado cómo han hablado
de la importancia de los clientes y de adaptarse a cada contexto,
creo que eso es la clave
y creo que las personas que más defienden
el uso de lenguaje no binario tienen que tener en cuenta esto.
Tienen que tener en cuenta que hay muchos factores
que llevan a un traductor a tomar una decisión
y no a veces hacer críticas muy agresivas
contra los profesionales de la traducción,
que no siempre son los responsables de ciertas decisiones.
A mí, como traductor, esa parte me ha encantado,
la de no criticar al traductor,
porque a veces no está en tu mano o depende de terceros y demás,
y sí, sí, muy necesario tenerlo en cuenta.
Y estoy contenta de que hayamos hablado de esto en el podcast,
porque creo que es importante,
aunque no lo conozcamos mucho, a algunas personas,
dar voz a la gente que sí que lo conoce
y poder hablar e ir avanzando.
A mí lo que más me gustó, como para ir cerrando también,
es lo que decía María de que también
tratarlo como una especialización más.
Si vos te enfrentás a un texto muy complejo
por cuestiones técnicas,
porque es muy científico o lo que sea,
tenés que documentarte para poder enfrentar la traducción.
Y en este caso, lo mismo.
Si vos no tenés esa conexión con el tema,
bueno, no importa, tenés un encargo, lo tenés que hacer.
Y, bueno, si bien en su momento, por ahí,
podemos ser más partidarios de que cada uno
tenga una cierta especialización dentro de la traducción audiovisual,
eso es algo medio difícil de lograr.
Y entonces creo que si nosotros no tenemos el conocimiento
sobre este tema, hay que documentarse
como en cualquier otro rubro.
Sí, sí, totalmente de acuerdo.
Y hasta aquí llegamos, entonces, con el episodio de hoy.
Pueden encontrar toda la información de nuestro podcast
en www.ensincroniapodcast.com
y recuerden también que tenemos un canal de YouTube
donde pueden encontrar los videos con las transcripciones
y todo lo demás.
Y nos pueden seguir a nosotros tres
en nuestras redes sociales, Instagram, LinkedIn, Twitter,
donde más les guste.
Ahí estamos y nos vemos en el próximo episodio.

Subtítulos con carácter
Entrevista: primera parte
Laboratorio audiovisual
Entrevista: segunda parte
Minutos divulgativos