En sincronía

Episodio 5: Cómo vivir de la localización con Matías E. Desalvo

September 16, 2020 Damián Santilli, Blanca Arias Badia y Guillermo Parra Season 1 Episode 5
En sincronía
Episodio 5: Cómo vivir de la localización con Matías E. Desalvo
Show Notes Transcript Chapter Markers

En este episodio entrevistamos a Matías E. Desalvo, traductor de inglés y profesional de la localización desde hace más de 15 años. Guillermo nos cuenta todos los detalles sobre la traducción de la serie «The Umbrella Academy» en «Subtítulos con carácter». El «Laboratorio audiovisual» de Damián nos propone experimentar con Studio Subtitling, una extensión de Trados Studio 2021 pensada para la edición de subtítulos. En los «Minutos divulgativos», Blanca nos habla del subtitulado para sordos de un nuevo formato de poesía escénica: el poetry slam. 

Consulta el episodio subtitulado y accede a la lista de enlaces en nuestro canal de Youtube.

En sincronía by Damián Santilli, Blanca Arias Badia & Guillermo Parra is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License: https://bit.ly/3jXTwjB

¡Prepara las palomitas! ¡Está a punto de empezar En Sincronía, el podcast hispano-americano
de traducción audiovisual! Con Damián Santilli, Blanca Arias Badía y Guillermo Parra.
Les damos la bienvenida al episodio número 5 de En Sincronía. Soy Damián Santilli y
estoy sincronizado desde Buenos Aires, Argentina, con Blanca Arias Badía y el recientemente
casado Guillermo Parra. Blanca en España y Guillermo, ¿a dónde estás, Guillermo?
Pero estas cosas no se dicen. Pues yo estoy un poco desubicado con jet lag al otro lado
del charco. Anoche llegué a Canadá.
Estás de mi lado del charco.
Exacto. Estoy en Quebec y he dormido en un colchón en el suelo y aquí estoy listo para
grabar el programa.
Qué bien empieza la vida de casado, durmiendo en el suelo. Muy bien.
Totalmente.
Bueno, bueno. Bueno, me alegro de que estén bien. Y hoy, bueno, el primer programa en
el que estamos los tres en distintos lugares, así que de ahora en más parece que va a
ser así. Bueno, hoy tenemos un programa muy especial porque vamos a hablar de localización
de videojuegos con Matías de Salvo, queridísimo amigo y colega argentino, experto en esta
área y con uno de los grandes ejemplos que yo conozco de alguien que se dedica exclusivamente
a la traducción y que vive de la traducción. Así que va a ser una charla muy interesante
desde ese sentido. Y para los que están escuchando del otro lado, para saber si se ganaron o
no la licencia de una, les cuento que van a tener que esperar hasta el final del programa
porque lo vamos a hacer en el cierre del programa. No vale adelantar la entrevista en el celular
ni con lo que sea porque si no, no ganan el premio.
Les vamos a hacer preguntas sobre la entrevista. No, mentira, mentira. Pero bueno, en el cierre
del programa vamos a sortear en vivo, entre comillas, las dos licencias de una entre todos
los que participaron. Bueno, contanos Guille de qué vamos a hablar así rapidito en Subtítulos
con Carácter, que es la primera sección que vamos a tener antes de la entrevista con
Mati.
Pues en Subtítulos con Carácter, esta vez, este mes, voy a analizar una serie que ha
sido un poco rompedora este verano, que es The Umbrella Academy. Además, tenía experiencia
de primera mano con esta serie, la tenía controlada y ahora que ha salido la segunda
temporada y ha causado furor, me gustaría comentar algunas cosillas de la traducción.
Muy bien, como siempre, después de la primera parte de la entrevista vamos a tener otra
sección. En este caso va a ser mi sección, Laboratorio Visual, donde vamos a aprovechar
el reciente lanzamiento de Etraos Studio 2021 y vamos a hablar de Studio Subtitling, la
aplicación que podemos usar dentro de Etraos Studio para subtitular, siempre y cuando tengamos
un archivo en SRT original. Y después de la segunda parte de la entrevista vamos a
ir a la sección de nuestra queridísima Blanca, Minutos Divulgativos, que de qué vamos a hablar
hoy.
Hoy vamos a hablar del subtitulado para sordos del Poetry Slam, que es un nuevo formato de
poesía escénica. Vamos a comentar cómo se está empezando a hacer accesible este
formato.
Muy bien, un programa cargadísimo de premios, sorteos y emociones diversas, así que sin
mucho más vamos a arrancar nomás con subtítulos con carácter.
A todos los subtítulos les faltan caracteres, pero a los mejores nunca les falta personalidad.
¿Qué los hace tan especiales? Quédate y descúbrelo con Guillermo Parra. Bienvenido
a Subtítulos con Carácter.
Saludos curiosos y amantes de los subtítulos y bienvenidos a un nuevo episodio donde me
gustaría hablar de la serie The Umbrella Academy, que en el mes de agosto estrenó
su segunda temporada y la verdad es que estaba deseando que saliera, no solo por la entretenida
que es la serie en sí, sino también por lo bien que me lo pasé con los subtítulos
al español. Estoy hablando del español de España, que es la versión que vi entonces
subtitulada por Anabel Martínez, mi colega que hizo una labor encomiable y que además
corrió muchos riesgos porque de hecho generó mucha polémica. Algunas de sus soluciones
llamaron demasiado la atención en las redes sociales. Por poner un ejemplo, el personaje
de Klaus, que siempre es muy extravagante y siempre dice cosas extrañas, pero que es
muy divertido también. Frases como exquisme, que se tradujeron como dígamelo, o oh yeah
baby en vez de traducirlo literalmente, lo tradujo como ya te digo Rodrigo. O en el mismo
episodio decía hold on, hold the phone, y lo traducía como echa el freno Madaleno.
Y estas rimas son propias del español de España, la verdad es que son bastante antiguas,
hacía tiempo que no las veía en ningún sitio. Y como decía, la opinión en las redes
estaba polarizada porque había gente que decía que le encantaban. De hecho cito textualmente,
uno decía quiero darle un abrazo al traductor, y luego había otra gente a la que le generaba
rechazo absoluto porque no están acostumbrados a eso. Y esto me hizo pensar en un concepto
que sacó el teórico AB Mark Norns en el año 1999, en un artículo suyo que se titulaba
For an Abusive Subtitling, que defendía una forma transgresora de subtitular. Él contrapone
los conceptos de Corrupt Subtitling, que es lo que él entiende por la subtitulación
convencional, que intenta pasar desapercibida, que neutraliza, o que plancha el texto. Todo
lo que sobresale lo iguala, y a nivel de registro y a nivel de estilo no es especialmente destacable.
Y él critica esa forma de subtitulación tan acomodada, y en contraposición propone
que la buena subtitulación debe ser Abusive Subtitling. No sabría cómo traducir el término
ahora mismo, pero es eso, una subtitulación transgresora que se atreve a llamar la atención
y que se atreve a arriesgarse, como en este caso los subtítulos de Annabelle. Pese al
buen trabajo que hizo, la verdad es que me sorprendió que no volvieran a contar con
ella para la segunda temporada de la serie. De hecho, en ninguna de las dos versiones
recurre al mismo traductor, cosa que hasta cierto punto podría cuestionarse. De todos
modos la calidad de los subtítulos de la segunda temporada es impecable, hay soluciones
que me encantan y como no voy a poder mencionarlas todas me quedo con una que me llama mucho
la atención. Una rima también de Klaus que se inventa en un bar rodeado de gente con
la que está jugando a cartas y dice There once was a young buck from Dallas who sported
a miniature phallus. Y las traducciones de ambas versiones de español son muy originales,
por un lado tenemos en español de Latinoamérica Un día en Dallas a un tal buck conocí, tenía
la verga del tamaño de un maní. Me gusta de hecho que rime en un verbo con un sustantivo,
que no sea todo verbo verbo. Y en español de España la rima era En Dallas vivía buck
un hombrecito, tenía un phallo pequeñito. Y este hombrecito pequeñito, pues aquí es
un recurso bastante habitual para la rima, añadir el sufijo diminutivo. Y para acabar
mencionar otro ejemplo que tanto en español de España como en español de Latinoamérica
se tradujo igual en casi todos los casos, que es la frase no shit, traducido como no
me digas, irónicamente. Y me gustó esto porque el shit a veces tendemos a abusar de
él, tendemos a decir cosas tipo qué mierdas dices o eres un pedazo de mierda, cosas así
calcadas totalmente del inglés, que no son nada naturales. Y sin embargo en este caso
pues no hace falta ni decir shit, es un no me digas.
Y hasta aquí el tema de hoy. Recordad que si queréis seguir al tanto de novedades en
subtitulación podéis seguirme tanto en Twitter como en Instagram y estar atentos al hashtag
subtítulos con carácter. Gracias por escuchar y hasta el próximo episodio.
Vale, pues muchas gracias Guillermo por esta sección tan interesante. Y ahora empezamos
con la entrevista. Tenemos aquí con nosotros a Matías E. de Salvo, como habíamos prometido.
Muy buenas tardes Matías o muy buenas lo que sea.
Muy buen día acá desde Argentina.
Nos gustaría que nos contaras un poco de ti, que ya te hemos presentado muy brevemente
pero seguro que tú nos puedes dar una versión más personal de tu trayectoria, de cómo
has acabado, dónde estás. Sabemos que llevas unos 15 años trabajando en el gremio en traducción,
localización. Cuéntanos qué has hecho en estos 15 años, cómo has llegado aquí.
Muy brevemente.
Fua, hay que resumir. Sí, más o menos llevo unos 15 años de experiencia profesional.
Soy traductor público de título pero siempre me dediqué más que nada a traducciones relacionadas
con la informática. Más o menos ya por el 2005 empecé a traducir cuando todavía no
me había recibido pero sí había terminado de cursar las materias de traducción. En
2007 entré en una empresa de traducción donde me formé y aprendí muchísimo, muchísimo.
Hice toda la base de mi conocimiento en localización, lo aprendí ahí. Y bueno, me dedico más que
nada, como les decía, a textos relacionados con informática. Más que nada de localización.
Localizo software, videojuegos, aplicaciones, sitios web y todo el material relacionado
de marketing. El texto de la tienda, de donde se descargan las aplicaciones, el sitio web
del cual venden ese producto. Bueno, todo lo relacionado.
Lo que llamarían como paratexto o algo así, ¿no? La terminología me suena...
Totalmente, porque un producto no es solamente el producto en sí, menos ahora en esta era
que ya lleva tiempo, en esta era digital, no solo traducimos el producto sino también
hay que venderlo, el mundo tiene que enterar de cómo es y bueno, llevo un montón de contenido
de marketing extra que también traduzco y donde hay muchas palabras, es donde más trabajo
tenemos en general los traductores. Yo les contaba que entré en una empresa de traducción
hace mucho tiempo, obviamente que ya se trabajaba en localización, pero no era, por lo menos
acá en Argentina, no era un término tan en boga como es hoy, que ya es una industria
recontra establecida. Y para mí fue genial entrar ahí por todo lo que fui aprendiendo,
con todas las empresas para las que trabajábamos, todas las guías de estilo que me hicieron
leer al principio, todo lo que aprendí, las herramientas que empecé a usar, siempre me
encantó la tecnología, entonces estaba traduciendo los que quería. Por suerte fue de una temprana
etapa de mi carrera que pude empezar a hacer esto.
¿Tenías una idea preconcebida de lo que querías hacer? O sea, ¿sabías que como esto
te gustaba ibas a tirar un poco por ahí o fue un poco suerte o azar el que te llevó
a dedicarte a esto, a la localización?
Un poco me fue llevando, yo sabía que no quería dar clases de inglés en un principio
así porque bueno, todavía hay profesores que les dicen a los alumnos que no se puede
vivir de la traducción, que van a tener que dar clases. Si alguien quiere dar clases está
perfecto pero eso tiene que ser su elección. Quiero transmitirle a los estudiantes y a
traductores que recién empiezan que se puede vivir perfectamente la traducción. Yo tengo
una familia y mi mujer también es traductora y tenemos nuestra casa y nuestros hijos, la
traducción hace 15 años como les decía.
Por eso quería, Mati, yo quería ponerlo en claro de cara al resto de la entrevista
como para que también para los que no te conocen lo sepa. ¿Vos vivís exclusivamente
de la traducción? Porque nosotros hemos tenido en este programa gente que traduce, que investiga
o gente que da clases también. Pero en el caso tuyo y de tu esposa de Pau, ¿viven 100%
de la traducción?
Sí, sí. He dado cursos, bueno, di la materia en el posgrado en la UBA, en la actualización,
pero mi fuerte siempre fue traducir, revisar y todas las tareas relacionadas, hacer testing
lingüístico pero siempre traducir. Ese siempre es mi fuerte desde hace 15 años. Yo pensaba
traducir subtítulos en un principio, después, pero también me gustaba la tecnología. Entonces,
bueno, en ese sentido me fue llevando la profesión y las oportunidades que se me dieron. Porque
cuando empecé, de hecho, el día de hoy hice traducción audiovisual, digamos, subtitulado,
pero no tanto. Más que nada me dediqué a llenar la localización de ahí en adelante.
Bueno, aprovecho, yo creo que esto lo podemos enlazar para los que no tengan mucha idea
de en qué consiste la localización. ¿Podrías explicarnos, aparte de la subtitulación,
qué más elementos se tienen que localizar?
Sí, claro. Bueno, localizar un producto implica muchas tareas en realidad. Es adaptarlo a
un nuevo mercado objetivo. Entonces, más allá del texto que vamos a traducir, tenemos
referencias culturales, eslóganes, momentos del año. Quizás una oferta que se hace en
verano del hemisferio norte no es lo mismo que en el hemisferio sur, porque en ese momento
estamos en invierno. Hay un montón de cosas. La moneda, hay un montón de cuestiones extralingüísticas
que también están en juego. Ahora, el subtitulado en videojuegos es una parte más, digamos.
Ahí como está el texto de la interfaz, que es el texto donde nosotros hacemos clic para
interactuar con el producto. También está, si el juego de repente tiene diálogos, esos
diálogos se pueden doblar o se pueden subtitular. Y ahí entra el juego del subtitulado.
Claro, lógicamente. Entonces, digamos que audiovisual de por sí sería esta parte más
de subtitulación o doblaje de las secuencias de video. Y luego estaría toda la parte más
de software, que ya sea un programa o un videojuego, que me imagino que traducirás con herramientas
de TAO, herramientas o CAD tools.
Exactamente. Siempre se dice que la localización de videojuegos es mixta, digamos. Tiene elementos
de traducción audiovisual, como decíamos los diálogos, y elementos de localización,
porque hay un montón de cadenas de software que tienen variables. Entra en juego también
el límite de caracteres y varias cuestiones relacionadas a la adaptación cultural, relacionadas
con la localización. A la hora de trabajar, sí, definitivamente. Yo no me imagino traducir
sin una herramienta de memoria de traducción. Realmente ahorran mucho tiempo y permiten
trabajar con formatos poco habituales para los traductores. Lo típico en localización
es trabajar con recibir archivos de Excel para traducir, que no están pensados para
escribir, sino para hacer fórmulas y usar números.
Y en ese caso, ¿tú por ejemplo tienes algún software así predilecto que digas, sin esto
no podría vivir?
Mirá, yo hice, como estudios en Argentina, hice todas las inferiores con estudio, con
trados mejor dicho. Trados 2007 y en adelante. Entonces hoy ya me quedó por costumbre, uso
trados más que nada. Pero también me encanta MemoQ.
Qué momento importante la conversación, Mati, porque yo les quiero contar a los oyentes
que toda la vida, yo como enseño trados hace como 12 años, y Mati siempre, no, porque
MemoQ es mejor, MemoQ es mejor, MemoQ es mejor. Pero claro, ahora cuando tiene que confesar
que usa trados, está bien, no, bueno.
Las dos caras, ¿no?
Yo lo quería dejar en registro, por favor.
No lentes puñales a los invitados, Damian.
Prosigan.
Es cierto, porque hemos tenido debates respecto de las memorias y MemoQ me encanta, es muy
liviano, tiene un montón de funciones avanzadas para proyectos, lo que se te ocurra. El tema
es que últimamente pasa lo siguiente, cuando me toca que yo elijo, lo tengo más a mano
estudio, lo tengo más mecanizado y todo, pero si necesito usar MemoQ porque lo requiere
el cliente, también lo hago. De todas maneras, y esto es bien actual, digamos, ya cada vez
me pasa menos que elijo yo la herramienta, porque sea que trabaje con una agencia o con
un cliente directo, ellos ya tienen sus herramientas y muchas veces se accede desde el navegador
a la herramienta.
Trabajo mucho con SmartLink, SmartCat, OneSky, MemSource y alguna más que ahora no me acuerdo,
pero son todas muy parecidas.
¿Cómo es esa migración de una herramienta a la otra en el día a día? Para el oyente
que sabe usar trados nada más o sabe usar MemoQ nada más, ¿no? Y que lo usa por ahí
con sus clientes directos, entonces no tiene tanta necesidad de andar saltando un programa
a otro, pero cuando te metes en esta otra parte, por ejemplo, en localización del mercado,
es muy complejo esa migración de una herramienta a otra constante, o sea, tener que estar pasando
de traducir en un entorno a la mañana y a la tarde en otro distinto.
Para nada, para nada, son muy parecidas. Además, en general, las que están en el navegador
suelen ser mucho más simples. Tienen la función de memoria, de conciencias parciales, de consultar
un glosario y, en general, no mucho más porque la realidad es que surgieron porque los clientes
tienen muchos traductores por el mundo y les facilita las cosas. Están más pensadas para
la administración, para la gestión del proyecto que para la traducción en sí. Entonces,
todos los traductores con sus credenciales acceden desde diferentes partes del mundo
y no tienen que estar descargando un archivo, traduciéndolo, volviéndolo a cargar y enviar.
De esta manera se simplifica todo.
Y con respecto a la pregunta puntual, una vez que sabes usar Estudio, Trados o MemoQ o cualquiera,
después ya es muy fácil saber usar cualquier otra herramienta que te dan porque la lógica
es muy similar. Y, en general, hay tutoriales, en dos minutos puedes ver lo básico y después,
si necesitas algo puntual, sí, investigas bien esa herramienta.
Esa es una diferencia, yo creo, notable con respecto a otras formas de traducción audiovisual,
sobre todo el doblaje. Diría que no me suena que la gente en doblaje utilice memorias de
traducción y ninguna herramienta específica. La gente con un Word mismo ya se apaña.
O incluso en subtitulación, dependiendo del cliente, a veces se usa alguna herramienta,
a veces no se usa ninguna. O sea que para localización queda claro que es algo esencial.
Sí, sí, porque además los proyectos suelen ser grandes.
Claro.
Hay muchas coincidencias parciales, mensajes de error similares,
donde cambia que te falló pero para la estructura es similar. Y además,
realmente ahorra tiempo. Y además de todo, una empresa que va sacando,
imaginemos un antivirus, va sacando año tras año una versión nueva. Es ridículo y poco rentable
traducir de cero cada vez. Si hay mucho texto que se puede repetir, quizás cambiando el nombre del
producto y agregando una función nueva, pero el cuerpo del producto, el texto, digamos, ya se repite.
Está la parte de eficiencia y luego también, me imagino,
que está la parte económica, que no se pagan igual.
Bueno, no. Ahí depende de con quién trabajemos. Algunas empresas hacen descuentos y a veces está
bien. Mira, justo ahora estuve traduciendo una lista enorme de géneros literarios para
una aplicación de lectura y había, toda la primera columna tenía, no sé, la palabra fiction. Estaba
repetida 100 veces. No tiene sentido que me la paguen 100 veces. Si yo la traduzco una vez y
es igual después. Ahora, los adjetivos sí cambian y ahí habría que ver cada caso, pero en algunos
casos no tiene mucho sentido que paguen las repeticiones. Ahora, en un archivo grande donde
sí hay que revisar cada instancia, sí tienen que pagarlo. Por lo tanto, depende de cada caso,
depende de cada cliente y de lo que pueda negociar cada uno también.
En localización de videojuegos también está esta cuestión de que el mercado destinatario es mucho
más exigente en cuanto a la coherencia de los textos, ¿no? Porque a mí, no sé si a los chicos
les pasará también cuando lo ven, pero muchas veces, como nosotros sabemos que en su titulado,
por ejemplo, por ahí una temporada la traducen 4 traductores diferentes y es como que muchas
veces estamos acostumbrados a ver que a una cosa la llaman de manera distinta en distintos capítulos
o cosas por el estilo, pero me parece que, por ejemplo, si eso lo haces en un videojuego,
te prenden fuego básicamente, ¿no? Te matan. Sí, sí, sí. Ahí quizás hay que tener más contentos
a los jugadores, a los gamers, que al cliente. Es así, porque que tenga éxito o no el juego
muchas veces depende de eso y son muy crueles a veces con los comentarios que dejan en el juego
respecto de la traducción. Por más que no sepan, pero sí están acostumbrados a llamar a tal
personaje de tal manera o tal jugador de tal manera y quieren verlo de la misma manera. O sea,
que sea coherente esa traducción. En general es el fenómeno fan, ¿no? Porque tampoco es lo mismo
cometer un error en Juego de Tronos, ¿no? En Famosos y Cancillos, que no sé, en una serie que
pasa sin pena ni gloria, ¿no? Entonces supongo que ahí, pues en los videojuegos, todos los fanáticos
que están esperando la salida del que les gusta, pues son exigentes. Yo recuerdo una polémica que
hubo en España con The Walking Dead porque de repente, de un episodio a otro, le habían cambiado
la pronunciación al nombre de un personaje y también se lió parda, ¿eh? O sea, hubo mucha,
pues eso, toda una polémica porque de repente, cómo es posible que no se acuerden de cómo era
el personaje. Claro, eso es lo que me lleva a mí a pensar, ¿no? Esto que decía Matic, tanto para
subtitulado como para doblaje, hoy en día es como increíble pensar que no se esté aplicando sí o sí
siempre de alguna manera, ¿no? Memoria de traducción que es un poco más difícil, pero aunque no
imposible y también glosarios, que sé que en algunas plataformas están, pero no es, digamos,
una cosa que es un estándar, que podemos decir que es un estándar del mercado, ¿no? Además,
una cosa, Matic, que eso vos me podés corregir también, lo que pasa con los videojuegos me
parece es que no hay tanta mezcla de texto fuente con texto de destino en el producto final, ¿no?
Porque, por ejemplo, me explico mejor. A ver, en subtitulado tenés los subtítulos, pero tenés el
audio original. En cambio, si vos un videojuego lo jugás en español, no estás cotejando constantemente
cómo es el texto en inglés, ¿no? Y entonces me parece que si ahí un jugador se da cuenta de
errores o de fallos sin siquiera estar cotejando con el original, es como peor para la empresa,
para la marca y todo demás, ¿no? Bueno, en realidad sí pasa. Eso de la traducción
subordinada, creo que ese es el término usado para subtitulado, sí pasa también en los videojuegos,
porque en función del presupuesto que tenga el desarrollador, se eligen diferentes niveles de
localización. Desde solamente localizar, en un momento era solo la caja, digamos, y el manual
de ayuda y el juego quedaba totalmente en lengua original. Hoy quizás traducen el texto de la
tienda y no mucho más. Después se puede traducir dentro del juego toda la interfaz y no se doblan
los diálogos y la localización total, que es traducir todo el material marketing, toda la
interfaz del juego y también doblar los diálogos. Entonces, en función del presupuesto que tenga y
la decisión que tome el cliente, sí se van a encontrar con el diálogo original o no. Y obviamente
es más barato dejar todos los diálogos en inglés y subtitularlos que también doblarlos. Entonces,
sí puede pasar que tengan para contrastar en el mismo tiempo que juegan.
Me imagino que la localización completa será casi exclusiva de los juegos AAA y poco más,
¿no? Porque estamos hablando de mucha gente y una inversión considerable.
Sí, sí, claro, porque tienes que pensar que en general los AAA, para los que no los conocen,
son los juegos... cuando uno piensa en videojuegos, ese es un juego AAA, digamos,
si no está en el tema. Claro, son los que tienen más presupuesto, más gente trabajando y buscan
más rentabilidad también. Hoy en día obtienen más ganancias que el cine, que la música. Realmente
el mercado de videojuegos es gigante en todo el mundo y ellos son los que pueden darse el lujo
de elegir y generalmente de doblar los diálogos, que implica contratar actores de doblaje,
implica grabar cada línea de diálogo, después editarla y, bueno, cargarla en el juego.
Perdona, pero te puedo preguntar si el hecho de que los videojuegos ahora estén más en
boga que otras partes de la cultura, ¿se notan las tarifas? Es que no tengo ni idea.
Uh, qué buena pregunta, ¿eh? Qué buena pregunta. Hay de todo, realmente hay de todo,
pero bueno, vamos a ir al punto. Sí, sí, no hace falta que concretes,
es tu opinión. Sí, te puedo decir mi experiencia. Realmente justo la localización de videojuegos,
desde mi punto de vista, no suele tener las mejores tarifas, no suele tener las mejores
tarifas. Creo que pasa con el subtitulado también. Ahora, si está en uno, ir buscando buenas
empresas, podemos tratar de dar directamente con los desarrolladores como para tener mejores
tarifas, pero en general, si vamos a las agencias típicas, las tarifas no son del todo buenas.
Pero de nuevo, insisto con que se pueden conseguir buenas tarifas.
Creo que es una cuestión de volumen. Claro, y ahí notáis seguramente el tema
de los derechos, ¿no? El hecho de no tener derechos sobre las traducciones, que por ejemplo
la traducción literaria, el traductor luego a lo largo de la vida se va lucrando del producto
que ha sacado, aunque no sea un lucro muy elevado, ¿no? Pero cada año recibe algo.
¿Qué son los derechos? ¿Qué son los derechos? Es una buena pregunta.
¿Qué son los derechos? No, no, me refiero a que acá ni cerca vemos
eso. Claro.
Sé que es un tema que está en Vogue y todo, pero no, Manuel, ni llegamos a hablar de derechos.
Es que la situación en España es igual con respecto a videojuegos. Tampoco se consideran
software y no tienen derechos de autor, por desgracia.
Claro, pero sí veo que están más de una vez en los créditos, aparecen traductores.
Creo que están bastante más avanzados que en Latinoamérica, que somos como una bolsa
de países y, bueno, no hay una legislación. De hecho, es muy común en localización de
videojuegos que te pidan firmar un contrato de confidencialidad, de no divulgación. Entonces
a veces no podés ni decir en qué juegos trabajaste. Eso pasa también. Obviamente
que si uno trabaja para una empresa, digamos, una agencia intermediaria, no es lo mismo
que trabajar para el desarrollador. En ese caso van a estar más predispuestos a que
aparezcan en los créditos. Pero bueno, depende de la relación laboral y de con quién estés
trabajando.
Me interesa, Mati, el tema de la calidad en este sentido porque una cosa que se nota muchísimo
en la traducción audiovisual en general es que cuando se nota que el traductor está
cobrando poco por ese trabajo, la calidad del producto final, por lo menos hablo de
América Latina, hago la aclaración porque en España la cosa es bastante diferente,
pero en general se ve mucho en la calidad del producto final.
¿Qué quiero decir con esto? Quizás hay un traductor que tiene muchos años de experiencia
y demás, decide no trabajar por dos mangos, entonces termina trabajando. O alguien que
recién empezó y puede obviamente cometer los errores que todos cometimos cuando recién
empezábamos o incluso gente que no son traductores. Eso en Argentina o en América Latina es muy,
muy, muy común en la traducción audiovisual. Sé que eso en España no es tan así, pero
igual me pueden corregir.
Ahora, la pregunta entonces es esta. Si estas agencias que trabajan para las grandes empresas
pagan poco, ¿qué pasa? Los buenos traductores como vos, por ejemplo, igual deciden trabajar
y la calidad del producto final es buena a pesar de que no están cobrando lo que deberían
o porque, claro, me imagino que surge esa idea de decir, no me importa quizás tanto
porque este es The Last of Us 2, por poner un ejemplo o cualquier cosa. Entonces esto
para mí va a ser muy importante y hago ese equilibrio entre lo que cobro y lo que me
deja a mí profesionalmente, que es un poco con lo que juegan las agencias para pagar
menos también.
Sí, es un tema descabroso, digamos. Fui perdiendo agencias en parte por eso o clientes, digamos,
en un momento me pagaban bien, de repente dejaron de pagarme. Me enteré que eran empresas
europeas y de repente tenían una oficina en Argentina. Entonces, claro, bajaron bastante
los costos.
Bueno, mi opinión personal es que yo trato de no bajar mis tarifas. Definitivamente
son un poco más bajas que en software o en otros tipos de localización o de traducción,
las de videojuego. La media, por lo menos. Más allá de que puedas encontrar una agencia
a boutique o algún desarrollador. Pero yo por lo menos trato de no bajarlas. Prefiero
no traducir, de hecho me quedé afuera de varios proyectos por priorizar eso. Ahora
hay muchos colegas que son muy buenos y que lamentablemente sí, se dedican a, o sea,
son para agencias que no pagan bien porque traducen juegos que les gustan. No sé si
está mal, no voy a juzgar a nadie. Yo lo que les cuento es lo que decido yo. Quiero
que mi obra valga más, poder tener más tiempo libre, para capacitarme, para estar con mis
hijos, para hacer lo que me guste hacer. Pero bueno, sí les cuento que me costó perder
algunos proyectos.
Es curioso porque recientemente leí una entrevista que le hicieron a un traductor español que
se llama Ramón Méndez, que también traduja en localización, y me llamó mucho la atención
que hablaba de esa evolución inversa, de cómo por ejemplo en otras modalidades, si
tú empiezas en doblaje o subtitulación, empezarás a lo mejor haciendo documentales, telefilms
y luego si hay suerte a lo mejor vas recibiendo encargos cada vez más grandes, más importantes
y que se ven más. Y que en cambio él comentaba que en localización era un poco el proceso
inverso, que empezabas con los juegos grandes, con grandes agencias y tarifas más bajas
y tal, como tú comentas, y que luego a lo mejor el proceso te llevaba a trabajar para
clientes más pequeños, quizá más directos, etc. O sea que tú confirmas un poco esa impresión,
¿no?
Sí, sí, tal cual. No me había puesto a pensarlo de esa manera, pero ahora que estoy
repasando un poco las traducciones que hice, los juegos en los que participé, sí, los
AAA me quedaron un poco lejos en el tiempo y últimamente estoy trabajando para agencias
más chicas, para juegos más desconocidos, justamente por eso, porque ahí conseguí
mejores tarifas y mejores condiciones también. A veces lo importante no es solamente la tarifa,
sino también las condiciones, cuánto tardan en pagarte, con qué herramientas trabajan,
el contenido, el tipo de comunicación, eso también me parece importante para tenerlo
en cuenta, sin terminar cobrando chaucha y palitos, ¿no?
Totalmente. Te quería comentar, ya que has dicho antes que trabajabais con Excel y demás,
es habitual en el gremio que la gente se queje de la falta de contexto tan importante para
nuestro trabajo y sin embargo tan desaparecida en el ámbito de la localización. ¿Tú cómo
sueles lidiar con esto? ¿Cómo te enfrentas a un proyecto en el que no sabes si vas a
ver lo que traduces?
Bueno, sí, en general es así, nos envían un Excel con una columna para traducir y otra
columna para donde poner la traducción y en la mayoría de los casos tenemos una primera
columna que tiene algo de texto de código, que en realidad son las órdenes que después
una vez que el desarrollador carga esa traducción en el juego, indica dónde va cada línea
de traducción, cada cadena dentro del juego y esas líneas de código en general dan algo
de idea, si esa cadena es un botón, si es un diálogo, a veces dice quién dice esa
cadena, no sucede siempre, pero esa es una forma de tener contexto.
Otra es investigar en las wikis, hay una página que se llama fandom.com donde se cargan wikis,
yo hoy hablaba del sitio web oficial del juego, pero hoy en día tener un juego, sacarlo al
mercado digamos también implica tener una wiki, o sea, hay un montón de material relacionado
con los juegos y ahí a veces, obviamente no va a estar traducido porque la traducción
la estamos haciendo nosotros, pero podemos buscar esa cadena totalmente aislada y a veces
nos va a dar un poco más de contexto, una foto, todo depende de la instancia que lleve
de desarrollo el juego en el que estamos trabajando.
De todas maneras, como regla general hay que acostumbrarse a traducir sin contexto, preguntarle
al cliente sin miedo cuando tengamos dudas, porque a fin de cuentas hacer preguntas demuestra
que nos interesa, que queremos hacer bien nuestro trabajo, y bueno, es típico trabajar
sin contexto de todas maneras, o con muy poco contexto.
No, no, por eso, típico es, pero la forma en que cada uno lidia con ello pues me imagino
que variará.
Y te quería comentar, claro, como trabajáis a veces a medida que se está desarrollando
el producto, me imagino que habrá muchos cambios y demás, ¿cómo se gestiona todo
esto?
Eso se sigue haciendo, es simship, o sea que van desarrollando el juego y a medida que
se desarrolla se traduce como para lanzarlo en todo el mundo al mismo tiempo, o a todos
los mercados que le interesan al desarrollador, digamos, y eso implica, bueno, tener tiempos
más breves, o tener poco tiempo para traducir en general, y ahí en esos casos no hay wiki
que valga, no hay gameplays para ver en YouTube, casi que no hay nada.
Dependemos de lo que nos dé el cliente y de lo que le podamos pedir, así que ahí
si no tenemos la primera columna que les decía hoy de código, nos tenemos que arreglar
como podamos.
Entendido, sí.
Y hacer consultas, como te decía.
Aparte de la simship, también, de hecho, lo que me estuvo pasando últimamente es lo
siguiente, un juego que ya estuvo traducido, supongamos, del chino, del coreano o del japonés
al inglés, entonces ya tuvo todo un recorrido en el idioma original y también en inglés,
y como les fue bien, recién ahí deciden traducirlo al español y otros idiomas, eso
se llama post-gold, últimamente me están tocando juegos así, que ya están, entonces
está bueno porque los podés descargar, podés buscar gameplays, podés buscar en
las wikis.
Existe la simship, pero también, por lo menos en mi experiencia, ahora me están tocando
un montón de estos que ya están publicados, digamos, en otros idiomas.
Claro, claro, claro.
Rápido, Mati, por las dudas, aclara los conceptos de simship y lo que mencionabas así recién
para los que no tienen ni idea de qué significa.
Ah, sí, sí, ahí lo deslice, pero simship es simultaneous shipment y significa que el
desarrollador decide lanzar el software o el videojuego en todo el mundo, en todos los
mercados objetivos al mismo tiempo.
Eso implica que lo va desarrollando y a medida que lo va desarrollando nosotros también
lo vamos traduciendo antes de que se lance, ¿visto?
Más o menos en paralelo.
¿Y lo de game, no sé qué decías recién?
Post-gold, he oído.
Claro, la otra opción y lo contrario de simship, digamos, es post-gold, o sea, el desarrollador
espera tener cierto éxito, ciertos resultados con su producto y después deciden apuntar
a más mercados.
Y ahí, una vez que ya está publicado, ya generó ciertas ganancias, recién después
lo traducen a otros idiomas.
Y claramente post-gold es la mejor opción a todos los niveles, ¿no?
Para nosotros seguro, sí, sí.
Por otro lado, el tema es que el desarrollador quizás pierda plata porque si ya lo lanzó
en inglés, supongamos, en una primera instancia, o mejor dicho, no es que pierde plata, sino
que si ya lo lanzó en inglés, en una primera instancia, hay jugadores que ya lo tienen
en inglés y no van a comprarlo después.
Claro, traducido.
Claro.
A veces también se lanza la traducción como una actualización del juego.
Vale, claro, porque como ahora mismo mucha gente directamente no tiene el juego físico
sino que se lo descarga y ya está, ¿no?
Exacto.
Pasó con el Cuphead hace poco que lo lanzaron, yo lo compré en inglés y al tiempo, no sé
si pasó un año o cuánto más, lanzaron como una actualización las traducciones.
Creo que no tuvo necesariamente que ver con los ingresos, sino que fue una cuestión técnica,
pero bueno, también está esa posibilidad de primero lanzarlo en un idioma y después
en otro.
Es muy raro que sea una actualización paga la traducción.
Sí, lógico, lógico.
Y Matías, dices que normalmente trabajas en contexto, pero cuando sí que tienes contexto
y es un juego que está disponible, primero juegas, primero te pasas el videojuego o haces
algo así o no, directamente te lanzas a traducir.
Sería el equivalente de ver la película antes de ponerte a traducirla, ¿no?
Sí, claro, siempre que puedo, obvio, aparte me encanta jugar.
El proceso de hecho de tener un nombre se llama familiarización.
En los proyectos más serios y sobre todo si trabajas para el desarrollador en su oficina,
te pagan tiempo de juego primero para que vos conozcas el juego, que puedas familiarizarte
y de esa manera generas ese contexto para después saber cómo es la mecánica y dónde
va a aparecer tal o cual cadena.
O sea que lo sigues haciendo.
Sí, sí.
Ya me imagino que es algo que se hace, sobre todo cuando empiezas, pero que ahora con los
clientes más directos que tienes todavía dedicas un tiempo a jugar, digamos, del trabajo.
Sí, para mí es clave conocer el juego y pues yo lo que hago muchas veces es, según
todo depende del proyecto, del tiempo que tengamos, ¿no? pero si puedo, leo un poco
el texto que voy a traducir, quizás le haga una traducción, una primera etapa de traducción
y después juego lo que pueda, por ahí media hora solamente, una hora, dos horas, según.
En general no lo hago en tiempo laboral, por ahí lo hago tipo diversión a la noche, bueno,
en una casa.
Y como ya tengo el texto que voy a traducir en mente, después cuando estoy jugando busco
esas cadenas o trato de jugar, no tanto por jugar, sino por leer el texto, para después
poder resolver las dudas lingüísticas.
Claro, vas buscando las combinaciones que te convienen.
Claro, exacto.
Sí, sí, sí.
Sí, sí.
De formación.
Después si puedo, lo juego como diversión 100%, pero...
Tenía curiosidad porque sé que en los cursos se fomenta mucho, ¿no? se les dice a los
alumnos de localización que jueguen y que es muy importante, pero quería saber si después
de años dedicándote a esto todavía seguías manteniendo esto que sería el ideal.
Sí, la verdad que sí, porque me gusta jugar, digamos, hoy hay juegos que me gustan más
que otros, obviamente, además también, así como está la especialización de videojuegos,
hay géneros dentro de los videojuegos, obviamente, que requieren su especialización misma, los
RPG, por ejemplo, o los shooters, que son los juegos de tiros, tienen su terminología
particular, y es importante haber jugado alguno para conocerla, y como decíamos hoy,
si usamos una palabra fuera del contexto que los jugadores no esperan, después se van
a quejar y, bueno, va a salir un poco torcido el proyecto.
Así que hay que tener en cuenta varias cosas, y jugar es importante por eso, por conocer
el género al que estamos trabajando.
¿Y qué otras labores desempeñas, aparte de la traducción pura y dura y de jugar,
qué otros papeles puedes desarrollar en el ámbito de la localización?
Bueno, mira, yo hoy mismo divido el tiempo entre revisar traducciones y traducir, pero
bueno, hay un montón de tareas que podemos hacer, control de calidad, control de calidad
bilingüe con herramientas como Verifica o Xbench, también podemos hacer testing lingüístico,
que sería una vez que traducimos todo el texto y se lo enviamos, el desarrollador genera
una versión localizada de su juego y te lo envía para que juegues, pero no solo para
ver que funcione, sino para ver que el texto no esté cortado, que aparezca donde tiene
que aparecer y eso, ese testing lingüístico es otra tarea que podemos hacer como traductores
en software, en videojuegos, mismo en sitios web.
También algo de gestión requiere, porque a nosotros que somos independientes, bueno,
eso no sería para un cliente, pero es una tarea más que tenemos que tener en cuenta
cuando vamos a calcular el tiempo de trabajo, si tenemos que procesar un archivo, mandar
presupuestos, después enviar las facturas al cliente, son varias tareas que llevamos
a cabo.
Y bueno, y hay una tarea disciplina nueva, bueno, no es nueva, siempre se escribió,
pero que es muy interesante, que es el UX Writing, que es escribir los textos para las
interfaces.
Eso lo estoy investigando y es algo nuevo y veo que hay muchos traductores que se están
volcando a eso y se ve muy interesante.
Esto lo nombro como una tarea más que podemos hacer como traductores.
Sí, no acabo de entender qué consiste.
UX Writing hace eso, UX es User Experience, es esa redacción de ese contenido que después
aparece en la interfaz, ya no sería traducir, sino crear el texto desde cero.
Vale, pues creo que aquí vamos a hacer la pausa, si os parece, le doy la palabra a Damián
que nos va a deleitar con su sección Laboratorio Audiovisual.
Cámaras y computadoras listas, llegó el momento de experimentar.
Entremos en el Laboratorio Audiovisual con Damián Santilli.
Les doy la bienvenida al Laboratorio Audiovisual número 5, mi nombre es Damián Santilli y
hoy vamos a hablar de Studio Subtitling, la aplicación para subituración de la herramienta
de traducción líder del mercado, SDL Traos Studio.
Primero, y para los que no lo tengan muy claro, les cuento que SDL Traos Studio es el programa
de traducción más importante de todos y lleva más de 25 años ofreciendo su herramienta
para la traducción técnica.
¿Cuáles son las dos características principales que presenta?
Memorias de traducción y bases de datos terminológicas.
Estas funciones nos permiten almacenar todas las traducciones que hacemos para reutilizarlas
cuando nos toque traducir lo mismo o algo muy parecido y para generar glosarios muy
potentes, dos funciones que, a pesar de que son muy útiles, prácticamente no se usan
en la traducción audiovisual ya que todo el software disponible para los traductores
no incorpora estas funciones, al menos por ahora.
Si bien hace varios años ya se podían traducir archivos SRT y similares con Traos Studio,
pero sin ver el video, no fue sino hasta hace muy poco que se lanzó Studio Subtitling
en mayo del 2019, una aplicación que se instala dentro de Traos Studio y permite ver el video
que estamos traduciendo dentro de la interfaz de esta herramienta, para trabajar como lo
haríamos con cualquier otro programa de subtitulado profesional, pero con toda la enorme cantidad
de funciones que ofrece un programa de este estilo que no existen en ninguna herramienta
de subtitulado.
Para empezar a hablar más de esta aplicación, tenemos que aclarar que solo permite traducir
desde un archivo de subtítulos ya creado en el idioma de origen, es decir, no permite
crear subtítulos.
No obstante, en el contexto actual en el que trabajan muchos traductores audiovisuales,
es muy frecuente traducir desde plantilla, así que podríamos utilizarla.
Actualmente Studio Subtitling permite traducir archivos SRT, ASS, STL, SBB y WebBTT.
Para instalar Studio Subtitling en Traos Studio, tenemos que ingresar con nuestro usuario y
contraseña a la tienda de aplicaciones de SDL y descargar la aplicación.
Además, tenemos que buscar en la misma tienda los plugins para cada uno de los tipos de
archivo que queremos traducir.
Así que para empezar a usarlo, necesitamos tener Studio Subtitling instalado en Traos,
en sus versiones 2019 o 2021, no está disponible para versiones anteriores, y también los
plugins de los formatos que normalmente traducimos.
Por ejemplo, SRT File Type es el plugin para traducir archivos SRT.
En la súper nueva versión de Traos Studio que salió en agosto, la 2021, podemos hacer
todo esto directamente desde adentro del programa.
Antes de continuar, recuerden, como siempre, que pueden ver una versión en video de esta
sección en mi canal de YouTube, Damian Santilli.
Una vez instalado todo, iniciamos una traducción en Traos como lo haríamos normalmente, y
luego en el editor de traducciones, vamos al menú Ver-Subtitling Preview.
Esto nos abrirá una nueva ventana dentro de la interfaz de Traos para cargar el video
y poder ir visualizando los subtítulos junto con el video a medida que traducimos.
Por supuesto, cada subtítulo que traduzcamos se guardará en la memoria de traducción
y además, podremos incorporar términos a un glosario de multiterm y sacarles provecho
a todas las herramientas de este potente entorno de traducción.
Además de la vista previa del video, podemos ir al menú Ver y activar la opción Subtitling
Data, que nos muestra toda la información técnica del subtítulo, como tiempos de entrada
y salida, caracteres por línea y por segundo, y otras opciones más, y nos permite editar
también los tiempos, si así lo quisiéramos, mediante la función Enable Editing.
Hasta aquí llegamos con el laboratorio audiovisual de hoy, y si son como yo y se dedican a la
traducción técnica además del audiovisual, espero que se animen a experimentar con Studio
Subtitling porque realmente vale la pena.
Hasta la próxima.
Pues ya estamos de vuelta aquí con la entrevista, muchas gracias, Damián, por tu sección,
que tanto nos ha deleitado.
Nos has deleitado, Damián.
Antes de zanjar un poco este tema de los videojuegos, nos gustaría hacer un poco de hincapié en
el tema de las grandes diferencias entre trabajar en juegos así más comerciales, los AAA
y los juegos indie. ¿Qué ventajas y qué inconvenientes ves en cada uno, Matías?
Bueno, los AAA, en general, la gran desventaja es que no estamos nunca en contacto con el
cliente directo, a menos que trabajemos en su oficina. Si somos independientes, seguramente
vamos a trabajar por un intermediario que se le va a filtrar las preguntas y todo contacto
con el cliente final. En cambio, cuando trabajamos con desarrolladores indie, el contacto es
mucho más directo, formamos más parte de un equipo. Entonces, podemos darle nuestra
opinión. En general, escuchan mucho más, porque realmente llegan nuestras preguntas.
Después, en cuanto a cantidad de palabras, depende del juego. No es que un AAA va a tener
muchas más palabras que un indie, porque un indie puede ser un RPG también, o puede
ser una aventura gráfica. La principal diferencia está en el contacto que tenemos y a veces
en las tarifas también.
Claro, entiendo que con el cliente directo son más altas.
Con el cliente directo, sí, suelen ser más altas, sobre todo cuando tienen el presupuesto
para destinarse a la localización, porque las agencias, los intermediarios siempre se
quedan con una parte. De todas maneras, puede pasar que una agencia de Apagavian y un cliente
directo no tenga tanto presupuesto, pero quiera localizar su juego. En ese caso, quizás la
capacidad sea más baja, pero a veces se arregla. No sería una excepción de derechos, pero
también últimamente los desarrolladores proponen que el traductor gane una parte de
las ganancias. No me pasó todavía, pero lo he leído en foros.
Ah, pues eso sería un puntazo, la verdad, estaría muy bien.
Depende, puede ser un juego que no lo descargue nadie o te puede tocar The Witcher 3, digamos.
Ah, en lugar de cobrar.
Pasan las dos. No, sí, es verdad. Nadie te paga una tarifa y después regalías. Es como
una apuesta.
Claro, claro. Eres como uno más del equipo que quiere sacar ese juego y quiere que funcione,
¿no?
Exactamente, sí. Eso también se ve en el mercado.
¿Qué podés decir, Mati, como para cerrar esta parte de los videojuegos, quizás? La
pregunta típica para el que quiere empezar en videojuegos. Desde el punto de vista no
solo desde la capacitación, por supuesto, supongamos alguien que está terminando una
carrera de traducción, sino también después de esos famosos cosas que uno puede hacer
para tener algo de experiencia y poder llegar a algún proyecto y en pago. Porque me imagino
que no será muy sencillo nunca hacer nada y de golpe encontrarte trabajando con un primer
videojuego, ¿no?
Sí, sí. Bueno, más allá de capacitarte y jugar y todo, que hay unos cuantos, a diferencia
de cuando yo empecé, ahora hay un montón de cursos y hay un montón de formas de capacitarse.
Videos de YouTube, artículos de blogs, hay un montón de material para leer. Yo les diría
que preparen bien su perfil, que si pueden hacerse una web sería ideal y que vayan poniéndose
en contacto con desarrolladores indie. Creo que sería lo mejor, digamos, para no caer
en agencias que paguen muy poco. El tema, bueno, no es tan fácil, eso seguro, ningún
comienzo es fácil, pero si buscan, si buscan y ponen empeño van a conseguir clientes.
El tema es buscar y conseguir a ese primero que confíe en vos. Después de ahí se abren
varias puertas.
¿Y hay alguna época del año especialmente fructífera para buscar? Una época que digas
esta es buena porque, yo qué sé, los astros se alinean o la mayoría de profesionales
están de vacaciones o algo así.
Bueno, mira, pasa que en Navidad se venden muchos juegos, o sea, se lanzan muchos juegos,
entonces en nuestro invierno, que sería junio, o incluso ahora, yo ahora estoy con dos o
tres proyectos dando vuelta, que se traducen con esta anticipación como para lanzar en
Navidad. Entonces, seguramente, en mi experiencia por lo menos, el segundo semestre en general
tiene más trabajo. De todas maneras, tengo trabajo continuo, digamos, es cuestión de
buscar y no depender de un solo cliente para no trabajar solamente una parte del año.
Claro, y el contacto siempre hay que hacerlo antes de que llegue ese momento de sobrecarga
de trabajo porque entonces ahora no te van a hacer ninguna prueba de traducción ni nada
porque la gente está desbordada, entiendo.
Exacto. Yo recomiendo siempre que aunque tengas clientes y tengas trabajo, nunca pares de
buscar clientes, sean agencias, sean clientes directos. Uno puede estar mejor parado para
elegir con quién trabajar cuando tiene trabajo y cuando está más necesitado. Además, al
ir consiguiendo nuevos clientes, podemos ir mejorando las condiciones en las que trabajamos.
Si estamos por nuestra cuenta, a diferencia de trabajar en una empresa que puede tener
una jerarquía en la que podemos ir ascendiendo, por nuestra cuenta, la forma de mejorar nuestra
situación laboral es ir consiguiendo nuevos clientes que nos paguen mejor, que tengan
mejores plazos, que tengan una mejor comunicación, que tarden menos en pagar. Hay todo un montón
de factores que hacen que un cliente sea mejor que otro. Así que yo siempre recomiendo que
nunca dejemos de buscar clientes.
¿Y esa mejoría viene siempre con nuevos clientes o se puede conseguir con los clientes actuales
en tu experiencia?
En mi experiencia, la única forma que tuve de mejorar las tarifas fue cambiar de cliente.
Vale, interesante.
En muy pocos casos el cliente aceptó aumentos. Y esa es una muy buena pregunta porque en
Argentina hace rato que tenemos una inflación alta, entonces nos cambian los costos de vida
continuamente. Pero si tengo un cliente en Estados Unidos, no tengo por qué explicarle
esa situación, no tiene por qué importarle. Entonces, bueno, nuestra forma es ir consiguiendo
clientes nuevos y ya desde la presentación, ya decir que tenemos tarifas más altas de
las que venimos cobrando, después vender la etapa de negociación. Pero la forma que
tuve siempre de mejorar mis tarifas fue conseguir clientes nuevos.
Vale, muy interesante. Hay que tomar nota de esto porque a veces uno cree o tiene la
ilusión de que cobrando poco metes el pie en la puerta y luego podrás exigir mejores
condiciones. Pero en general, por lo que he visto, no suele ser así.
Claro, no, no, no. Es muy raro, muy atípico.
Pues no sé, si quieres, aparte de toda esta parte de localización y demás, ¿nos puedes
hablar de tu vena investigadora, de este máster que has estado haciendo y que culminaste recientemente
el año pasado? Hablanos un poco de tu TFM, qué has estado investigando y por qué.
Bueno, sí, tenía que terminar el máster y llegaba el momento de elegir un tema. Bueno,
como les contaba, me encanta la tecnología, quería hacer un aporte de algo de lo que
no es mucho material. Lo que más hago es localización, entonces dije ¿qué producto? Bueno, producto
de realidad virtual. Tuve que hacer el esfuerzo de comprarme unos anteojos de realidad virtual
y probar muchos juegos y aplicaciones.
El esfuerzo entre comillas.
El esfuerzo, claro. Exacto. Probé muchas, muchas aplicaciones que estuviesen traducidas
y lo que hice fue analizar esas traducciones, pero no las traducciones en sí, porque pusieron
tal o cual término, sino qué hay para traducir. Mi trabajo de fin de máster dejó una introducción
a la localización de realidad virtual. Lo que hice fue extrapolar todo el contenido
teórico que hay de localización, de software, webs, videojuegos, apps, más la teoría de
traducción audiovisual, subtitulada de doblaje, lo extrapolé a estos contenidos nuevos, que
según qué tipo de producto analicemos va a tener todos estos elementos o algún uno
que otro. Digamos, para abordar mi análisis, armé una clasificación en función de los
productos que encontré y las características que tienen, que serían cinco, básicamente.
Una sería películas, series, cortos animados y videos 360, que son videos filmados en general
o también de animación, donde vamos a encontrarnos que las modalidades necesarias son subtitulado
y doblaje, solo que están en 360. Y hay que ver, bueno, ya hablaron del tema con Ana...
Con Belén. Con Belén, exacto. Bueno, y con Ana también, con Ana Matamara también. Por
eso. No vamos a entrar en detalles sobre el subtitulado, pero bueno, ahí hay mucha tela
para cortar sobre el subtitulado de los videos 360. Otro elemento de la clasificación son
experiencias, que son productos desarrollados con software, a veces combinados con imágenes
reales también, donde vemos que hay diálogos que se subtitulan o se doblan, y también
hay una interfaz breve mediante la cual el usuario interactúa con el producto y ahí
ya además de las modalidades de traducción audiovisual, necesitamos un poco de conocimiento
de localización de software. Y los otros tres productos serían videojuegos en realidad
virtual, aplicaciones en realidad virtual y sitios web en realidad virtual, que en cada
caso se extrapolan los conocimientos de productos no de realidad virtual a este tipo de productos.
Y qué más te iba a decir. Y todo esto, porque claro, no dejas de decir que traduces, que
te acabas de sacar el máster y demás. Me consta que tienes dos críos pequeños. ¿Cómo
es para compatibilizar todo eso? Porque seguro que alguno de nuestros oyentes estará diciendo
es que me encantaría hacerlo, pero no sé cómo ni cuándo. En fin, ¿cuál es tu truco?
Hay que establecer prioridades. Es la única forma de sobrevivir con salud. Mis hijos se
llaman Luca y Milo, tienen tres años y medio y un año y medio. El año pasado, que fue
que ya tenía que entregar la tesis, como le decimos nosotros, al TFM, y bueno, tuve
que organizarme bien con los tiempos, porque no podía dejar de trabajar. Ellos para cuidar
y obviamente jugar y dedicarles tiempo. Y también investigar y bajar todo ese conocimiento,
escribir. Lo que hice fue, el trabajo lo escribí básicamente de noche. Uno de los míos. Después
de comer en general, me ponía entre una y tres horas, según el día, según cómo llegaba
y la disponibilidad que tenía, lo escribí en general así, entre las once de la noche
y las dos de la mañana, le metí bastante pata. Yo ya sabía mucho de lo que quería
escribir, ya tenía la idea más o menos resuelta y eso me ayudó un montón. Ya toda la teoría
de localización la tenía bastante fresca por la materia que doy. Eso me ayudó mucho.
Pero bueno, igual es un esfuerzo muy grande, del cual salí enriquecido, pero bueno, también
tuve que dejar de lado clientes, oportunidades nuevas sobre todo. Tuve que poner en pausa
algunos proyectos, pero bueno, salió y salió bien y estoy muy contento con el resultado.
Estupendo. Damián no va a decir nada, que lo noto muy callado, pero vi que en los agradecimientos
del TFM también mencionabas a Damián y tenía curiosidad porque nosotros nos conocemos,
para quien necesita algo de contexto, de Lispatab de hace dos añitos, ¿dos añitos?
Sí, dos años y algo, y unos meses, sí. En mayo del 18.
Pero tu historia con Damián es más larga y se remonta a años atrás y nos gustaría
saber un poco en qué consiste. Damián también puede contar algo, ¿eh?
Bueno, a ver qué dice, ¿no? A Damián lo conocí en 2010, por ahí, nos ganamos una
beca para ir a estudiar a Madrid, a un curso de corrección, y bueno, ya desde ese momento
se tuvo que bancar mis ronquidos cuando compartimos el departamento. Bueno, y somos amigos desde
ese momento, o sea, trabajamos en un montón de cosas juntos, en el colegio organizamos
un montón de... unas cuantas jornadas de eventos de capacitación, después él mismo
me convocó, por ejemplo, a Lispatab o a la actualización de la UVA, de la materia, o
sea, compartimos un montón de actividades laborales y algún que otro asado también,
así que bueno, nos conocemos desde hace rato.
Toda la parte formal.
Y por eso le agradezco, por todas las puertas que me fue abriendo. Entrar al colegio, ponerme
esa beca y entrar a la Comisión de Recursos Tecnológicos fue, después de haber entrado
en la empresa donde trabajé, fue el segundo click, hito, digamos, de mi vida profesional.
Qué bonito.
Segundo, después. El tercero, digamos, fue abrirme por mi cuenta, ser freelancer.
No vamos a hablar de ninguna de las cosas. Todo el off the record lo... porque cuenta
parece que son dos amigos frikis del estudio y de la capacitación, pero bueno, ha habido
momentos de cervezas compartidas, muchas también. Sobre todo en Madrid.
Hablando de traducción. Hablando de traducción.
Siempre hablando de traducción. Siempre, por supuesto.
No, pero la verdad es que a mí, una de las cosas que yo le recomiendo incluso a todo
el mundo en la medida de lo posible para poder seguir creciendo en el mundo de la traducción
es tener amigos y gente del mundo de la traducción, porque la verdad es que es una profesión
muy solitaria esta y también cuando uno se empieza a conectar de cualquier manera, en
nuestro caso, como decía Mati, fue a través de conocernos por el Colegio de Traductores
Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, pero la realidad también es que no es lo mismo
lo que uno puede compartir, los proyectos que pueden surgir, las ideas que se pueden
generar cuando parte de tu círculo de amistades, no todas, porque bueno, obviamente en algún
momento hay que dejar de hablar de traducción, pero cuando parte de tu círculo de amigos
está la misma que vos, porque no es tan sencillo también encontrar incluso en el círculo
profesional gente como, por ejemplo, en el caso de Mati, que en el caso, o sea, mi esposa
es traductora, la esposa de Mati también, tiene dos hijos, yo tengo dos hijas, o sea,
hay muchas semejanzas. Claro, muchísimas semejanzas que no es tan fácil encontrarlo
porque incluso a veces es muy difícil congeñar ciertas cosas cuando querés trabajar con
alguien que por ahí no entiende la misma situación en la que vos estás, pero particularmente
en el mundo de la traducción es súper enriquecedor contactarse con gente que está en la misma,
gente de la cual podés aprender, eso me parece fundamental. Muchas de las veces en las que
convoqué a Mati para un montón de proyectos era porque sabía que él podía hacer un
montón de cosas que yo no podía hacer por mi cuenta, o que en el equipo que yo estaba
armando solo una persona como él la podía hacer, entonces es importante eso porque también
es una manera de crecer profesionalmente y personalmente también. Bueno, de la misma
manera que me pasa con ustedes, Guille y Blanca, porque me parece que eso es fundamental para
cualquier proyecto y yo siento que de esa manera uno va creciendo cuando va pasando
por etapas de la vida que son muy similares, sobre todo en una profesión independiente
donde uno a veces está muy solo. Ciertamente, concuerdo. Pues casi, si os parece, porque
nos pasamos un poco del tiempo, pero me gustaría concluir la entrevista con una pregunta que
quizás deberíamos haber hecho al principio y es esa E de Matías, E de Salvo, ¿de dónde
viene? A lo mejor Damián lo sabe, ¿no lo sé? Ya lo sé, ya lo sé. Después de las
pruebas de exaltación de la amistad vamos a desvelar este misterio. Mirá, fue una forma
de diferenciarme, digamos, es mi segundo nombre. Me costó aceptarlo de chico, no me gustaba,
pero bueno, con el tiempo lo fui aceptando y hoy en día la empecé a usar para diferenciarme.
Encontré un par de Matías de Salvo en Linkedin, entonces dije, bueno, pongo la E, va a ser
más fácil para diferenciarme. Es mi segundo nombre, Emanuel. Me llamo Matías Emanuel
de Salvo.
Es un nombre bastante estándar, me estaba esperando algo terrible. Cuando has dicho
no me gustaba de pequeño, digo, ¿cómo se llamará? ¿Sabés?
No, qué sé yo.
¿Eustanio?
Eustanio.
No, no, es un nombre, sí, es verdad. Pero bueno, de chica no me gustaba.
Después lo fui a aceptar.
¡Rique!
Esa es como la misteriosa J de Homer Simpson.
Homero J Simpson, claro. Algo así.
Bueno, pues nada, Matías, muchas gracias por la entrevista, ha sido muy interesante
y enriquecedora.
Un gusto.
Y bueno, no sé si mis compañeros quieren decir algo antes de concluir.
Sí, sí, como siempre, la verdad es que nos parece, si podés contarlo rapidito porque
alguna vez lo hemos intentado preguntar, pero bueno, a veces por ahí son anécdotas que
llevan mucho tiempo.
Pero también pensando en esa persona que nos está escuchando que tiene muchas ganas
del día de mañana ser un Matías E de salvo, ¿cómo ha sido algún proyecto de tu vida
que vos digas, bueno, este es mi futuro? O sea, algo donde vos digas, así voy a vivir
de esto para siempre o por ahí un momento en donde vos digas, qué difícil que está,
¿no?
Porque todos pasamos por momentos complicados en esta profesión y nos gustaría cerrar
en la media lo posible con un mensaje positivo, pero bueno, también puede pasar que haya
habido algunos tropezones, todos los tuvimos en nuestra carrera profesional, pero siempre
pensando en esa persona que no necesariamente tiene que ser alguien que recién empieza,
sino quizás alguien que ahora se quiere dedicar a esto o por ahí como pasa muy seguido, gente
que hace muchos años que es traductor, pero no logra despegar y vivir de la traducción.
¿Qué podés contar de tu experiencia concreta que sea positivo y que dé aliento para esta
profesión que en contraposición, por ejemplo, Mati, a lo que vos mencionaste en algún momento
que es tanta gente que por ahí dice que no se puede vivir de la traducción, profesores
o incluso hasta colegas?
No, sí, hay que plantearse objetivos, ser positivo y capacitarse, o sea, para estar
bien a la altura de las circunstancias, saber que sí se puede, sí se puede, somos muchos
los colegas que decimos que sí se puede, no hay que bajar los brazos, en todas las
profesiones puede haber momentos negativos, momentos de barjón si se quiere, pero no
hay que bajar los brazos, hay que buscar clientes, hay que capacitarse, hay que contactarse con
colegas como decía Damián, sea en organizaciones de traductores o por foros o como se pueda
porque bueno, encima hoy en día está difícil verse en persona, pero no bajar los brazos
básicamente, no dejar de buscar y tratar de encima, bueno, hoy en día es muy importante
saber de qué se trata, por lo menos yo creo que es importante tener una especialización,
seguramente hay colegas que un día traducen sobre psicología y mañana traducen texto
sobre auriculares, pero me parece a mí que la forma de ir creciendo más y ir consiguiendo
mejores tarifas es especializándose y esto se logra en parte por dónde te lleva el trabajo,
una cuota de azar siempre hay, pero también en lo que le ponemos nosotros, o sea, mostrar
lo que nos gusta hacer y capacitarnos en ese rumbo, eso es lo que yo diría, que se puede,
o sea, la traducción, una de las cosas fascinantes de la traducción para mí es que casi virtualmente
podemos trabajar con los temas que nos gusten, es cuestión de buscar la forma, simplemente,
me resultaría muy extraño, pero si alguien se aburre de traducir videojuegos, puede dejar
y hacer una transición a traducir libros o textos de medicina, eso se puede hacer también,
por ejemplo, no sé si fue lo suficientemente positivo.
No, pero es que me parece importante Mati porque yo lo escucho, insisto, en los estudiantes,
en los profesores, me llega de un lado o del otro y realmente cuando yo le digo, mirá,
yo tengo gente, amigos que no ahora que tienen 35 años, 36 años, que son exitosos, viven
de la traducción desde los 25 años, entonces cuando uno se pone a pensar en lo imposible
que puede ser, o me ha pasado gente que me dice, no puedo creer que me estén pagando
por una traducción, entonces eso a veces también termina en cierta manera como en
detrimento personal y en detrimento de la profesión, el creer que no se puede vivir
de esto y la realidad es que sí, yo siempre te pongo como ejemplo a vos y a otros colegas
que trabajan y viven de esto desde que se lo propusieron, básicamente, como vos decís,
porque no es azar, es proponérselo y trabajar para eso.
Sí, sí, el tema es que nadie te dice, o sea que sabe fácil decir, uy que bueno, él
vive de la traducción y yo no puedo, porque nadie te cuenta todos los traspíes que tuvo
en el medio, obviamente que vas a pasar momentos difíciles, yo le he ido a golpear la puerta
a una agencia porque no me pagaba, por suerte pasó hace mucho y no me volvió a pasar,
pero me pasó, o una agencia que originalmente tenía que pagar al mes y me terminó pagando
seis meses.
Eso nos pasa a todos, sí, sí.
Claro, parte de crecer es ir dejando atrás a ese tipo de gente.
Gracias Mati.
Un gusto.
Bueno, pues aquí lo dejamos, muchas gracias y vamos a pasar a darle la voz a Blanca con
sus minutos divulgativos.
En este podcast no nos gusta que la investigación sobre traducción audiovisual y accesibilidad
se quede guardada en un cajón.
Empiezan los minutos divulgativos con Blanca Arias Badía.
Hola, en el episodio 5 de los minutos divulgativos vamos a hablar de dos trabajos de final de
máster que he dirigido en el curso 2019-2020 y que han ido a cargo de Claudia Joana Macrea
y Roberto González en el Máster Universitario de Traducción Audiovisual de la UAB.
Son, que sepamos, los primeros trabajos sobre el subtitulado para sordos de un formato que
cada vez cobra más fuerza, que es el Poetry Slam.
Se trata de poesía escénica de competición en la que los poetas disponen de tres minutos
para recitar sus poemas y que el público los evalúe.
Claudia y Roberto han hecho una colaboración con la entidad organizadora del Poetry Slam
Barcelona a través del Máster y se han encargado del subtitulado de los vídeos con más visualizaciones
hasta el momento en YouTube.
Desde el punto de vista de la traducción audiovisual, se trata de textos desafiantes
por motivos como estos, por ejemplo, porque se trata de un texto poético, recordemos
que ya en el 1959 en el artículo On Linguistic Aspects of Translation, Roman Jacobson nos
decía que la poesía era por definición intraducible, que solo nos quedaba la opción de la transposición
creativa.
Aunque hoy somos muchos los que no compartimos del todo esta definición y nos gusta pensar
que todo es traducción, ya nos da pistas de la dificultad que tiene traducir poesía,
es un texto donde la forma y no solo el contenido es absolutamente relevante.
Se trata además de un texto semi improvisado, porque en el Slam los poetas en primer lugar
eligen el poema que van a recitar a veces en el último momento y en segundo lugar pueden
hacer modificaciones sobre sus escritos previos, porque tienen la libertad de improvisar sobre
el escenario.
Además, normalmente encontramos una alta velocidad de locución por parte de la mayoría
de los poetas.
En este sentido, Claudia ha medido con la macro desarrollada por José Martí Ferriol
de la Universidad Jaume I, la velocidad de habla de los poetas y ha visto que superan
con creces la de productos audiovisuales a los que estamos acostumbrados como series
mainstream.
Si queremos ver la comparación, pasamos de unas 150-160 palabras por minuto en el Poetry
Slam a series como Castle o El mentalista que nos presentan una velocidad de unas 110
palabras por minuto.
Para enfrentarse a estos desafíos, lo que ha hecho Claudia ha sido recurrir a estrategias
de omisión y de condensación para buscar la accesibilidad del texto con una velocidad
de lectura adecuada para el subtitulado para sordos que, según nos marca la norma UNES,
se situaría por debajo de los 15 caracteres por segundo.
Para su TCM, Roberta ha entrevistado a los organizadores, a los slammers a los que ha
subtitulado y a dos usuarios sordos que además son artistas y ha obtenido feedback sobre
las expectativas y las sensaciones después de esa primera experiencia de hacer accesibles
estos poemas.
Los usuarios han incidido en que no les es fácil seguir el contenido, así que habrá
que seguir trabajando la accesibilidad de este formato emergente y han hecho comentarios
muy interesantes como que les gustaría que las respiraciones de los slammers vinieran
marcadas en el subtitulado, que es algo que normalmente no nos encontramos en un producto
como por ejemplo una serie de televisión.
Los organizadores han estado muy satisfechos con la experiencia y con que el evento llegue
cada vez a más personas y los poetas han celebrado la comunicación que han tenido
con los estudiantes de máster porque a ellos mismos les ha servido para tener en cuenta
qué restricciones se pueden aplicar a su trabajo como poetas si se pretende hacerlo
accesible a personas con discapacidad auditiva.
Y después de esta experiencia con el subtitulado para YouTube, nos quedaría pendiente abordar
la accesibilidad del evento en directo.
De momento solo ha habido iniciativas puntuales como las de Isa García Olaura Arc, que han
propuesto poemas interpretados en lengua de signos catalana.
Y vosotros, ¿cómo haríais este evento accesible?
¿Haríais subtitulado en directo?
¿Interpretación?
¿Confiaríais en una aplicación móvil en la que el público dispusiera de los textos
en línea en distintas versiones?
Me lo podéis contar por las redes.
Hasta aquí los minutos divulgativos de hoy y seguimos dentro de tres semanas.
Bueno, excelente nuestra entrevista con Matías De Salvo y todas las secciones del programa
de hoy.
La verdad que estoy súper contento porque creo que es un programa que les va a servir
a todo el mundo, a los que quieren empezar en localización y también a los que ya hace
tiempo que vienen trabajando, pero que seguramente se llevaron muchas cosas.
¿No, Guille?
Pues sí, desde luego.
A mí me ha gustado, por ejemplo, esa reflexión sobre cómo uno mejora con el tiempo y poco
a poco va consiguiendo mejores clientes, mejores condiciones, puede dedicarse a tiempo completo
a la traducción como es el caso de él, de su mujer, en fin, que da mucho de sí la traducción
y de nuevo es una profesión que te permite reciclarte, cambiar si no hay trabajo de una
cosa o si realmente estás cansado de hacerlo, pues mira, tienes otras opciones.
Bueno, y te permite jugar y decir que estás trabajando, cosa que muchas veces no consigues
con muchos trabajos, así que...
Así lo vende la prensa, de hecho.
¿Quieres jugar y que te dé ganar dinero?
Está muy bien, está muy bien.
Lo único que es que también pasa con la traducción audiovisual en general, de que a veces que
no se abusen, por así decirlo, de eso para pagar tarifas, pero...
Ah, por supuesto.
Te vamos a pagar muy poco, pero mira que vas a traducir el nuevo éxito de Netflix y bueno,
yo sé que hay mucha gente que eso por ahí le puede llamar la atención, ¿no?
Sí.
María José Aguirre de Cárcer decía una cosa muy interesante sobre esto hace unas
semanas, lo puse por Twitter, decía, trabajo de lo que me pagan y además me gusta, no
al revés, no trabajo de lo que me gusta y además me pagan, porque esa frase ha creado
muchos problemas.
Me parece excelente ese comentario.
Bueno, vamos a lo que muchos estaban esperando, no muchos, pero bueno, por lo menos todos
los que participaron del sorteo, cerramos nuestro programa de hoy con el sorteo de las
dos licencias de una, pero primero, Blanca, contanos quién se ganó tu maravilloso libro,
por Dios.
Pues fue Mónica Alía y el libro ya está en camino, ya hablé con ella y nada, muchas
gracias a todos los que participasteis y disteis vuestras recomendaciones de lecturas.
Las dejé colgadas en Twitter, así que si alguien tiene curiosidad.
La clara ganadora fue Audiovisual Translation Subtitling de Jorge Díaz Cintas y Aline Rimael,
así que nada, muchas gracias a todos por participar.
Muy bien, voy a hacer entonces el sorteo, tenemos, son dos licencias, una de 6 meses
y otra de 12 meses.
Vamos a ver quién es el ganador o ganadora de la primera.
Número 5 me sale de acá, Gabriel González de Estepona, Málaga.
Muy bien.
El primer ganador lleva la licencia de los 6 meses, Gabriel González, felicitaciones,
y el segundo ganador, número 26, a ver, Elena Martín de Mar del Plata, Argentina.
Bueno, excelente, Elena, felicitaciones, felicitaciones Elena, felicitaciones Gabriel, que son los
ganadores de la licencia de una.
Gracias a todos por escucharnos y para el próximo programa festejaremos el Día Internacional
de la Traducción con Jorge Díaz Cintas, chicos, así que prepárense para esa entrevista.
Preparados estamos.
Con el autor del libro que más les gusta a la gente que nos escucha, así que genial.
Y hasta aquí llegamos con el episodio de hoy, pueden encontrar toda la información
del podcast en nuestro sitio web www.ensincroniapodcast.com y también en YouTube, y acuérdense de que
nos pueden encontrar también en Twitter, Instagram, a nosotros, así que la seguimos
por ahí.
Chau.
Hasta la próxima.
Chau, chau, chau.

Subtítulos con carácter
Entrevista: primera parte
Laboratorio audiovisual
Entrevista: segunda parte
Minutos divulgativos