En sincronía

Episodio 10: Todo sobre el doblaje con Frederic Chaume

December 30, 2020 Damián Santilli, Blanca Arias Badia y Guillermo Parra Season 1 Episode 10
En sincronía
Episodio 10: Todo sobre el doblaje con Frederic Chaume
Show Notes Transcript Chapter Markers

En este episodio entrevistamos a Frederic Chaume, catedrático de la Universitat Jaume I, de Castellón, y director del grupo de investigación TRAMA. En «Laboratorio audiovisual», Damián comparte su experiencia con el reposicionamiento de subtítulos. En los «Minutos divulgativos», Blanca nos habla del nuevo libro «Subtitling: Concepts and Practices» (Routledge, 2020), de Jorge Díaz Cintas y Aline Remael. Guillermo nos cuenta todos los detalles sobre la traducción de la película «TeneT» en «Subtítulos con cáracter». 

Consulta el episodio subtitulado y accede a la lista de enlaces en nuestro canal de Youtube.

En sincronía by Damián Santilli, Blanca Arias Badia & Guillermo Parra is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License: https://bit.ly/3jXTwjB

Prepara las palomitas. Está a punto de empezar En Sincronía, el podcast hispanoamericano
de traducción audiovisual con Damián Santilli, Blanca Arias Badía y Guillermo Parra. Les damos
la bienvenida al episodio número 10 de En Sincronía. Soy Damián Santilli y estoy sincronizado desde
Buenos Aires, Argentina, con Blanca Arias Badía y Guillermo Parra, que están en España y en Canadá
festejando Navidad. Bueno, ya pasada la Navidad y ahora año nuevo. ¿Cómo fue ese fin de año Blanca
¿qué tal? Muy bien. Bueno, hola Damián, hola Guillermo. Buenas. Estoy ahora mismo en Girona,
no estoy en Barcelona, bueno en un pueblo de Girona y aquí en Cataluña hay una tradición que es el
tío que no sé si conocéis al otro lado del charco, pero que es un poco escatológica ¿vale? Y que
consiste en dar con un palo a un tronco y se celebra con los niños. Bueno, yo lo estaba
haciendo con mi sobrina. Mi sobrina le daba un tronco diciendo un poema y entonces el tronco caga,
¿vale? Lo siento por la expresión, pero es así. Caga regalos y bueno, según la tradición tendría
que cagar avellanas y turrón, pero cada vez más estamos americanizándonos y caga todo tipo de
cosas ¿vale? Es un poco obsceno ¿vale? Porque puede llegar a cagar un camión de bomberos, pero bueno,
ahí estamos, estamos bien. Me acuerdo que cuando fui a Barcelona lo primero que mostró Patrick fue
a Messi cagando en una de las cositas que tenía. Nunca entendí, no terminé de entender. Eso a lo
mejor era un caganet, que es una figurita que ponemos en el Belén. Sí, el caganet. Todo es
muy escatológico en general. Sí, ya veo. Hola Guille. Buenas, mis navidades no son como las de
Blanca, desde luego. Aquí no nos ponemos a reunir. Estamos mucho mejor que en España, pero por alguna
razón no te dejan reunirte con la gente para celebrar. Así que hace como diez días que estamos
en casa de mis suegros y bueno, todo bien, todo bien, pero nada súper especial. La Navidad Blanca,
eso sí, que aquí en Canadá está todo lleno de nieve y se disfruta en algún paseo por ahí,
por el parque, el bosque y demás, pero ya está. Y para despedir este año tan hermoso del 2020,
¿algo especial para prepararse para este fin de año? Bueno, como dice Guillermo, no nos dejan
reunirnos mucho, pero algo haremos, ¿no? No sé, alguna reunión en pequeño comité familiar y noche
de película y manta y a mirar subtítulos, porque creo que no va a haber mucho más que hacer. Yo
creo que es una buena oportunidad para decir no, no nos podemos reunir, así que cada uno en su casa,
porque no sé si les pasará, pero a veces las reuniones familiares son complicadas.
Sí, a veces. Yo lo voy a celebrar dos veces, porque cada año me toca llamar a mis padres
si estoy aquí en Canadá a las 6 de la tarde, celebrarla allí comiendo las uvas como es
costumbre. Luego ya me toca celebrarlo con la cuenta atrás a las 12 de aquí.
Ah, ok, ok, bien, tenés doble año nuevo. Está muy bien. Bueno, hoy tenemos un episodio muy
especial dedicado al doblaje con uno de los máximos referentes del tema, el señor Fede
Chaume. Yo no tuve la oportunidad de estar en la entrevista con los chicos, pero me han honrado
con una entrevista fantástica que vamos a escuchar ahora. Guise, contanos para quienes
no lo conozcan algo de Fede. Algo de Fede, pues a ver, Fede Chaume, más conocido como Chauma,
desde luego si habéis leído alguna publicación sobre traducción audiovisual o sobre doblaje,
es catedrático de la Universidad Jaume I en Castellón, en España. Es profesor honorario
del UCL, de University College London, y bueno, en realidad ha hecho un montón de cosas. Ha
publicado sobre todo libros, sobre todo traducción audiovisual y doblaje específicamente. Ha
publicado artículos, ha ido a decenas y no centenares de congresos, ha dado clases de
máster, de doctorado, en fin, es todo un sabio. De hecho, por ejemplo, hay conceptos tan básicos
como cuando se habla de las sincronías, de la isocronía, la sincronía labial, la sincronía
cinética y demás. Estos son conceptos que yo la primera vez que los leí y diría que prácticamente
cada vez los he leído de Chauma. Entonces, es un gran referente a nivel nacional en España y a
nivel internacional y de hecho, la excusa también para esta entrevista es que le acaban de conceder
el premio de Jan Iverson, del ESIS, del European Association for Studies in Screen Translation,
y bueno, ahora si ya lo era, pues ahora con más razón, es todo un referente a nivel internacional,
así que vamos a entrevistarlo y a conocerlo un poco mejor y que nos cuente también lo que está
haciendo y que nos hable de su perspectiva sobre la traducción audiovisual. Muy bien,
y como siempre tendremos nuestras secciones. Vamos a comenzar el episodio de hoy con
laboratorio audiovisual, en donde vamos a hablar de reposicionamiento, es subtítulos,
y después de la primera parte de la entrevista vamos a tener los minutos divulgativos de Blanca.
Pues yo voy a hablar del libro nuevo de Jorge Díaz Cintas de Alín Remael que,
como ya nos dijo Jorge en el episodio 6, estaba a punto a punto de salir,
a punto de caramelo, y precisamente lo recibí la semana pasada y os voy a contar un poco
qué podemos encontrar dentro del libro. Muy bien, y para cerrar, después de la
segunda parte de la entrevista, Guille, ¿qué tenemos hoy para subtítulos con carácter?
Pues antes de subtítulos con carácter, me gustaría decir que yo estoy esperando
aún mi libro y no ha llegado mi libro de Jorge. A mí me llegó muy puntual, ¿eh?
A mí me llegó muy puntual. A la argentina no llegó todavía.
Esos que os tienen manía. Estoy deseando escuchar tu sección para
saber de qué trata porque a mí no me ha llegado. Creo que trata de subtitulado,
me parece, pero no estoy seguro. Después vamos a escuchar los minutos para confirmarlo.
Y de lo que yo voy a hablar en mi sección es de la película Tenet, que llevaba medio
año esperando poder ver. Bueno, de hecho se había pues puesto el estreno mil veces.
Cuando llegó, yo ya me acababa de ir de España y en Canadá ya no la estaban,
que fue como, no puede ser, ¿dónde la puedo ver? Ahora por fin ahora en diciembre,
a mediados de diciembre, se ha estrenado online en Amazon y la he podido ver por
un dineral, pero ha valido la pena y voy a comentaros un poco lo que he visto.
Además, la traductora en España, que es Seba Garcés, es una buenísima traductora,
la que admiro mucho, así que es una excusa perfecta para comentar buenas soluciones y demás.
Excelente, muy bien. Sin mucha más introducción, nos metemos en el
laboratorio audiovisual y después, como regalo de fin de año, escuchamos a Fede Chaume.
Cámaras y computadoras listas. Llegó el momento de experimentar. Entremos en el
laboratorio audiovisual con Damián Santilli.
Les doy la bienvenida al laboratorio audiovisual número 10. Mi nombre es Damián Santilli y hoy
vamos a hablar de reposicionamiento de subtítulos. Así que, antes que nada,
¿a qué nos referimos cuando hablamos de reposicionamiento de subtítulos?
Básicamente, a todo momento en que, en pantalla, nos encontramos con una gráfica digital o cartel,
que suele aparecer en la parte inferior central, donde normalmente tendríamos los subtítulos.
Por ejemplo, en el primer minuto de una sitcom con los créditos o durante un documental,
aunque puede ser en cualquier tipo de material audiovisual. Cuando esto ocurre,
los subtítulos, que normalmente se ubican en la parte inferior central de la pantalla,
deben reubicarse a otro lugar. Es posible que los reubiquemos en la parte superior central de
la pantalla, aunque también puede ser a la izquierda o a la derecha, abajo, o en cualquier
otro lugar, según la creatividad permitida a quien subtitula, si el producto audiovisual
amerita otro tipo de reposicionamiento. En general, si los encargos que nos tocan son
simplemente de traducción de subtítulos desde plantilla, no tendremos que preocuparnos mucho
por el reposicionamiento de los subtítulos, ya que será bastante sencillo. Nuestro cliente nos
dirá cuáles son los códigos que se usan para indicar la posición del subtítulo,
o podremos reubicarlos nosotros mismos, si el software así lo permite.
¿Pero qué pasa cuando nos encargamos del proceso final, completo, y queremos entregar un video con
subtítulos pegados o un archivo de subtítulos con subtítulos en diferentes posiciones?
Lo primero que tenemos que saber es que los archivos SRT, que son los más comunes a la
hora de subtitular, sólo aceptan una limitada cantidad de códigos de formato. En cambio,
con los archivos ASS o SSA, que podemos crear fácilmente con Subtitle Edit,
por ejemplo, podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad y no sólo reposicionar subtítulos,
sino asignar estilos con colores, cajas de fondo y todo lo que amerite nuestro trabajo.
Pero vamos primero a lo fácil, ¿cuáles son los códigos de reposicionamiento de los SRT?
Si bien tenemos varias opciones, la que más nos servirá es la inclusión de un código al inicio
de cada subtítulo que debemos reposicionar y que tiene 9 opciones de posicionamiento.
Este código, si quisiéramos usarlo para la opción más común de reposicionamiento,
al centro arriba, sería símbolo de llave de apertura, contra barra, AN8, símbolo de llave de
cierre. Sólo bastaría con poner este código al principio del subtítulo y ya se verá reposicionado,
ya sea que lo reproduzcamos con VLC o que lo peguemos con Handbrake o Format Factory.
Este código permite 9 posiciones diferentes y sólo debemos cambiar el número si queremos otra
ubicación. Las posiciones son 1 abajo a la izquierda, 2 abajo al centro, la clásica posición
de los subtítulos, 3 abajo a la derecha, 4 al centro a la izquierda, 5 al centro exacto de la
pantalla, 6 al centro a la derecha, 7 a la izquierda arriba, 8 al centro arriba, 9 a la
derecha arriba. Así, pues, si tenemos una gráfica a la izquierda, por ejemplo, en un documental donde
nos presentan a un personaje que está hablando, basta con poner el código llave de apertura,
contra barra, AN3, llave de cierre, para reposicionar el subtítulo abajo a la derecha.
Para colocar el subtítulo en cualquier lugar de la pantalla, tenemos el código llave de apertura,
contra barra, POS, abrimos paréntesis, 250, 270, cerramos paréntesis, llave de cierre,
que nos servirá para jugar con la posición horizontal y vertical y ubicar el subtítulo
donde tengamos ganas. En dicho código, el número 250 es el centro de la pantalla y 270 es a la
altura tradicional de los subtítulos. Es decir, el código llave de apertura, contra barra, POS,
abrimos paréntesis, 250, 270, cerramos paréntesis, llave de cierre, es para el subtítulo en su
posición normal y podemos jugar con los números para ubicarlo en cualquier lugar que tengamos
ganas. Por otra parte, en SubtitleEdit podemos crear fácilmente archivos SSA y ASS que nos
ahorrarán el trabajo de colocar estos códigos manualmente, ya que permiten crear estilos en
donde podemos guardar las posiciones deseadas y aplicarlos a los subtítulos que los necesiten.
Para lograr esto, creamos el archivo de subtítulos en formato ASS o SSA en el SubtitleEdit y en la
lista de subtítulos nos aparecerá una columna denominada Style. Allí podemos hacer clic
derecho sobre un subtítulo que queramos reposicionar e ir a la opción Advanced Substation Alpha
Styles y creamos allí un estilo, por ejemplo, con reposicionamiento Top Center, es decir,
arriba al centro. Le ponemos un nombre y luego ese estilo nos aparecerá en el menú contextual
cuando hacemos clic derecho sobre cualquier subtítulo. Entonces, por ejemplo, si hacemos
un estilo para el reposicionamiento al centro arriba y le ponemos de nombre Arriba, cuando
hacemos clic derecho sobre un subtítulo que queramos reposicionar, el estilo Arriba nos
aparecerá en el menú Advanced Substation Alpha Set Style. Por otra parte, además de crear estilos
para reposicionamiento, podemos crear estilos con colores, cajas de fondo, bordes, sombras y
otros formatos más. Y hasta aquí llegamos con el laboratorio audiovisual de hoy. Si tienen dudas
sobre la correcta escritura de los códigos, pueden consultar las notas del programa en
YouTube para copiarlos directamente desde allí. ¡Hasta la próxima!
Bueno, pues ya estamos aquí con Federic Chauma. Bienvenido, Fede. Muchas gracias por concedernos
esta entrevista. Muchas gracias a vosotros, Guillermo, Blanca y Damian. La verdad es que
es muy bonito estar con los tres a la vez. He estado por separado y ahora podemos estar juntos,
gracias a las tecnologías y gracias sobre todo a vuestra amabilísima invitación para formar
parte de este podcast, del cual soy seguidor, te tengo que decir. Me alegro de oír eso. La verdad
es que teníamos pensado entrevistarte en un futuro próximo, lo que pasa es que ahora lo que ha
acelerado un poco las cosas es este premiazo que te han dado a nivel europeo, el Jan Iverson Award.
Enhorabuena, por cierto, por el premio, por el reconocimiento. Enhorabuena, muy merecido.
Desde luego. Bueno, Blanca y Guillermo, gracias por... A mí me encanta esta foto tuya que ha
recorrido las redes sociales, que se te ve una cara de ilusión. Es maravillosa la foto. Además,
no sé si fue pose, pero se te ve muy sorprendido en la foto. No sé si fue realmente la sorpresa.
Tengo que desvelar si fue pose o no, o eso lo podemos dejar...
Desvela, desvela. Bueno, a ver, yo ya sabía que me habían dado el premio, pero lo supe
poquito antes. Pero claro, lo tenía que saber para estar disponible ese día, a esa hora,
en internet, claro. Y no en pijama, que estamos medio confinados.
Efectivamente. Y tenía que preparar una copa de vino, y tenía que estar en un sitio con buena
conexión. Y entonces, obviamente, me tuvieron que adelantar un poquito la noticia, porque parece
que esto normalmente se dice en el Congreso de Languages and Media, y se dice a bocajarro.
Y allí, boom, esta persona, que previamente se han asegurado de que dé una charla o haga algo
para que esté allí. Y bueno, en este caso yo lo sabía, yo ya lo sabía. Lo que no sabía es que me
iba a llegar la estatuilla esta. Exacto, el vídeo del premio, si se la entrega.
Exacto. Eso es lo que yo no sabía que iba a llegar. O sea, yo sabía que existía algo así,
pero no sabía qué iba a pasar, qué iba a hacer. Fueron dos sorpresas. La primera llamada lo fue,
y la estatuilla fue otra sorpresa. Pero claro, esa estatuilla yo la había visto un poquito antes,
justo del vídeo. Porque si no, no habríamos podido hacer el vídeo, porque a lo mejor no sabríamos yo
qué sé. Entonces sí, fue una cosa como todo lo que aparece en las redes y como todo lo que sale
en televisión. Todo prefabricado. Bueno, prefabricado que es la palabra clave en
la literatura, ¿no? Prefabricado, correcto. Oralidad prefabricada. Eso es, eso es.
Este premio, digamos que culmina todos los años que llevas de trabajo de investigación
de introducción audiovisual, pero nos gustaría un poco que nos explicaras, sobre todo para la
gente que no te conoce, cuáles son tus orígenes, qué has hecho un poco hasta ahora. Además,
sobre todo porque tengo curiosidad por tu faceta como traductor, que tengo entendido que fuiste
autónomo incluso, así que cuéntanos un poco cómo ha sido esto. Muy bien, pues bueno, hombre,
yo os agradezco mucho vuestras palabras y los premios, bueno, son por un lado que te haces
mayor y por otro, no olvidemos que estamos en un círculo reducido y por tanto, bueno, pues tampoco
hay demasiadas opciones, ¿no? Pero bien, está bien, yo la verdad es que lo aprecio mucho. En este caso
es por votación de los miembros de la Exist, y yo quiero aprovechar cualquier motivo como este,
o cualquier oportunidad para dar las gracias a todos los que me votaron, que seguro que alguno
lo podrá escuchar en este podcast, que además es muy popular, os aseguro que es popular. Y bueno,
¿de dónde vengo? Pues mira, yo estudié filología anglojermánica. Yo no estudié traducción porque
en aquellos tiempos, hace ya mucho tiempo... No se estudiaba traducción. No se estudiaba traducción,
efectivamente. Exacto. Como bien sabéis, ¿no? Había que ir o a la Autónoma, o a Granada,
o a Canarias, a hacer una diplomatura. Y bueno, pues yo elegí estudiar directamente filología
anglojermánica. Me gustaba mucho traducir durante la carrera. Traducía por mi cuenta documentos,
canciones, sobre todo. Y bueno, yo lo llevaba un poquito ahí dentro, hasta que en quinto de carrera,
cuando las carreras tenían cinco años... Claro, claro, porque era licenciatura.
Licenciatura. Uno de mis profesores, dando clase de literatura inglesa, en un momento dado, contó
una anécdota y dijo, bueno, mi hermano traduce para televisión, pues no sé qué y no sé cuántos,
y contó una anécdota. Y a mí no se me quedó la anécdota, y lo que se me quedó fue que su hermano
traducía para televisión. ¿Eso es posible? Exactamente, Blanca. Exacto, exacto. Es que
fue así. Dije, pero ¿ese trabajo existe? ¿Eso existe? Y al salir de clase, pues me fui a por
él. Y le dije, oye, mira, que es que nos has dicho que tu hermano me puede dar más datos y tal.
Y entonces el hombre me dijo... Esto es la era pre-internet. Me encanta. En lugar de preguntarle
a Google, le preguntaste a la fuente. Exacto, era la era pre-internet, efectivamente. Y entonces
el hombre me dijo, sí, sí, esto es un estudio de doblaje que hay en Valencia, en tal zona. No sé por
dónde la calle ni eso, pero en tal zona, me dijo. Así, zona. Y bueno, cogí el coche y me fui a la
zona. ¡Qué fuerte! Esta historia es muy buena, eh. Sí, y en la zona empecé a patear calles para aquí
y para allá, porque el hombre me había dicho aproximadamente una zona, pero una área. Y yo
empecé a patear preguntando a los locales del barrio también. Oiga, un estudio que se llamaba
Tabalet, como el instrumento valenciano, ¿no? Y entonces, bueno, pues hasta que al final dí con él
y llamé a la puerta. Imaginaos, eh. Llamé a la puerta. ¡Qué gracia! Me abrieron y me dijeron que
qué quería. Y dije, quiero traducir para ustedes. Y entonces, pues nada, que ellos se quedaron un
poco así, pero dijeron, bueno, pasa y tal. Me hicieron una entrevista. Candidato más motivado
no iban a tener. No, desde luego. Bueno, claro, claro. Y en aquel momento empezaba la televisión
autonómica y entonces me dijeron, ya, pero está muy bien, pero ¿y a valenciano, a catalán de
Valencia sabrías? Y yo, bueno, pues dije, bueno, todo es empezar, ¿no? Y como siempre pasa en esta
profesión, pues venga, sí, vale, va. Ya luego lo resolveré, ya luego lo resolveré. Yo había estudiado
en filología anglojermánica. Por mi cuenta había estudiado tres cursos de catalán. Y entonces,
pues bueno, nada, así fue. Me puse a traducir. Hice una prueba. Bueno, al principio me decían
que lo hacía muy mal. Ah, ¿sí? Sí, al principio. Claro, yo nunca había estudiado traducción ni había,
yo era filólogo. Y entonces me preocupaba mucho poner notas a pie de página y explicarlo todo.
Doble sentido. Aquí no sé qué, no sé qué. Y decían, pero todo esto no, pero ¿esto qué es?
Hacías una edición filológica de la traducción. Efectivamente, efectivamente. Y entonces me
dijeron, no, mira, ahí en ese despacho hay dos ajustadoras que ellas te van a decir esto
cómo se hace. Yo no había estudiado doblaje, ni subtitulación, ni nada. Y me metí con ellas,
vi aquello y dije, vale, ya sé cómo va esto. Aprendí a hacer takes, aprendí a poner símbolos,
aprendí a ajustar. Yo les estoy muy agradecido, sobre todo a Elvira, que no sé por dónde andará,
pero estoy muy agradecido a aquellas dos ajustadoras. Y bueno, así fue. Aprendí,
digamos, sobre la marcha, como artesanalmente, y a partir de ahí ya fue un no parar. Y lo sabéis,
¿no? Que en esta profesión, pues, si coges un poquito la rueda, no paras. Es decir,
empecé un estudio, otro estudio, otro estudio. Luego empecé a hacer subtitulación también y hice
bastante doblaje en los 90 y bastante subtitulación finales de los 90, principio de los 2000,
hasta que ya la vida académica me dijo para, porque ya era un sinvivir y tuve que dejarlo.
Ibas compaginando los dos.
Iba compaginando los dos y, como tú dices, Guille, fui tres años autónomo. O sea que sí,
conozco desde dentro la profesión.
Y desde que decidiste ya solo optar por la parte académica, ¿cómo has mantenido los lazos con el
mundo profesional? Porque seguro que lo has hecho, porque se ve en la investigación tanto que hacéis
en trama como la tuya. O sea, ¿te has mantenido en contacto con personas que habías conocido
durante tu fase de autónomo o, bueno, se ha ido ampliando el círculo? ¿Has hecho algo concreto
para hacer eso? ¿O ha sido natural?
No, no, no. Sí, sí, sí. A mí me interesa. Mira, yo os lo voy a decir tal como lo pienso y sé que
esto no todo el mundo lo comparte y no a todo el mundo eso, lo comparte o le gusta oír. La
investigación que hacemos creo que tiene sentido sobre todo si la podemos aplicar o si podemos con
ello tener algún tipo de impacto sobre la realidad profesional. No quiere decir esto, y por eso digo
que no todo el mundo lo compartiría, a lo mejor no quiere decir esto, que no se puede hacer
investigación absolutamente teórica. La necesitamos también. En la universidad necesitamos
las dos cosas. Lo que quiero decir no es que no valga la investigación teórica o la investigación
meramente descriptiva. Yo llevo muchos años dirigiendo investigaciones descriptivas, muchos
años. Me encanta hacer investigación descriptiva, me gusta mucho y soy muy partidario y militante de
la investigación descriptiva. Lo que ocurre es que si además de eso no tocamos la práctica o no
hacemos algo que tenga que ver con la práctica, pues realmente yo creo que nos falta una pata
importantísima. Entonces sí que lo he intentado hacer para escribir publicaciones que tengo, pues
me tocó visitar estudios de París, de Berlín y de otros países, de Londres, y bueno, con eso, claro,
tengo ahí los contactos para en cualquier momento poder preguntarles, oye, ¿esto cómo lo hacéis?
¿esto cómo va ahora? ¿esto ahora, por ejemplo, no sé si hablaremos del doblaje en la nube que
está ahora tan de moda? Y de todo esto, pues todo esto es gracias a estar en contacto con las
empresas. Y aquí en España tengo un programa de prácticas para los estudiantes de cuarto de mi
universidad en la que les facilito plazas en empresas de doblaje, subtitulación, accesibilidad
y localización de videojuegos. Y entonces eso hace que esté todo el año en contacto con las
empresas también, que me digan cuáles son sus necesidades, que me digan qué tipo de perfil de
estudiante necesitan. Eso me ayuda al temario, a diseñar el temario según esos requerimientos
de la industria. La verdad es que sí, sí, creo plenamente en esa línea blanca. Es eso, que has
dejado de traducir quizás para doblaje, pero has seguido muy muy muy en contacto. Sí, eso es exacto.
Para traducción todavía nuestro grupo, el grupo Trama, como tal grupo, sí que hacemos alguna
no traducción, no somos una empresa de traducción, ni lo podemos ser, somos profesores universitarios,
pero sí que combinamos a veces alguna traducción con informes, asesorías, evaluación. Por ejemplo,
nos preguntan cómo alguna televisión, cómo se hace la subtitulación para niños y adolescentes. Les
decimos que hay que cambiar los parámetros y luego nos piden que apliquemos eso en algún
producto concreto y lo hacemos. Siempre son como pilotos o como pruebas, como prototipos, algo así.
Esos informes que van acompañados de alguna traducción, pero porque tienen ese componente
académico, no porque sea una traducción como tal. Eso, obviamente, lo tienen que hacer los
profesionales. Claro. ¿Y qué te iba a decir? ¿Las líneas de investigación, digamos que sería la
traducción audiovisual en general o tienes algún interés específico? Porque, de hecho, en la
nominación a los premios destacaban, por ejemplo, tu labor en el doblaje y tu labor también de
aportación al combinar los estudios de traducción con los estudios fílmicos. Entonces, explícanos
un poco esas líneas de investigación. Sí, sí. Bueno, quizá porque fue por donde empecé, porque
empecé traduciendo para doblaje, pues me he dedicado más al doblaje dentro de todas las
modalidades de traducción audiovisual. Tengo la suerte de que al trabajar en grupo en la universidad
con el grupo Trama, pues claro, tenemos flujos de ida y venida de todas las modalidades, porque
hay quien hace más accesibilidad, quien hace más subtitulación, quien hace más localización de
videojuegos y yo mismo y otros compañeros más doblaje, y entonces eso hace que nos mantengamos
entre todos al día. Pero, efectivamente, me he dedicado más sobre todo al doblaje, tanto
profesionalmente como en la investigación. Por otro lado, claro, esto que me dicen de los estudios
fílmicos, pues bueno, era algo que a lo mejor hoy en día se ve como sentido común, pero que cuando
empecé a escribir sobre traducción audiovisual, pues me di cuenta de que la traducción en general
estaba demasiado vinculada a la filología, a la lingüística en aquellos tiempos, hay que trasladarse
20 años atrás, y que todo lo que se escribía era pues que si había falsos sentidos, de que si había
calcos, que si había no sé qué, y todo era mirando a la lengua, a la lingüística y a la filología, y mi
experiencia me decía que iba a ser mucho más útil investigar la traducción audiovisual como un
proceso de comunicación, como un proceso de pos-edición de sonido, en el caso del doblaje, o pos-edición
de texto, en el caso de la subtitulación, y que realmente íbamos a conectar antes con la gente
de comunicación audiovisual que con la gente de filología. Obviamente con filología, yo soy filólogo
y estoy orgulloso de ello, pero teníamos como ese background único de la filología, de la
lingüística, cuando fijaos que hoy en día, cuando se está hablando de la traducción comunitaria, del
fansubbing, del fandubbing, todo esto es el nuevo papel de la audiencia, el papel activo de la
audiencia, y esto lo está estudiando sobre todo la comunicación audiovisual, el periodismo, el
periodismo está también investigando en todo esto, entonces yo creo que la traducción audiovisual
ahora mismo y a día de hoy, y con el componente tecnológico tan importante que tenemos, estamos
más cerca de comunicación audiovisual que de lingüística filología. La parte de lengua obviamente
es muy importante, está ahí, y claro que sí, y es el día a día nuestro también, pero para la
investigación, que yo creo que es por ahí por donde ibas Guillermo, para la investigación, me
parece mucho más útil ahora mismo los media studies, los estudios de comunicación audiovisual, los film
studies, y aquello es lo que quise poner de relieve en aquellos primeros años 2000, cuando hablaba de
que, a ver, las operaciones que hacemos de doblaje o de subtitulación, las hacemos de una determinada
manera, o traducimos de una determinada manera, o usamos unos determinados símbolos, o usamos una
determinada tipografía, la cursiva en subtitulación, o decimos algo concreto en audiodescripción, porque
hay otros códigos de significación en el texto audiovisual, no sólo el lingüístico. ¿Y te parece
que la comunicación entre comunicación audiovisual y traducción es bidireccional, digamos, y efectiva?
¿O te parece que los investigadores de traducción audiovisual y los profesionales miran más la
comunicación audiovisual, pero no al revés? Es decir, a los de comunicación audiovisual, ¿crees
que les importa mucho cómo se traducen los productos que estudian? Creo que tienes toda
la razón. Nosotros estamos más aware, ¿no? O sea, estamos más, más, ¿cómo se dice eso?
Pendientes, ¿no? Más pendientes. Más concienciados, ¿no? Estamos mucho más concienciados de cómo trabajan
ellos y de lo que hacen ellos que al revés. De todos modos, esto es poco a poco, como todo. Yo ya
he visto cómo estas cosas van evolucionando. Nosotros, en lo que hemos hecho en la UJI, en la
Universidad Jaume I de Castellón, es incluir una asignatura en el plan de estudios de
comunicación audiovisual, una asignatura de traducción audiovisual. Y hemos incluido otra
asignatura de localización de videojuegos en el grado de diseño y desarrollo de videojuegos. De
modo que los ingenieros que estudian diseño y desarrollo de videojuegos tengan una asignatura
de localización de videojuegos y se planteen que cuando ellos tienen que pensar o diseñar un
videojuego, en el proceso de internacionalización que va a ocurrirle, se tienen que tener en cuenta
ciertas cuestiones que atañen al diseño del videojuego. Que no es que sea una cuestión
posterior, que luego alguien diga, no, porque luego a lo mejor no hay espacio. La banderita no sé qué.
Hay mil cuestiones. Este podcast lo escucha gente de muchas universidades y yo creo que esta idea va
a triunfar porque me parece genial. Y el próximo paso, asignatura de accesibilidad también en diseño
de videojuegos para que hagan ya accessible design desde el principio. Claro, claro, claro.
Esta es la siguiente que tenéis que meter. Si estáis a este nivel en la UJI, lo veo.
La verdad es que son estas dos que te he dicho, la que hemos puesto en comunicación audiovisual y la
que hemos puesto en diseño y desarrollo de videojuegos, son optativas, claro, porque no nos
dejaban que fuera tropical ni nada de eso, pero las dos son optativas y las dos tienen el máximo o
cerca del máximo de alumnos permitidos. Quiere decir eso que sí que hay, empieza a haber conciencia.
Empieza a haber una conciencia de que, oye, esto sirve para algo. Y esto se relaciona con este
concepto teórico de Pablo Romero del Accessible Filmmaking, de cómo hacer cine accesible desde el
principio, como empezar una película y hacerla ya accesible desde cero.
Sí, porque es cierto que en general siempre ha habido como una, bueno, se desentienden, ellos
sacaban el producto y eso de alguna manera se distribuye y no saben qué pasa y luego sólo se
enteran si se ocurre algo malo y se quejan. Me hace pensar un poco en todo el escándalo que hubo
con Roma y Alfonso Cuarón y es en plan, bueno, pues lo podías haber preguntado, previsto tú
también, o sea, no es sólo culpa de los demás. Por desgracia en la UPF, bueno, tengo muy buena
opinión de la UPF, o sea, me encanta y me enseñaron muy bien, por supuesto, pero sí que quería
comentar que nosotros estábamos en la séptima planta, los de traducción, bueno, sexta y séptima, y en
la novena estaban los de Comunicación Audiovisual y Comunicación había, si no cero, uno, pero, o sea,
casi nada. Era muy difícil realmente, dentro del mismo campus, dentro del mismo edificio, era muy
difícil juntarnos. En el campus de la comunicación, se llama así. Sí, es irónico. Y es sólo un ejemplo de lo que es.
A ver, tienes toda la razón, pero también es un poco, un poco, parcialmente, culpa de todos y culpa
nuestra también. Nosotros llamamos traducción audiovisual a lo que ellos llaman localización
de contenidos. Claro, cuando nosotros les decimos traducción audiovisual, dicen, pero eso, ¿qué me estás
contando? Es un problema de indexación de la conversación. Es la localización de contenidos
audiovisual. Ah, hombre, localización de contenidos, claro, eso sí que me interesa. Entonces, claro, aquí
en la Universidad de Valencia hay un máster de contenidos audiovisuales. Y claro, cuando les dicen, es que esos
contenidos los tenéis que localizar, dicen, claro, claro, para poderlos enviar fuera. Bueno, pues eso es
lo que hacemos nosotros. Y entonces, claro, es como que, ah, era eso, ¿no? Era eso. Se enciende la bombilla.
Y tú, ¿cómo dirías, Fede, que ha evolucionado el mercado o la disciplina desde tus primeros libros,
cuando hablabas antes de eso, de los estudios fílmicos y tal? Me imagino que hablabas del libro
de Eumon o del doblaje para la televisión y de cine y traducción. Sí, sí, sí. Pero, claro, a principios
de los 2000, ¿qué cambios destacarías así más recientes, en la última década? Bueno, yo creo que
todos los cambios que nosotros estamos teniendo en el nivel profesional, pero también en el nivel
académico de la investigación y en el de la docencia, en los tres, en los tres niveles, todos tienen
que ver con la digitalización, todos tienen que ver con la tecnología. La tecnología ha cambiado
todo, ya lo sabemos, ¿no? Fijaos ahora cuando, o fíjense, ahora cuando se habla de las, que en la
pandemia, bueno, toda la miseria que ha traído, las personas que no pueden trabajar, etcétera, y sin
embargo, estamos viendo que, precisamente, las plataformas en streaming tienen más usuarios que
nunca, están traduciendo un montón, están subtitulando, doblando, hay un montón de trabajo, ¿no?
Porque, claro, el confinamiento domiciliario, pues, ha hecho que busquemos el ocio por otros
sitios, ¿no? Incluso los que no teníamos tiempo de ver series, yo no veía series, pues, a partir del confinamiento...
Exactamente, a partir del confinamiento, bueno, pues, oye, es que no podía salir, no se podía hacer nada,
pues, bueno, series, ¿no? Esto os lo digo porque todo esto tiene que ver con la digitalización de
contenidos, la tecnología, y ahora mismo con la nube, ¿no? Y con la traducción automática, y de
eso podemos hablar también un poquito luego. Sí, claro. Para mí, la evolución de la traducción
audiovisual va ligada a la evolución de la tecnología, y cada cambio tecnológico que
estamos teniendo impacta de una manera enorme en cómo damos las clases, o cómo las tendríamos que
dar, en cómo trabajamos, y ahora podemos hablar de la nube, y en cómo investigamos, y en qué
investigar. Entonces, cada salto tecnológico al que asistimos nos hace rediseñarnos, rediseñar
todo, desde los temarios de las asignaturas, hasta la manera de trabajar, hasta, por supuesto, la manera
de investigar los temas e investigar, y cómo investigarlos, y las herramientas de las que
disponemos para poder investigarlos. ¿Quién nos iba a decir eso, como tú decías ahora, Guille,
en los 2000, que íbamos a poder contar con eye trackers para ver dónde posa la mirada el
espectador, ¿no? Y fíjate cuánta investigación hay ahora mismo con sensores biométricos, ¿no? No
sólo a los eye trackers, sino cualquier otro, ¿no? La medición de la pulsación para saber si te
emocionas y no te emociona, y con eso saber si estás mirando a algo o no estás mirando a algo,
en fin, yo creo que todo eso es. El cambio tecnológico hace cambiar totalmente todo,
docencia, investigación y profesión. Y a nivel profesional, ya que has mencionado el tema de la
nube, ¿cómo ves todo este tema de, por ejemplo, el cloud dubbing, el doblaje en la nube que tanta
falta hacía ahora durante la pandemia o incluso el doblaje con voces artificiales? Pues mira,
el doblaje en la nube y el doblaje con voces sintéticas ya estaba ahí. Eso estaba antes de
la pandemia. Lo que ocurre es que se ceñía o se restringía a poquitas empresas, ¿no? ¿Qué ha
ocurrido? Que con la pandemia a la fuerza esto ha dado un salto de gigante y a la fuerza todo el
mundo se ha tenido que poner las pilas para entrar en las dinámicas de trabajar en la nube,
tanto en subtitulación como en doblaje como en accesibilidad. Claro, ¿qué impacto ha tenido todo
esto en nosotros? Pues hay muchos impactos. Fijaos, por ejemplo, a nivel profesional y en el nivel
docente también. Nosotros estábamos acostumbrados a, por ejemplo, en subtitulación, trabajar o con
software libre o con software de pago. Bueno, pues ahora tenemos este software nuevo que se
llama Proprietary en inglés, que es el software propio de las empresas. Es un software no comercial
al cual te dan acceso en una versión más o menos funcional. Pero bueno, tú tienes que acceder a
ese software para poder trabajar. Claro, si queremos enseñar ahora subtitulación en la nube
o doblaje en la nube, tenemos dos o tres opciones, pero la que yo mejor conozco es la de Zoo Digital
con este programa propio que se llama Zoo Dubs, que funciona bastante parecido, para el que no lo
haya visto, a cómo funcionaba o cómo sigue funcionando el doblaje en Francia y Canadá,
con aquello que llaman la bande rythmée, en que aparecen los diálogos en la parte baja del vídeo
y cuando atraviesan una línea roja, el actor o la actriz tiene que doblarlos, tiene que locutarlos.
Funciona un poquito así, con una banda de sonido, como un programa de subtitulación. La interfaz es
como un programa de subtitulación, con el vídeo, la banda de sonido y los diálogos que aparecen
abajo, de derecha a izquierda, como si fueran los subtítulos de los programas de noticias,
que aparecen por abajo en la televisión, corren y cuando atraviesan una línea roja, el actor o
actriz empieza su locución. Esto es como se ha hecho siempre el doblaje en Francia o en Canadá
y en otros países, con la llamada bande rythmée. Bueno, pues esto está en la nube. Claro, si yo
quiero dar clase de doblaje en la nube, ¿cómo demonios lo hago? Yo podía antes dar clase con
Wincaps o con Fab o con Spot, o podía dar clase, que es lo que hacíamos las universidades públicas
en España, con los programas libres, Subtitle Workshop, Subtitle Edit, pero ahora, ¿qué haces?
¿Cómo lo haces? Necesitas permisos de esa empresa, necesitas que autoricen a cada estudiante con
un usuario y una contraseña y no es fácil. Así como así no lo van a hacer, porque a ver qué ganan
ellos, ¿no? ¿Dónde están las ganancias? Más que que formes a personas en su software, que está muy
bien, pero no todo el mundo está dispuesto. Hombre, luego estarán preparados para trabajar
para ellos, es que... Claro, lo que pasa es que no todo el mundo está dispuesto porque eso significa
que tengan acceso a ese software, significa acceso a información simplemente de cómo está diseñado,
hasta vídeos, hasta cosas que tengan ahí que ellos no quieran que salgan, porque son estudiantes,
y bueno, no es sencillo. Entonces, esto nos está planteando un problema en la docencia importante,
que tenemos que solventar y que acabaremos solventando como siempre, pero que ahí está,
¿no? Y luego, desde el punto de vista profesional, obviamente, claro, ha cambiado todo el doblaje en
la nube. Ahora lo hacemos desde casa, lo hacemos conectados todo el mundo. Lo más parecido sería
pensar en un fichero de Google Drive, en donde tenemos acceso nosotros tres, y tú escribes una
palabra, Blanca escribe otra, yo escribo otra cosa, y en ese momento queda todo ahí grabado, ¿no? Bueno,
pues esto es un poco así. Tú vas traduciendo, hay takes, siguen habiendo takes de doblaje,
pero los takes es la propia empresa quien los diseña a partir de una cosa que se han inventado
y que llaman events, o sucesos, events, que son trocitos de las frases de los personajes que
aparecen en unas cajitas con código de entrada y código de salida, tcin y tcout. O sea, como un
subtítulo, vamos. Sí, sí, eso es, y tú simplemente tienes que traducirlo, y dependiendo del tamaño de
la letra cuando tú traduces, cuando el tamaño de la letra de tu traducción sea más o menos igual
al tamaño de la letra del original, entonces se produce la isocronía. Si el tamaño de la letra
es muy grande, es porque estás poniendo pocas palabras, y si es muy pequeño, es porque has
traducido demasiadas palabras, y entonces eso luego no se va a poder leer, ¿no? O sea, es muy visual,
muy intuitivo, muy bonito, muy bonito. No tenía ni idea de todo ese mundo, yo no he hecho nada de
doblaje y la verdad es que todo esto me suena a chino, pero para bien, para bien. Qué bien. Bueno,
pues todo eso también, claro, obviamente cambia las dinámicas, incluso la investigación, ¿no?
Fijaos que en el doblaje en la nube está todo el mundo online. ¿Os acordáis de 1984, no? Big
Brother Watches You. Sí. Está el gran hermano, el gran hermano nos está viendo y sabe, Blanca,
a qué hora trabajamos. ¿Sabéis? Trabajamos a las 3 de la madrugada o a las 12 del mediodía. O sabe,
si resulta que nos envía una traducción para mañana, y tú dices, bueno, mientras tanto voy
a hacer otra cosa que tenía por aquí más urgente y dices, vamos a ver, este tío no está trabajando,
no está traduciendo porque estamos en línea, ¿no? Pero claro, tiene las cosas buenas y malas de
estar en línea. Las buenas, trabajas con glosarios que todo el mundo comparte y por tanto tú puedes
ver cómo se ha traducido en italiano un nombre propio o un topónimo o qué solución se le ha dado,
digo italiano porque lo entendemos a lo mejor, ¿no? Las lenguas que dominemos. Sí, sí, sí,
el francés. Francés, portugués, alemán y podemos ver en otras lenguas qué se ha hecho. Podemos ver
el glosario en otras lenguas para aprovechar de ahí y decir, ah, mira, pues es que en alemán
sí que han traducido esto, pues yo también lo voy a traducir al español, ¿no? Es decir,
que tienen ventajas enormes porque estás ahí online, estás viendo cómo se carga todo. Cada
vez que escribes tú una traducción en un event, ya se queda ahí y ya todo el mundo la puede ver,
¿no? Los actores pueden adelantar. Fijaos lo que era antes, ¿eh? ¿Os acordáis cuando entregábamos
la traducción? Llegaba al estudio, allí se imprimía, allí se tenía que convocar a los
actores. Fíjate. Ahora todo esto se puede hacer al minuto, ¿no? Al toque, como se dice en otras
partes, ¿no? Se puede hacer en el momento porque, claro, realmente tú escribes y ya alguien lo puede
estar doblando desde su casa con un micrófono. Y no hace falta ni técnico de sala, entonces.
Exacto. A ver, hace falta un técnico de sala que estará en el estudio o en su casa y trabajando
en remoto, que será el que luego mezcle las pistas. Vale. Sigue siendo necesario.
Pero no para grabarte. Para grabarte ya lo haces tú directamente. En el propio programa hay un
micro donde tú clicas, es muy intuitivo, y bueno, pues ya está. Pones el play, el subtítulo cruza la
línea roja y tú lo ocultas. Y luego dejas de grabar y eso ya queda en la nube. Y ya llegará
luego el técnico de sala que cogerá esa onda de sonido tuya y la mezclará con las demás de los
demás actores. Es lógico, es totalmente lógico, porque igual que ha evolucionado los programas
para subtitulación y demás, pues era lógico que para doblaje también fuera así. Pero yo tenía
la sensación de que seguía siendo algo más rudimentario de lo que me estás explicando,
que la verdad es que suena muy puntera. Sí, sí. Vale, pues si no te importa, Fede, te voy a
interrumpir aquí porque vamos a pasar a los minutos divulgativos con Blanca y luego seguimos
con la entrevista. Muy bien. Hasta ahora. En este podcast no nos gusta que la investigación
sobre traducción audiovisual y accesibilidad se quede guardada en un cajón. Empiezan los
minutos divulgativos con Blanca Arias Badía. Hola, en estos minutos divulgativos vamos a
hablar de una publicación que en este podcast llevábamos tiempo esperando, que es subtitling
Concepts and Practices, de Jorge Díaz Cintas, que nos acompaña en el episodio 6, catedrático de
University College London, en el Reino Unido, y Aline Remael, catedrática emerita de la Universidad
de Amberes, en Bélgica. El libro se acaba de publicar en diciembre de 2020 en la editorial
Routledge. Parte de una publicación previa de los mismos autores, que es de 2007, y se titula Audiovisual
Translation Subtitling, publicado en la editorial Saint Jerome. He elegido el libro para esta sección
porque precisamente hace una labor divulgativa magnífica, es más bien un manual, pero todos los
temas que se van presentando se trabajan desde el punto de vista académico y profesional, es decir,
de la industria. Por ejemplo, cuando se habla de tecnología no queda ningún tema por tocar,
se habla de la nube, de la segmentación automática de los subtítulos, de la creación de subtitulado
a partir de guiones, de la traducción automática y la post edición de subtitulado, del reconocimiento
de habla, el rehablado, los audiosubtítulos, y las últimas novedades en el ámbito profesional en
todos estos temas se van presentando contrastadas con actividades de investigación que las han ido
evaluando y testando en los últimos años. Por eso me parece que es un libro muy didáctico y como
decía, divulgativo. De hecho tiene muchos ejercicios con soluciones y ofrece dos licencias, esto lo
comentamos en el episodio 6, de UNA y de WinCaps para fines de formación. El libro nos deja algunas
recomendaciones actualizadas sobre cómo subtitular, que tienen en cuenta distintas lenguas, es decir,
que se abandona un poco esa predominancia siempre del inglés y por ejemplo hacia otras lenguas muy
dominantes como el español, y todas estas recomendaciones se presentan de forma muy clara,
de hecho hay síntesis en forma de cuadros explicativos y muchísimos ejemplos. Y otra
cosa que me parece muy interesante pero que aún no he podido ver, es un glosario que describirá
términos que se emplean en el ámbito del subtitulado, lo que pasa es que la web ahora
mismo dice que este material estará disponible a partir del 2021. Lo mismo me dice sobre otro
aspecto que tengo ganas de ver, que es un mapa que parece que va a contrastar las convenciones
de subtitulado en distintos países y algunos otros materiales que parecen interesantes para
profesores y estudiantes de subtitulación como muestras de listas de diálogos y de clips. Parece
que tendremos que esperar al 2021 para tener esto disponible pero vaya, es inminente, ya está creado
el espacio y se ve el acceso fácilmente si abrimos el libro. También en el libro encontramos algunos
materiales que seguro que se van a convertir en referencias a partir de ahora para profesionales,
para estudiantes y para académicos, por ejemplo tablas de equivalencias de espacios y caracteres.
Antes habíamos tenido este tipo de materiales en algunos libros también didácticos como la obra
de Eduard Bartói de la editorial EUMO y nos ofrece una panorámica de grandes temas de la traducción
audiovisual y en concreto del subtitulado por ser desafíos específicos como qué hacemos con las
fórmulas de tratamiento, qué hacemos cuando nos toca traducir referentes culturales, canciones,
ejemplos de humor o fragmentos donde la ideología tiene un papel predominante. Yo me he autorregalado
el libro para navidad y creo que voy a aprender mucho leyéndolo, releyéndolo y usando todos los
materiales didácticos que acompañan al libro. Nos vemos en los próximos minutos divulgativos.
¡Feliz año nuevo! Y ya estamos de vuelta. Muchas gracias Blanca por tus minutos divulgativos. ¿De
qué podemos hablar? Podemos seguir hablando por ejemplo sobre trama que lo hemos mencionado antes
en la primera parte de la entrevista y yo creo que algunos de nuestros oyentes a lo mejor no
están familiarizados con ellos así que de cuenta nos hablamos de trama, de tu grupo y de qué hacéis,
etcétera. A ver, sólo puedo hablar bien del grupo trama porque son unas personas extraordinarias.
He tenido muchísima suerte y lo dije con el día de la ceremonia del premio y lo digo siempre que
puedo. Si no fuera por el grupo que tengo pues no habría hecho ni la mitad de cosas o no habríamos
hecho ni la mitad de cosas que estamos pudiendo hacer. Trama surgió hacia 2004. Realmente ninguno
de nosotros recuerda bien la fecha exacta porque todo surgió como algo casi de coordinación docente,
académica, o sea como algo interno, propio de la universidad. Es decir, a ver, nos tenemos que
coordinar, tenemos que empezar a trabajar en conjunto. Empecé yo por edad, empecé a dar
clase de traducción audiovisual, pero poquito a poco se fueron incorporando nuevas personas que
empezaban a hacer sus tesis doctorales conmigo o que tenían interés por la traducción audiovisual.
Y entonces poquito a poco estas personas y yo empezamos a configurar un grupo en aquellos
momentos de coordinación docente, como os digo, que poco a poco fue dimensionándose más hasta lo que
ha llegado a ser hoy en día. Nosotros lo que hacemos es básicamente coordinarnos en la docencia
y coordinarlos en la investigación. Es decir, en la parte docente nuestro objetivo es que todas las
asignaturas o cursos de traducción audiovisual que impartimos en la UJI, incluso fuera, cuando
compartimos, miembros del grupo Trama, compartimos alguna asignatura de algún máster de otra
universidad, lo que intentamos es hacerlo de modo coordinado y decir a ver qué contenidos va a
impartir cada uno, hacia dónde tienen que ir estas asignaturas, qué cosas nuevas podemos probar,
cómo unificar los criterios de evaluación, cómo unificar un baremo para corregir traducciones de
doblaje, de subtitulación y todo esto, pues bueno, hacerlo de modo conjunto. Esa es una parte
importante de Trama. La otra parte importante es la investigación, que vino un poquito después,
pero vino. Empezamos organizando unas jornadas de traducción audiovisual, que llamamos en su
momento semana de la traducción audiovisual, porque eran casi una semana de actos, pero que
nunca hicimos una divulgación amplia o grande, puesto que teníamos que utilizar el laboratorio
de traducción de nuestra universidad, que tiene 40 espacios disponibles y solamente con los alumnos
de la UJI, de tercero y de cuarto de nuestra universidad, solamente con esos teníamos superávit,
es decir, que no nos cabían. No queríamos morir de éxito. Bueno, ellos, claro, estaban interesados,
eran recursos de la Universidad de Castellón, lo lógico era que fueran para ellos y entonces
durante mucho tiempo la hacíamos así como de tapadillo, o sea, no es que fuera de tapadillo,
pero que a veces alguien nos preguntaba, oye, pero hay unas jornadas ahí y nosotros, sí, bueno, sí,
sí, sí, pero claro, no vengas, hay propio ordenador. Yo recuerdo personalmente la sensación
de una vez ver ese título y pensar, ay, pues no me había enterado. O sea que funcionó, Blanca.
Sí, sí, no llegué a procesar tanto la información, pero sí que recuerdo la sensación de, pues no
sabía que esto se iba a hacer, o sea, como que me he enterado tarde, sabes, ahora entiendo por qué me
he enterado. De una difusión. Funcionó, funcionó la estrategia, ¿no? Funcionaba. Sí, sí. De una difusión,
exacto, era, es una contradicción, ¿no? Una contradicción in termini, es decir, vamos a ver,
usted monta unas jornadas y no se lo dice a nadie, ¿cómo puede ser? Es un poco surrealista,
como muchas cosas. Y sobre comunicación, o sea, no comunicación, sobre algo de comunicación.
Exacto, de comunicación. Es maravilloso. Pero bueno, la verdad es que en aquellos momentos no sabíamos
cómo manejar esto. Decíamos, pero a ver, es que no puede ser, es que... Bueno, poco a poco fueron
pasando las ediciones, y poco a poco sí hemos ya ido haciendo publicidad, y ahora ya aparece en la
página web, y aparece pues en Twitter, y aparece en otros sitios, para que un poco las personas lo
sepan y se puedan matricular. También hemos habilitado más espacios, se puede matricular ya
todo el mundo, y luego los talleres sí que tienen un aforo limitado, por necesidades del guión, por
número de ordenadores, de computadoras, pero bueno, ahora sí. ¿Y van a ser, ahora con el COVID, van a
ser online? Pues mira, las planteamos presenciales, teníamos incluso una ayuda importante de la
Generalitat Valenciana, a la cual le agradecemos mucho que confiara en nosotros, pero las suspendimos
porque no quisimos hacerlas online. Las queremos hacer presenciales, yo creo que se disfruta
muchísimo más, creo que coincidimos, los tres, que se disfruta mucho más. Sí, sí, luego lo decía, porque como
nos escuchan muchas personas desde Latinoamérica, y quizás les es más difícil ir presencialmente a
unas jornadas como estas, digo, a ver si por el tema... porque si algo bueno ha traído el COVID es que
podemos ir a cosas a las que a veces no podríamos haber ido, ¿no? Es verdad. A ver si en este caso, pues si alguien está
interesado, pero te entiendo. Sí, sí, no, no, y es algo que reflexionaremos y todo está pasando online, y bueno,
lo que hemos hecho, que es que, lo que quería decirte, es que lo que hicimos es prorrogar un
año la idea de la jornada, en principio está prevista para noviembre de 2021, y dependiendo
de cómo evolucione la pandemia, lo podremos hacer online, presencial o híbrido. Presencial para los
que estemos allí, online para los que estén fuera, ¿no? Ojalá podamos hacerlo de este modo. Entonces,
eso es otra de las acciones que hacemos en el grupo Trama. Otra es una colección de libros, unas
monografías sobre traducción audiovisual. Sí, me encantan, me encantan. Gracias, Guillermo. Se las recomienda a todo el mundo, el mapa de convenciones de doblaje y la
repitulación. Sí, eso es. Gracias, Guillermo. La verdad es que estamos contentos con eso, porque es un poco
refiriéndonos a la primera parte de la entrevista, aquello de la investigación aplicada, ¿no? Fue una
aventura en la cual ayudasteis muchas personas, yo os lo agradezco, y sé que tú ayudaste, Guillermo.
Consistió sobre todo en hacer entrevistas exhaustivas a 20 estudios de doblaje y de
subtitulación, 20 de doblaje y 20 de subtitulación. En algunos casos coinciden, ya lo sabéis, en otros
no. Y se les preguntó, bueno, como un tercer grado. Tardaban más de una hora en rellenar el formulario, sí, sí.
Era una cosa tremenda. Es que era horrible y quiero pedir perdón a los estudios de doblaje y
subtitulación y a los traductores autónomos que nos ayudaron. Yo les quiero pedir perdón, porque yo
ahora no haría eso, no lo volvería a hacer. Os aseguro que no lo volveré a hacer ni lo volvería
a hacer. Porque aquello era tremendo, porque era... Bueno, y en una canción... No, pero enviasteis una copia del
libro, por lo menos. Sí, sí, os enviamos a todos los que colaborasteis una copia. Y claro, era... Pues tú te
acuerdas, ¿no, Guillermo? Y en una canción de una película donde previamente no sé qué... Y tú tenías
que sentarte y decir, a ver, ¿qué hago? ¿Pongo cursiva, comillas, suspensivos? ¿Qué demonios hago aquí?
¿Colores? Y entonces, eran preguntas súper detalladas con la idea de luego unificar todos esos datos,
analizar esos datos y decir, el 70% de los estudios de subtitulación en España utilizan las comillas
para esto, esto y esto. O utilizan la cursiva para esto, esto y esto. O traducen los títulos de esta
determinada manera. O las referentes culturales o el humor lo tratan de esta manera, ¿no? Para poder
obtener normas de traducción, en el sentido de la teoría. Esa es otra de las acciones que tenemos,
la colección Trama. Llevamos hasta el momento cuatro libros, hay dos más en cartera. Sí, sí, que esperemos
uno sobre accesibilidad y otro sobre ideología y traducción audiovisual. Ideología, estereotipos,
y traducción audiovisual. Y espero que vean la luz pronto. Y yo tengo una ilusión tremenda en esta
colección. Yo creo que es la única colección que existe de libros específica de traducción
audiovisual. Están publicados por nuestra universidad. Nuestra universidad es una universidad
pública y como tal, no tiene ánimo de lucro. No puede tenerla. Lo digo esto porque a mí me
sabe muy mal animar a que nos gastemos el dinero, pero realmente son libros muy baratos y el e-book
no llegan ni a 10 euros. Realmente son accesibles en todos los sentidos. Eso es, eso es. Así que
bueno, esas otras de las acciones del grupo Trama, Guillermo. Para el impacto que puedan tener social,
que sean libros más económicos y no el típico libro académico más caro. Claro, eso es. De
editoriales que no vamos a mencionar aquí, pero ya sabemos que está por encima de las 100 libras
o 100 euros, que es un escándalo, un escándalo tremendo. Tapa blanda 100 libras. Tapa blanda 100
libras. La dura ya solo es para las bibliotecas. La dura solo la compran en las bibliotecas. Dura
ya, vamos, es imposible eso, ¿no? Entonces, bueno, pues esas acciones y luego, como os decía
también al principio de la entrevista, firmamos contratos con empresas y con televisiones para
asesorar o evaluar. A veces quieren que les evaluemos accesibilidad, otras veces que les
evaluemos subtitulación, otras veces que hagamos algo concreto, alguna traducción concreta de algún
formato concreto para ellos ver cómo funciona eso y si tiene sentido y luego obviamente lo
externalizan como se hace con todo. Pero digamos, ese primer acercamiento, pues muchas veces lo
hacemos nosotros desde el grupo, con instituciones y con cadenas de televisión. Y otras cosas, ¿no?
Tenemos una newsletter que se puede suscribir todo el mundo, que incluye solamente información
sobre traducción audiovisual, porque ya hay otras newsletters muy potentes y estupendas, pero que
incluyen información en general de traducción. En nuestro caso solo incluimos información sobre
traducción audiovisual, tenemos un montón de zonas suscritas y en Latinoamérica un montón también.
¿Qué hay que hacer para suscribirse? Pues mira, es muy facilito porque entrando en nuestra web,
que es trama.uhi.es, ahí a la derecha de la página web veis la newsletter y veréis las
instrucciones. Es simplemente escribir un correo electrónico a la persona que se encarga de esto,
que es Laura Mejías, L.M. Mejías, y ella pues directamente os la de alta en la newsletter y
normalmente cada semana o cada dos semanas enviamos información exclusiva de traducción
audiovisual, desde ofertas de trabajo hasta congresos, libros, podcasts, todo.
Muy interesante, es una buena forma de mantenerse al día de novedades y no tener esa sensación de
que anda, la semana esta de la traducción audiovisual no la había oído. Ahora ya sabéis
por qué, no se lo digáis a nadie. Bueno, nosotros no se lo diremos a nadie, pero ya se lo has dicho tú.
Bueno, bueno, ha cambiado, hemos cambiado, ahora ya. Ahora ya se han dejado un salón de actos.
Exactamente, ahora tenemos el distincio, es que claro, somos una universidad joven y hemos
estado durante mucho tiempo con problemas de espacio, bueno, en fin, ya sabéis, no hay nada
nuevo que no sepáis vosotros también. Es como la disciplina, que poco a poco va teniendo el
espacio que se merece, pues la semana de la UJI también va teniendo el espacio que se merece.
¿Qué te iba a decir, Fede? A nivel de investigación sí que es cierto que cuesta
mucho mantenerse al día y salen todo tipo de publicaciones de revistas y de libros y demás,
y yo creo que para un profesional es muy difícil estar al tanto de todo o incluso, pues eso,
intentar mantenerse al día. ¿Tú qué recomendarías que hicieran, aparte evidentemente de suscribirse
a vuestro boletín y de escucharnos a nosotros? ¿Hay alguna cosa así que digas, esto va muy
bien para informarse sobre el tema o para saber qué se está haciendo nuevo?
La verdad es que es difícil decírtelo porque yo creo que no hay así nada concreto que puedas
decir, esto es un foro solo para profesionales, está todo muy mezclado. Si uno visita este podcast,
está al día porque ve a profesionales, ve a traductores, ve a académicos, pero está al día
de esto que aparece en este podcast, pero a lo mejor lo que quiere es formarse en localización
de videojuegos, no lo sé, y entonces necesita otro tipo de información. La verdad es que es complicado,
es lo que tenemos también hoy en día con la web 2.0, que es que hay información en todos los sitios
y información además diversa y a veces difícil de filtrar también, porque tú sabes, Guillermo,
que hay muchos cursos de traducción audiovisual, de doblaje, de subtitulación, de accesibilidad y
no siempre tenemos las garantías de locución de voces. Hay muchas personas que en el mundo de la
traducción audiovisual quieren además formarse en la locución para ser actores y actrices de doblaje
y ahí hay mucho y entonces uno no sabe bien qué es fiable, qué no es fiable, dónde nos van a sacar
el dinero, dónde nos vamos a formar de verdad... Claro, es difícil y por otra parte también es
difícil saber hacia dónde van los tiros y decir a ver esto... Claro, ¿qué recomiendo? Pues yo lo que
recomendaría a los profesionales es que acudieran a los eventos de traducción audiovisual ahora
mismo online, sobre todo los grandes, no quiero con esto decir que otros sean menores, pero en
fin, hay dos de ellos que creo que en nuestro círculo todo el mundo conocemos, que son el
Language in the Media de Berlín y el otro es el Media for All, que precisamente se celebrará en
Barcelona en enero de este año y bueno ahí ves claramente hacia dónde van los tiros, en esos
sitios, en esos foros, en donde además se aunan y se reúnen profesionales, docentes, investigadores
y empresas y usuarios, efectivamente, en esos sitios te das cuenta un montón de por dónde van
los tiros. Hay otros, no quiero decir que aquí se acabe, hay otros congresos y faltaría más, que
hay congresos extraordinarios. El ISPATAP, que nos unió a los 3D en sincronía. Claro, el ISPATAP, por
supuesto, eso marcó un hito y el que se celebró en Lima en 2015, la traducción audiovisual, no sé
si fue el primero de los primeros que se hicieron en Latinoamérica, Brasil lleva muchos años
también celebrando coloquios y jornadas de traducción audiovisual, México también, nosotros
aquí en España también, claro, y hay puntos como hotspots de la traducción audiovisual que de manera
recurrente, pues yo recuerdo, no lo sé, por ejemplo, las jornadas de la Universidad de Valencia, que eso
ahora mismo es un hotspot también, en las que lleva el grupo Citrans, Alicante lleva años organizando
jornadas de traducción audiovisual, claro, por no hablar de otros sitios más consagrados como la
Autónoma de Barcelona, etcétera, ahora mismo Complutense y Autónoma de Madrid, que están ahora
mismo en primera línea con este máster estupendo de traducción audiovisual y con los contenidos que
han metido en el grado de traducción audiovisual también, otros grupos como Tralima de la Universidad
del País Vasco, que llevan muchos años en primera línea haciendo investigación básicamente sobre
censura y traducción audiovisual, ahora un paso más adelante, accesibilidad, también ideología,
estereotipos, grupos como Galma, que es un grupo que ha entrado con mucha potencia en el panorama
español internacional y otros países, obviamente, Italia, ahora mismo se acaba de fundar un grupo en
Italia, también que tiene muy buena pinta, a ver si os lo digo bien, Tradac, me parece que se llama,
y si no es así, os lo diré en otro momento, pero bueno, en otros países, que obviamente esto de la
traducción audiovisual está, yo creo, que en su mejor momento, aunque llevamos 10 o 20 años diciendo
que estamos en el mejor momento, y eso es porque estamos hacia arriba, hacia arriba, hacia arriba,
hacia arriba, sin parar hacia arriba, y eso está bien, es bonito y nos anima mucho, es muy atractivo,
no sé qué opináis vosotros, pero a mí me parece que tenemos mucha suerte de trabajar en esto.
Bueno, yo creo que si hemos decidido dedicar nuestro tiempo libre a hacer un podcast sobre
esto es que nos encanta y que nos parece muy bien que llevemos tantos años en el clímax de la
traducción audiovisual, yo creo, y además me da la sensación de que cada vez va a ser más,
aunque ahora nos parezca que estamos, también por lo que has dicho, que con la pandemia hemos
consumido quizás aún más, sobre todo ciertos tipos de contenidos, por ejemplo esto de las
series de televisión y el boom de las plataformas y todo esto, sí que creo que los grados de
traducción se van a poner las pilas también con los contenidos audiovisuales, justamente ayer se
defendió en la Pompeu Fabra la tesis de Sonia González Cruz, que ha dirigido Patricia Valveras Coa, y que
era sobre la inclusión de la subtitulación en las asignaturas de traducción general, y que había
hecho un mapeo del uso de contenidos audiovisuales y de traducción audiovisual en las aulas de
traducción en principio más generalista, sin una finalidad específica, y se notaba bastante que
todo el mundo que se había visto expuesto a este tipo de contenidos y este tipo de clases y esta
forma de enseñar la traducción, tenía ganas de más y yo creo que los alumnos lo van a pedir, entonces
a los grados de las universidades públicas les va a beneficiar y que vamos a ir en aumento, todavía
más yo creo. Haremos de éxito. Yo también lo veo, que esto va a más, esto va a más, es imparable por no
hablar de las aplicaciones de la traducción audiovisual, la traducción audiovisual como
herramienta del aprendizaje, adquisición de lenguas, por ejemplo, la UNED, por ejemplo, es
Noa Talabán y su grupo, que son realmente adalides de esta línea, o de, me has recordado Blanca, que
ayer en la UJI se leyó una tesis doctoral dirigida por dos compañeras del grupo Trama, dirigida por
Ana Marsá e Irene de Higes, una tesis con un enfoque etnológico, es decir, que lo que investigaba
esta chica era un poco el papel de la traducción en Sao Tomé e Príncipe, imaginaros, de la
traducción audiovisual en las lenguas que se hablan ahí, en Sao Tomé e Príncipe. Entonces, claro, es
etnografía, traducción audiovisual, aprendizaje de lenguas que se están perdiendo para que se
mantengan, en fin, es que tenemos un campo enorme, tremendo. Yo creo que muchos temas van a ir
explotando y pensaba también, a raíz de la pandemia, se ha evidenciado que las plataformas que
tenemos no son accesibles, que los recursos didácticos no son accesibles si no son de universidades en
línea que ya lleven muchos años preparadas y bueno. Justo con Ana Matambal en el episodio 4
del podcast hablamos de cómo la traducción audiovisual y la accesibilidad se pueden ir
integrando a proyectos que tienen otro foco y que la accesibilidad o la traducción audiovisual se
convierta como en una patita, bueno, que vaya pegada a ese proyecto aunque no sean el núcleo.
Y quizás es lo que has dicho tú antes, de que la gente de audiovisual parece que empieza a
estar más abierta a irla incorporando y eso nos va a beneficiar, yo creo. Así que nada, yo soy
muy optimista, como podéis ver. Bueno, tú eres de naturaleza optimista, Blanca. Gracias, Fede,
viniendo de ti, me lo tengo como un cumplido. Es un cumplido, hombre. Pues como va pasando el
tiempo ya casi para acabar, me gustaría preguntarte si tienes algo entre manos,
alguna segunda edición, por ejemplo, de ese libro famoso sobre el doblaje que escribiste
para Routledge. Cuéntanos. Esto es un poco como la foto esta que comentábamos antes, ¿no? Sí, sí,
tengo previsto sacar una segunda edición. Contactaron de la editorial y me propusieron,
bueno, el libro estaba ya agotado y aunque ellos podían seguir sacando reprints, reimpresiones,
pues me propusieron un segundo libro y con todo esto que hemos estado hablando en la primera y
la segunda parte de la entrevista, claro, realmente era algo oportuno porque ha cambiado mucho el
mundo de doblaje. Aquel libro era de 2012, pero salió en 2012. El libro se escribió o lo escribí
entre 2009, 2010, 2011. Entonces, parece mentira como en 10 años o un poquito menos las cosas han
cambiado mucho. Ya no es tan importante hablar del formato de los takes. Claro. En aquel momento
era muy importante. Ahora ya no es tan importante. O hay que hablar de otras cosas diferentes. Hay
que hablar del doblaje en la nube, hay que hablar de la traducción automática, cómo se aplica la
traducción automática a la traducción audiovisual y en concreto al doblaje. Hay ya algún artículo
y alguna iniciativa concreta y un proyecto de investigación en marcha sobre traducción
automática y doblaje. Lo digo porque, claro, todo esto pues hacía que efectivamente se veía
necesaria una segunda edición por todas estas razones, no solo porque el libro estuviera agotado.
Ese libro llevaba un DVD, imaginaos. En 2020 o 2021 ya, un DVD que no sabemos qué hacer con él,
dónde ponerlo. Ahora mismo, sí. En la huerta de Valencia se ponen unos DVD en los campos para
ahuyentar a los pájaros. Se cuelga del techo para que brille. Se cuelga, exactamente, para ahuyentar
a los pájaros. Entonces, claro, ese DVD, ¿eso qué es? ¿Qué se hace con eso? Entonces, la idea que
tienen ellos y la idea que me han propuesto es pasarlo a un portal, de modo que en ese portal
estén los vídeos, estén los ejercicios, haya información complementaria, haya otro tipo de
materiales, tipo también podcast, todo lo que hoy en día la tecnología nos permite, audio, vídeo,
ejercicios, solucionario, todo eso que esté en un portal y, obviamente, el libro, digamos,
actualizarlo. Hacer un libro actual, un libro que responda a cómo es la industria del doblaje y la
traducción para el doblaje en esta segunda década del siglo XXI. Bueno, yo tengo mucha ilusión,
estoy en ello, estoy ya en ello. Lo que ocurre es que, bueno, vamos a ver cuándo puede salir.
Todas estas cosas tardan luego tanto, tardan tanto, porque necesitamos tiempo y necesitamos
más tiempo para investigar, más tiempo para leer. Hay que leer mucho antes de ponerse a escribir y,
realmente, ¿de dónde sacamos ese tiempo? Con tanta docencia, investigación, gestión administrativa,
con tantas series ahora. A la una de la madrugada, en vez de estar escribiendo el libro,
estoy viendo una serie, pues mal, mal camino, mal camino. Pero sí, sí, tengo mucha ilusión en que
salga y no tengo fecha todavía, no me voy a arriesgar a dar ninguna porque va a depender
mucho del tiempo disponible que le pueda dedicar, pero sí que tengo ya, sí que he acordado ya con
ellos cómo será esa nueva estructura y cómo será la parte de la plataforma online. Todo eso sí que
está ya acordado y, por tanto, ahora solamente me queda sentarme y escribir.
Bueno, pues tendrás que volver en ese momento, pero si necesitas mucho tiempo para escribirlo, vienes antes al podcast,
porque si no, no vas a tener aquí en Vilo demasiado tiempo. Vienes, lo encuentras cómo va el proceso y luego vuelves a venir a la presentación oficial.
Muy bien, muy bien, así lo haré, así lo haré. Con mucho gusto, porque es un gusto hablar con vosotros y ha sido muy bonito escucharos después de los años
que llevábamos sin vernos. A ti, Guille, no hacía tanto, pero a ti, Blanca, hacía ya algún año que no te veía.
Sí, 7, 7, del 2013. Vernos no nos habíamos visto.
Sí, sí, claro, claro.
Algún email sí que nos habíamos enviado.
Sí, sí, eso es. Por email sí.
Y yo te había visto en algún congreso, pero visto en el programa, o sea, sabía de ti, sabía de ti, obviamente, por amigos, por colegas conocidos también,
pero bueno, ha sido un gusto escucharte otra vez y ver que estás en plena forma, como estabas en 2013, exactamente igual.
Bueno, yo puedo contarle a la gente cómo te conocí, que yo creo que sí se pueden reír de mí bastante,
que fue en 2013, yo empezando el doctorado, y nada, mi directora de tesis se acercó en un congreso para el que para mí entonces era Xaume.
Claro, claro, para todos.
Era Xaume 2004.
Bueno, y 2003 yo también te he citado mucho, la verdad.
Sí, en catalán, pero sí, sí.
Claro, en catalán yo te he citado muchísimo.
Sí, en catalán, claro, claro.
Pues sí, era Xaume 2003 y 2004, y al lado, bueno, a tu lado estaba Díaz Cintas, ¿no?
Y mi directora se acercó y dijo que le daba mucha vergüenza conoceros.
Y nada, ese fue mi momento humillante número uno del doctorado, o uno de los primeros,
pero bueno, luego fue un congreso muy divertido, que yo creo que ha quedado para la posteridad.
Sí, sí, yo me acuerdo de esa chica blanca y blanquita de piel que en ese momento cambió el color de la piel hacia rojo.
Pero bueno, me alegro mucho de volverte a oír después de estos años, Blanca.
Además, te he seguido, sé que culminaste con mucho éxito la tesis doctoral.
Gracias.
Y bueno, y sé que estás ahí ya también con tu plaza en la Pompeu Fabra, y me alegro muchísimo por ti.
Muchas gracias.
Y Guille, pues claro, he tenido más contacto, nos hemos visto antes, ¿no?
Nos hemos visto en Alicante, en Barcelona.
Sí, yo creo que vamos también de premio en premio, ¿no?
La última vez, recuerdo que estabas en Barcelona recibiendo el premio Eugenia Martínez de Atrae.
Eso es, y es donde nos vimos la última vez, me parece.
Exacto.
Y bueno, también enhorabuena, te lo he dicho antes en privado, pero ahora en público, enhorabuena por tu doctorado y por tu tesis.
Muchas gracias.
Y estoy viendo también si le doy un formato un poco más legible para que la gente se anime a ponerse con ella,
porque la verdad es que las tesis en sí dan un poco de, bueno, pereza, ciertamente, y luego también es difícil encontrar el momento.
Es difícil, es difícil, es verdad.
Aprovechamos también para decir a nuestros oyentes que si alguna vez ven a Fede, a Chauma en un congreso,
que no tengan miedo, que se acerquen y saluden, que es muy majo.
Claro, claro.
Y que estará encantado de atenderos.
Por supuesto, por supuesto.
Sí, mi experiencia no fue traumática por la parte de Fede, para nada.
Nos ha quedado hoy que no tenemos a nuestro compañero, colega y querido Dami Santilli, ¿no?
Que también quiero enviarle un saludo desde aquí y a todos los compañeros de Argentina,
de los distintos colegios de traductores, no solo el Colegio de la Ciudad de Buenos Aires, sino el Rosario, la Plata,
y toda la gente que nos escucha desde Argentina, y no solo desde Argentina,
sino también, en especial, a los compañeros también peruanos, a los que realmente quiero mucho y estoy muy en contacto con ellos,
compañeros de las universidades, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Ricardo Palma,
UNIFE y Universidad César Vallejo, que también me consta que están trabajando muchísimo a favor de la traducción audiovisual,
hay una nueva maestría en traducción audiovisual en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas,
que tiene una pinta estupenda y que también quiero desde aquí saludar a todos los que están llevándola al frente,
y otros compañeros de otros países, son muchos países en Latinoamérica, no me quiero extender,
pero estos dos, no quería dejar pasar, sobre todo, por el contacto personal que he podido tener
con todas las personas interesadas en la traducción audiovisual de Perú y de Argentina.
Te ha quedado muy bonito, Dede.
Sí, la verdad es que sí.
Bueno, pues muchas gracias por atender a nuestra invitación y nada, esperamos que 2021 sea muy productivo,
te dé tiempo para acabar ese libro y para ir a congresos ya por fin.
Sí, sí, es verdad, lo he hecho mucho de menos, Guillermo, lo he hecho de menos,
porque ese contacto es el contacto humano y el contacto académico y profesional,
o sea, es que parece mentira, porque uno siempre piensa, bueno, es que tengo que ir a un congreso
porque tengo que hacer currículum o tengo que...
Eso es verdad que en algunas personas que tienen que consolidarse también,
también van a los congresos y también consiguen rellenar esa casilla, tick the box,
eso es verdad, pero para mí los congresos son una fuente constante de aprendizaje
por los profesionales, por las empresas, por los traductores
y por los compañeros y colegas, docentes e investigadores.
Es único, es un momento único de puesta al día, general un chapuzón,
es un chapuzón en la piscina y sales de la piscina y dices, madre mía,
todo esto estaba ahí y yo no lo sabía, así que ojalá, Guille, ojalá sea pronto.
A ver si nos vemos en el Languages and the Media en Berlín.
Crucemos los dedos.
Bueno, muchísimas gracias.
Gracias a los dos por esta oportunidad que me habéis dado.
Un saludo.
Bueno, chao, chao.
Chao.
A todos los subtítulos les faltan caracteres,
pero a los mejores nunca les falta personalidad.
¿Qué los hace tan especiales?
Quédate y descúbrelo con Guillermo Parra.
Bienvenido a Subtítulos con Carácter.
Saludos, curiosos y amantes de los subtítulos.
Hoy voy a hablaros de la película Tenet,
que soy consciente que ha dividido al público.
Hay gente que la adora, hay gente que la odia.
Y bueno, yo quiero compartir un par de curiosidades
desde el punto de vista traductológico,
que espero que os llame la atención.
A mí me fascinan, la verdad.
Para empezar, el propio título de la película, Tenet, es un palíndromo.
Se puede leer tanto de izquierda a derecha como de derecha a izquierda
y esto simboliza el paso del tiempo en la película.
Hay personajes que van hacia el futuro
y hay personajes que se han invertido y van hacia el pasado.
Evidentemente, por cuestiones de marketing y lingüística no se podía traducir
y esto ha tenido consecuencias en la propia traducción de la película
porque cuando se utiliza con el nombre propio de la organización,
es evidente, ¿no? O sea, con una mayúscula, se mantiene como Tenet.
Pero cuando se utiliza con el sentido de la palabra inglesa,
sí que hay soluciones divergentes.
En España se mantuvo como Tenet y en Latinoamérica se tradujo como Principio.
No hay ninguna solución mejor ni peor,
pero fijaos cómo algo aparentemente sencillo puede generar discrepancias.
Y la película le da una vuelta de tuerca muy interesante
al tema de la inversión temporal porque hay momentos, escenas,
en las que coinciden personajes que avanzan en el tiempo y personajes que retroceden.
Y para distinguirlos, lo que propone es utilizar un código de colores.
Los que avanzan van de color rojo y los que retroceden van de color azul.
Esto se aprecia tanto en su ropa como en las puertas de las salas en las que van a entrar,
en la ambientación de los espacios.
Y creo que sería súper curioso desde un punto de vista experimental
utilizarlo también en los subtítulos, que en vez de ser todos blancos
hubiera algunos azules para los que retroceden en el tiempo
y rojos para los que avanzan.
Y sería una forma súper visual de distinguir unos de otros,
especialmente en las escenas más confusas.
Y yo diría que la más confusa de todas,
que además también es curioso a nivel traductor lógico,
es un momento hacia la hora y media de película
en el que el protagonista está manteniendo una conversación
secuestrado por el malo malísimo, el antagonista, Sator,
y mantiene una conversación con él que para los espectadores es lineal,
nosotros la vemos de principio a fin,
pero justo al final el malo se mete en la máquina que lo invierte en el tiempo,
sale al otro lado, en otra sala,
y volvemos a vivir la misma conversación
pero desde el punto de vista del antagonista invertido.
¿Qué pasa?
Toda esa conversación se repite frase por frase y palabra por palabra.
Todo lo que hemos visto lo volvemos a vivir pero al revés,
en vez de de principio a fin, fin a principio.
¿Qué implicaciones tiene esto para la traducción?
Pues lo curioso es que yo creo que es un caso extremo
de referencia intratextual, es decir,
todo lo que ha dicho y todo lo que se ha traducido
se tiene que traducir otra vez igual al revés.
Y esto es algo que en la versión para España
vio muy bien la traductora
porque absolutamente todo coincide menos un ok,
que en un lado es un vale y en otro lado es un de acuerdo,
pero es una minucia.
Y en cambio, por ejemplo, en la traducción para Latinoamérica,
que es muy coherente en general, o sea, no se aprecia,
pero cuando pones uno al lado del otro y comparas,
sí hay cambios.
Es decir, la primera frase de la conversación, por ejemplo,
If you're not telling the truth, she dies.
La primera vez que lo dice el malo,
la traduce como si estás mintiendo, ella morirá.
Pero cuando lo dice al final de la conversación,
en la versión invertida, dice
Si no me dices la verdad, ella morirá.
O la otra que dice
Just tell me now, solo dímelo, o dímelo ahora.
Pues estas son discrepancias que no debería haber
en una misma versión porque es la misma conversación
desde puntos de vista diferentes.
Pero bueno, esto solo es un ejemplo.
En general la traducción sí es coherente.
Uno de los lemas de la película, que es
What's happened happened,
lo traduce siempre como lo que pasó ya pasó.
Y en España como lo pasado pasado está,
que es lo que diríamos allí.
Y podría pasarme el día hablando de ambas traducciones
que me han parecido muy naturales,
pero yo creo que lo suyo es que le deis una oportunidad a TENET
y juzguéis por vosotros mismos.
Recordad que si queréis seguir al tanto de novedades
en subtitulación podéis seguirme tanto en Twitter
como en Instagram y estar atentos
al hashtag Subtítulos con Carácter.
Gracias por escuchar y hasta el próximo episodio.
Bueno, excelente la sección de Subtítulos con Carácter
y también la entrevista a Fede Chaume.
Bueno, quiero decir que por lo menos
el episodio de Subtítulos con Carácter se entendió
no como la película TENET, pero bueno,
eso es una cosa que esperábamos siempre de Guille.
Y quiero decir también que, de nuevo,
que me encantó la entrevista que le hicieron chicos a Fede.
Le sacaron muchísimo jugo en una hora nada más.
Fede Chaume.
Chicos, a Fede le sacaron muchísimo jugo en una hora nada más.
Así que estuvo fantástico.
Yo, de lo que me quedo de un montón de cosas que dijo,
es de su historia.
Todas las historias que nos han contado acá
de cómo comenzaron estuvieron buenísimas,
todas excelentes, pero creo que la de Fede
no solo está buenísima, sino que además
nos da una enseñanza
de cuán tenaces tenemos que ser
para poder conseguir un cliente, ¿no?
Pues sí, la verdad es que a veces hoy en día
enviamos tres currículums por correo
y nos desanimamos un poco.
Bueno, dice 3, dice 30,
pero no se nos ocurre hacer estas cosas.
Y, claro, las consideramos como algo de otra época,
pero a veces funcionan
y simplemente hay que ponerse en situación.
Y bueno, me pareció muy interesante
cómo siguió el hilo y cómo,
a raíz de una curiosidad,
acabó dedicando su vida a algo tan apasionante
como la traducción audiovisual.
Así que animo a todo el mundo
a no hacer exactamente lo mismo,
pero sí que a salir un poco
de la zona de control y aventurarse a hacer cosas así.
Porque a veces suena una tontería,
pero, no sé, puede sonar la flauta,
puede funcionar.
Pero además también tiene que ver por ahí
con una cuestión de tiempo, ¿no?
En el tiempo que a Fede le llevó
encontrar el lugar, caminar por todas las calles,
tocar puertas, preguntar,
podemos mandar ¿cuántos? Mil mails,
me parece, ¿no? Entonces,
creo que está bueno como enseñanza
más allá de que quizás hoy en día
ese tipo de metodología no funcione
y seguramente te saquen con el de seguridad
a la calle.
Claro, sí. Pero bueno,
hay ciertas cosas que tenemos que tener en cuenta.
O por lo menos, quizás, tener presente
de que antes no era tan fácil todo,
no solamente encontrar trabajo, sino también
de lo que hablamos en el episodio,
que es que cada día que pasa
la situación es mejor para la traducción
audiovisual. Entonces, bueno, para todos
los que están del otro lado, también es importante
saber que nuestra profesión y esta
metodología de trabajo también
crece constantemente.
Sí, yo creo que en este podcast
ya han ido saliendo varias anécdotas
de los inicios de
invitados que me parecen una
maravilla porque sirven
para contrastar cómo empezamos nosotros
ahora con la traducción audiovisual
y cómo se empezaba cuando han empezado
todas estas personas que son referentes internacionales.
Y está bueno también saber
que Fede Chau me tradujo
en algún momento porque uno
se queda con la parte teórica
y a veces se
dice, bueno, pero esta persona... A mí lo que
más, desde que lo conozco a Fede,
creo que una de las cosas que más me gusta, y eso
lo remarcó bastante en el episodio de hoy,
es lo que menciona
esto de decir, bueno, la teoría tiene
que servir para aplicarla a la práctica
y eso para mí es fundamental
y me gusta, él siempre
en sus libros incluye, como bien mencionaba
Blanca en la entrevista, la situación del
mercado, habla de eso, cuenta.
Me acuerdo que en alguno de sus cursos
que yo obtuve la suerte de ir en la UCL
él siempre contaba que
bueno, en qué países son
más subtituladores, cuáles son más dobladores.
Le gusta también como investigarlo
en ese lugar y está buena esa
conexión con la industria.
Desde luego. Y luego además es una
majísima persona.
Es un encanto. Yo lo conocí
en un congreso también como Blanca
y también lo conocí un poco como groupie que estaba
esperando a que dejara de hablar con gente para poder hablar
con él y me atendió
muy bien y de hecho
me acabó incluso recomendando
lecturas por correo para
mi TFM entonces, mi tesina
de máster y
bueno, es alguien a quien le tengo mucha precia
por lo buena persona que es, no sólo
por cómo es como investigador.
Sí, la verdad. Además, eso se agradece
de por sí en general y en un podcast
aún más, porque es muy agradable
hablar con la persona.
Así que esperamos que lo hayan disfrutado
tanto como nosotros.
Y hasta aquí llegamos con el episodio de hoy.
Pueden encontrar toda la información del podcast
en nuestro sitio web
www.ensincroniapodcast.com
Recuerden también
que tenemos nuestro canal de YouTube al cual pueden
suscribirse y seguirnos también
en las redes sociales. Estamos en Twitter,
estamos en Instagram, LinkedIn,
donde tengan ganas nos pueden encontrar.
Chao, hasta la próxima.

Laboratorio audiovisual
Entrevista: primera parte
Minutos divulgativos
Entrevista: segunda parte
Subtítulos con carácter